Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • El oso de anteojos dorado de Corosha: Un caso único en el mundo

El oso de anteojos dorado de Corosha: Un caso único en el mundo

21/02/2024

En la comunidad de Corosha se identificó un caso de oso de anteojos (llamado también oso andino) único en el mundo. Es decir, se registró un ejemplar dorado de esta especie en la región Amazonas. Hoy, en Día Internacional para la Protección de los Osos del Mundo, repasaremos este caso y las acciones encaminadas a protegerlos en el área natural protegida donde habitan.

El caso atrajo la atención del mundo científico. Entre ellos a la bióloga Fanny Cornejo y el equipo de Yunkawasi. Sobre este oso de anteojos dorado, han señalado que es el primer reporte de esta variación de color en un oso de anteojos andino en el mundo. En general, la coloración de estos osos es negra o café negruzca. Además, su hocico puede tener un color café claro o blanco.

“Acerca del porqué de ese color dorado, no se han hecho estudios genéticos o específicos”, nos dijo Cornejo. Anotó que desde octubre del año pasado se implementa un proyecto de monitoreo del oso andino liderado por la comunidad. Con esa iniciativa se podrá indagar más sobre ese tema y otros ligados a la población de estos osos en la zona.

El oso dorado de anteojos ha sido registrado en una zona prístina de la comunidad campesina de Corosha. Esta se ubica a dos horas de la ciudad de Chachapoyas, provincia de Bongará, región Amazonas. La zona es administrada por el Área de Conservación Privada (ACP) Hierba Buena – Allpayacu.

Una comunidad que impulsa la conservación

La singularidad de este oso de anteojos dorado no pasó desapercibida a la población. Por ello es que la comunidad campesina de Corosha lo adoptó como un símbolo que deben proteger. Además, animan la protección ambiental de la zona. En la zona, se dejó de cazar animales amenazados y de quemar pastos naturales.

El oso de anteojos dorado de Corosha: Un caso único en el mundo
Realización de estudios en la zona. Foto: Gerson Ferrer – Yunkanawasi

Fue en el 2001 que 220 familias decidieron proteger sus cabeceras de cuenca por asamblea comunal. Para el 2011 Yunkawasi los apoyó en la obtención del reconocimiento legal y se declararon como ACP. En el mismo año, el Ministerio del Ambiente dispone su creación.

“Hay que destacar el enorme compromiso de conservación que tiene gran parte de la población de esta zona. Por eso que desde el 2013 ayudamos a fortalecer lo que en el 2019 se formalizó como la Asociación de Conservación Oso Dorado de Hierbabuena – Allpayacu”, destacó la bióloga. Se encuentra conformada por algo más de 30 familias. Hoy, ya puede gestionar sus propios proyectos con el acompañamiento técnico de Yunkawasi, destacó.

El oso de anteojos dorado de Corosha: Un caso único en el mundo
Un ejemplar mostrando los colores que son habituales en su especie. Foto: Wilhem Osterman – Yunkanawasi

Iniciativa para encauzar la relación con los osos

El caso del oso de anteojos dorado es un hito en las labores de conservación del ACP Hierba Buena – Allpayacu. Se sabe que la presencia de estos animales es posible por la abundancia de recursos alimenticios. Ellos apelan a especies vegetales como achupallas y puyas.

Respecto al proyecto de monitoreo de población del oso andino, Cornejo dijo que comprende la conformación de comités para realizar dicha labor. Esto se inició en octubre del año pasado. Desde entonces se colocan cámaras trampa en el territorio. La acción se vincula con la existencia de conflicto entre los osos y la actividad ganadera.

El oso de anteojos dorado de Corosha: Un caso único en el mundo
Colocación de cámaras trampa. Foto: Gerson Ferrer – Yunkawasi

“Con la implementación de dicha iniciativa se busca entender mejor la dinámica poblacional del oso andino. Ver cómo se mueve en el espacio, incluyendo el espacio donde está la actividad ganadera. Con el proyecto, se busca plantear mejores estrategias para mitigar el conflicto que existe entre el oso andino y la actividad ganadera”, subrayó.

A cambiar nuestra relación con la naturaleza

Hoy recordamos el Día Internacional para la Protección de los Osos del Mundo. Hablamos de animales que prestan servicios ambientales. Al respecto, Cornejo citó que las acciones de conservación del oso andino benefician a los ecosistemas donde habitan y a otras especies. Sin embargo, muchas de ellas están en peligro principalmente por la pérdida de sus hábitats. Es por ello que la actitud que tome la sociedad ante ello será importante para la conservación de especies amenazadas.

Manifestó que “nos encontramos actualmente en una crisis de biodiversidad”. Y ello nos puede llevar a seguir perdiendo más especies. Sin embargo, Cornejo es optimista y señala que se esto se puede revertir. En ello será importante “cambiar la relación que tenemos con naturaleza”. Y en base a la actitud que tomemos se podrá evitar la desaparición de más especies.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

Acerca del autor

Ver todas las entradas

Navegación de entradas

Anterior: Chan Chan: Patrimonio cultural excepcional del Perú
Siguiente: Arequipa: general PNP reconoce que Mariano Melgar y Cerro Colorado mantienen altos índices delictivos (VIDEO)

Últimas publicaciones

  • Fiscalía pide nueva prisión preventiva contra el exgobernador regional de Ica, Javier Gallegos
  • Gobierno y gremios acuerdan cinco salidas de pesca de pota tras paro de 48 horas en Piura
  • Paro regional en el nororiente este 6 de octubre contra el MTC por abandono de obras y otros temas (VIDEO)
  • Ayacucho: Sindicato de Construcción Civil exige puestos de trabajo en obra del estadio “Ciudad de Cumaná”
  • Loreto: Alcalde de Maynas quiere cambiar aniversario de Iquitos sin consenso

Más Leídas

Acuña volverá a dejar a los liberteños para perseguir su sueño presidencial como hace 10 años acuña postula 2026 vale (1) 1
  • Investigando

Acuña volverá a dejar a los liberteños para perseguir su sueño presidencial como hace 10 años

02/10/2025
PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic chavimochic primera 2
  • Investigando

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic

26/09/2025
Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento planta de tratamiento chavimochic 3
  • Investigando

Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento

25/09/2025
Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad foto primera contralorÍa caso coca acuÑa 4
  • Investigando

Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad

25/09/2025
Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes municipio nuevas casetas de videovigilancia 5
  • Investigando

Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes

23/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Fiscalía pide nueva prisión preventiva contra el exgobernador regional de Ica, Javier Gallegos
  • Gobierno y gremios acuerdan cinco salidas de pesca de pota tras paro de 48 horas en Piura
  • Paro regional en el nororiente este 6 de octubre contra el MTC por abandono de obras y otros temas (VIDEO)
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.