Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Fiscalía y Policía allanan casa de Boluarte y Palacio de Gobierno en busca de relojes Rólex

Fiscalía y Policía allanan casa de Boluarte y Palacio de Gobierno en busca de relojes Rólex

Ante la negativa a abrir la puerta de la residencia de la mandataria, la Policía Nacional tuvo que violentar la cerradura
Redacción Investiga 30/03/2024

Un equipo de fiscales y policías allanó cerca de la medianoche del viernes la vivienda de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, en búsqueda de relojes de lujo. Posteriormente, ingresaron al Palacio de Gobierno de Lima alrededor de las 4:30 a.m. del sábado para continuar con las diligencias de una investigación abierta contra la mandataria.

Los fiscales anticorrupción y agentes de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) de la Policía Nacional del Perú arribaron a la sede gubernamental tras permanecer más de cinco horas en la casa de Boluarte, ubicada en el distrito de Surquillo. Tanto fiscales como policías señalaron que la investigación es reservada.

El ingreso a la vivienda de Boluarte y al Palacio de Gobierno se realiza como parte de una investigación preliminar abierta el 18 de marzo contra la presidenta por el presunto delito de enriquecimiento ilícito. Los fiscales buscaban registrar e incautar los relojes de lujo que, según medios locales, Boluarte usó y supuestamente no declaró como patrimonio.

En la casa de la gobernante, la diligencia duró más de cinco horas, y los agentes de la Diviac rompieron la cerradura de la puerta principal al no ser atendidos. Mientras tanto, la calle donde se encuentra la vivienda de Boluarte fue cercada por un numeroso contingente policial.

Alrededor de la 1:30 a.m. del sábado, llegaron al Palacio de Gobierno los vehículos del primer ministro, Gustavo Adrianzén, del ministro de Relaciones Exteriores, Javier Gonzalez-Olaechea, y del ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini. Adrianzén declaró estar «indignado» por el allanamiento, calificándolo como «un intolerable atropello a la dignidad de la presidencia».

El primer ministro agregó que «no es posible» ser testigos de «acciones absolutamente desproporcionadas y cuando no inconstitucionales», ya que la gobernante está protegida por la inmunidad que otorga su cargo. Aseguró que Boluarte «en todo momento ha presentado su colaboración al Ministerio Público» y que actualmente está en la residencia del Palacio de Gobierno.

El pasado miércoles, la Fiscalía denunció que se frustraron las visitas a la gobernante, tanto en su domicilio como en el Palacio de Gobierno. Sin embargo, la Presidencia aseguró que representantes del Ministerio Público fueron atendidos por personal del despacho de Boluarte, quienes recibieron una notificación para la mandataria.

No obstante, el fiscal supremo Hernán Mendoza declaró ante la Comisión de Fiscalización del Congreso que la mandataria «había frustrado» las investigaciones al no acudir a las citaciones hechas para el martes y miércoles de esta semana. Boluarte señaló la semana pasada que estaba comprometida a acudir a la Fiscalía para responder sobre esta investigación y dijo que no tiene ninguna irregularidad patrimonial.

ENTORNO DE BOLUARTE CUESTIONA DILIGENCIA

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, afirmó que es «inconstitucional y desproporcionado» el allanamiento al Palacio de Gobierno y al domicilio de Boluarte. Indicó que lo sucedido «son acciones desproporcionadas e inconstitucionales» que afectan a las inversiones y al país.

Por su parte, el ministro de Justicia, Eduardo Arana, aseguró que el allanamiento muestra el «resquebrajamiento del sistema democrático y la constitucionalidad». Detalló que más de 20 policías y 20 fiscales se presentaron en el domicilio de Boluarte y en el Palacio de Gobierno, calificando la medida como «desproporcionada, inconstitucional e ilegal».

El abogado Mateo Castañeda, defensor de Boluarte, se mostró «absolutamente sorprendido» por el allanamiento, considerándolo «injustificado» y «desproporcionado». Cuestionó la movilización de tanto personal fiscal y policial solo para la búsqueda de unos relojes, en referencia a los Rolex cuyo origen investiga el Ministerio Público.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

https://investiga.pe/trujillo-agentes-de-la-udex-desactivan-bombas-sin-traje-protector-y-solo-se-cubren-con-casco-de-motociclista/

Acerca del autor

Redacción Investiga

Administrator

Visitar el sitio web Ver todas las entradas

Navegación de entradas

Anterior: Semana Santa empieza con varios accidentes en la región altiplánica
Siguiente: Poder Judicial restituye condena de 4 años y 8 meses de prisión contra Vladimir Cerrón por caso La Oroya

Últimas publicaciones

  • Especialista propone acciones integrales frente a la crisis de inseguridad y salud pública
  • Fiscalía pide nueva prisión preventiva contra el exgobernador regional de Ica, Javier Gallegos
  • Gobierno y gremios acuerdan cinco salidas de pesca de pota tras paro de 48 horas en Piura
  • Paro regional en el nororiente este 6 de octubre contra el MTC por abandono de obras y otros temas (VIDEO)
  • Ayacucho: Sindicato de Construcción Civil exige puestos de trabajo en obra del estadio “Ciudad de Cumaná”

Más Leídas

Acuña volverá a dejar a los liberteños para perseguir su sueño presidencial como hace 10 años acuña postula 2026 vale (1) 1
  • Investigando

Acuña volverá a dejar a los liberteños para perseguir su sueño presidencial como hace 10 años

02/10/2025
PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic chavimochic primera 2
  • Investigando

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic

26/09/2025
Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento planta de tratamiento chavimochic 3
  • Investigando

Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento

25/09/2025
Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad foto primera contralorÍa caso coca acuÑa 4
  • Investigando

Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad

25/09/2025
Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes municipio nuevas casetas de videovigilancia 5
  • Investigando

Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes

23/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Especialista propone acciones integrales frente a la crisis de inseguridad y salud pública
  • Fiscalía pide nueva prisión preventiva contra el exgobernador regional de Ica, Javier Gallegos
  • Gobierno y gremios acuerdan cinco salidas de pesca de pota tras paro de 48 horas en Piura
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.