Saltar al contenido
24/11/2025
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
En vivo
  • Inicio
  • Red de Medios Regionales
  • El kilo de cocaína a S/ 5,000: interceptaciones revelan cómo operaba el narcotráfico en el penal de Huamancaca
  • Red de Medios Regionales

El kilo de cocaína a S/ 5,000: interceptaciones revelan cómo operaba el narcotráfico en el penal de Huamancaca

Red de Medios Regionales del Perú 28/04/2025
el kilo de cocaína a s/ 5,000: interceptaciones revelan cómo operaba el narcotráfico en el penal de huamancaca

La reciente desarticulación de las organizaciones criminales «La Administración 2 del Penal» y «Los Proveedores» ha revelado una red de tráfico de drogas que operaba desde el exterior hasta el Establecimiento Penitenciario de Huamancaca, en Huancayo. Estas organizaciones estaban lideradas por internos y por personal del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), quienes, a cambio de sobornos, permitían la entrada y distribución de sustancias ilícitas dentro del penal.

Uno de los principales involucrados en este esquema fue Óscar Taipe Cárdenas, jefe de seguridad del penal, quien facilitaba el tráfico de drogas al coordinar con narcotraficantes internos. Según la Fiscalía Contra la Criminalidad, Taipe recibía pagos mensuales de S/ 500 por cada interno involucrado en el tráfico, y otros miembros del personal de seguridad también aceptaban sobornos para permitir el libre paso de las drogas.

La estructura del tráfico era jerárquica, con alcaides como Jaircinio Quintanilla Camargo, Andrés Eufracio Rojas y Hiner Sánchez Araujo coordinando con supervisores y agentes de seguridad, quienes cobraban entre S/ 10 y S/ 300 a los internos para garantizarles la libertad de operar sin obstáculos. Las sustancias, como pasta básica de cocaína, clorhidrato de cocaína y marihuana, se vendían a precios elevados dentro del penal. El clorhidrato de cocaína alcanzaba entre S/ 4,500 y S/ 5,000 por kilo, la pasta básica de cocaína entre S/ 2,500 y S/ 3,000, y la marihuana entre S/ 1,200 y S/ 1,400.

Internos participaban en el tráfico

Varios internos fueron claves en la logística del tráfico. Nelson Romero Navarro, alias «Sicario», y Cristian Julio Aire Silva, alias «Cristian», se encargaban de coordinar el ingreso y distribución de las drogas. Además, Vilma Rodríguez de la Roca, secretaria del tópico, facilitaba el ingreso de sustancias a través de comunicaciones telefónicas con los involucrados. Rodríguez intentó introducir drogas al penal escondiéndolas en sus cavidades corporales y fue detenida el 14 de abril.

La investigación, que comenzó en mayo de 2024, se basó en escuchas telefónicas, seguimientos y grabaciones en cámara oculta de los hechos ocurridos dentro del penal. Las drogas se introducían en paquetes pequeños, ocultos en recipientes con alimentos o en cavidades corporales, según la Fiscalía. Una vez dentro, los internos encargados de la distribución recibían los paquetes, los escondían en sus celdas y los vendían a otros reclusos, todo bajo la mirada cómplice de los funcionarios penitenciarios.

Vilma, en camino al penal, con cada paso celosamente vigilado por los agentes del Departamento de Operaciones Especiales Orión.

Secretaria del tópico desempeñaba papel clave 

Vilma Rodríguez desempeñaba un papel clave en la operación, almacenando la droga en su casa en el jirón Cuzco N.º 148, en Huancayo. Allí, acondicionaba la droga en paquetes de 50 gramos de clorhidrato de cocaína o pasta básica de cocaína, y 30 gramos de marihuana. Luego, introducía estos paquetes al penal, ocultos en recipientes con alimentos. Una vez dentro, entregaba los paquetes a los internos responsables, quienes los distribuían entre los reclusos. Los pagos por este servicio variaban: S/ 500 por cada 100 gramos de cocaína y S/ 100 por cada 30 gramos de marihuana.

En paralelo, la trabajadora Josselyn Anthonela Arévalo Bazán, alias «Anthonela», mantenía comunicaciones con Lucio Palacios Portocarrero, otro miembro de la organización desde Satipo, quien enviaba la mercancía ilícita mediante transportes terrestres. Las comunicaciones revelaron un vínculo estrecho entre ambos, y se mostró cómo Anthonela recibía encomiendas que contenían drogas ocultas en frutas, como en el caso del 14 de junio, cuando las escondieron en papayas. Luego, se dirigió a recoger el envío en la agencia de la empresa Huaribamba. Además, le explicaron cómo extraer la droga una vez en su destino.

El Departamento de Operaciones Especiales Orión de la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional del Perú interceptó más conversaciones. Una de ellas fue el 2 de junio de 2024, a las 15:46, entre Anthonela y una mujer no identificada:

‘Anthonela’ captada por los agentes de la PNP momentos antes de reunirse con los proveedores de droga.

NN(F): Alo

ANTHONELA: Alo, señito

NN(F): ¿Dónde estás?

ANTHONELA: Estoy aquí en Ticllas

NN(F): Ya

ANTHONELA: Estoy con lentes negros

NN(F): Ah, ya. Cruza para arriba

ANTHONELA: ¿Para dónde?

NN(F): Para el frente

ANTHONELA: ¿Cruzo?

NN(F): Uhm

ANTHONELA: Ay, señito, a ver, ya cruzo y después me voy de frente

NN(F): No me cortes, pe, no me cortes

ANTHONELA: ¿Ya?

NN(F): Ya cruza para aquí, para la esquina, para este lado

ANTHONELA: Ah, ya, ya

NN(F): Sí, sí, de frente, ven para arriba

ANTHONELA: Ya, mami, ay, yayay

Otra conversación fue el 21 de junio de 2024 a las 19:41:39, con un número desde el penal que sería de Gino Kevin Arrieta:

NN(M): [Ininteligible]

ANTHONELA: [Ininteligible]

NN(M): [Ininteligible] ¿Te entregó?

ANTHONELA: ¿Qué tanto jodes?

NN(M): No digo, ¿te entregó?

ANTHONELA: Mira, no, no me estés jodiendo la paciencia

NN(M): No te…

ANTHONELA: Tú no entiendes

NN(M): No, solamente quiero ver si te ha entregado, no más

ANTHONELA: [Ininteligible], no me estés llamando a cada rato, carajo

NN(M): ¿Ah?

ANTHONELA: Ya te he dicho ya, por eso [Ininteligible] a cada rato

NN(M): ¿Cómo?

ANTHONELA: Por eso llamas a cada rato

NN(M): No pe, antes no, estaba apagado tu celular, no, no, no, no contestabas pe

ANTHONELA: Yo te estoy cortando porque me llamas cuando estoy en la calle

NN(M): Ah… [Ininteligible]

ANTHONELA: Ya no me jodas, tú nunca vas a cambiar, tú nunca vas a entender, no me friegues…

NN(M): No dime no más pa irme, ya pa irme dime

ANTHONELA: Sí, ya chao

NN(M): Ya

El fiscal adjunto provincial Juan Carlos Huincho Torres y la fiscal provincial Teresita de los Milagros Maravi Jeri, adscritos al segundo equipo de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada contra la Criminalidad Organizada de Junín, solicitaron al juzgado la detención preliminar por 15 días para 34 investigados.

«La Administración 2 del Penal»

  1. Andrés Eufracio Rojas Galdos
  2. Edgar Wilber Anyosa Huamán
  3. Roberto Rogelio Cárdenas Villanueva
  4. Carlos Humberto Aliaga Ordoñez
  5. Edward Joselin Diego Méndez
  6. Gastón Filiberto Vera Cárdenas
  7. Gian Franco Aguinaga Burgos
  8. Carlos Daniel Camarena Delgado
  9. Ronald Ramos Cóndor
  10. Emerson Cairampona Mendoza
  11. Iván Peinado Baltazar
  12. César Augusto Cárdenas Ticse
  13. Roger Remigio Lizano Meza
  14. Pablo Martín Camarena Delgado
  15. Augusto Roosevelt Quispe Rosales

«Los Proveedores»

  1. Nelson Romero Navarro
  2. Vilma Rodríguez De la Roca
  3. Josselyn Anthonela Arévalo Bazán
  4. Lucio Palacios Portocarrero
  5. Edgar Castillo Retamozo
  6. Jhean Franco Zarria Campos
  7. Jimena Maritza Rojas Ramos
  8. Julio Bede Aire Topalaya
  9. Yoselin Carmen Piñas Macha
  10. Estefany Medina Laura
  11. Feliciana Galindo Campos
  12. Chayla Brenda Huincho Gutiérrez
  13. Yenymizhtral Zamora Ventura
  14. Jhonatan David Huatuco Aquino
  15. Lizbeth Sedano Pinto
  16. Briccet Xiomara Parra Bastidas
  17. Brian André Quevedo Trucios
  18. Heydy Cinthia Poma Castillo
  19. Ingrid Lizbeth De la Cruz Chanco

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

 

Acerca del autor

Red de Medios Regionales del Perú

Editor

Ver todas las entradas
Tags: Huancayo Instituto Nacional Penitenciario (INPE) Junín Narcotráfico Penal de Huamancaca Policía Nacional del Perú (PNP) Tráfico de drogas

Navegación de entradas

Anterior: Arequipa: Recuperan cuerpo de joven que perdió la vida mientras nadaba en el río Chili
Siguiente: Hacinamiento en el Penal de Juliaca supera el 200% de su capacidad en 2025 

Historias relacionadas

ica: sujeto lleva al hospital a su expareja a quien habría intentado quitarle la vida
  • Red de Medios Regionales

Ica: sujeto lleva al hospital a su expareja a quien habría intentado quitarle la vida

Red de Medios Regionales del Perú 24/11/2025 0
25n: 52 de cada 100 mujeres de 15 a 49 años alguna vez fueron víctimas de violencia
  • Red de Medios Regionales

25N: 52 de cada 100 mujeres de 15 a 49 años alguna vez fueron víctimas de violencia

Red de Medios Regionales del Perú 24/11/2025 0
mafias siguen al acecho: 22 jóvenes intentaron hacer trampa en examen de admisión de la unsch
  • Red de Medios Regionales

Mafias siguen al acecho: 22 jóvenes intentaron hacer trampa en examen de admisión de la UNSCH

Red de Medios Regionales del Perú 24/11/2025 0

Últimas publicaciones

  • Ica: sujeto lleva al hospital a su expareja a quien habría intentado quitarle la vida
  • 25N: 52 de cada 100 mujeres de 15 a 49 años alguna vez fueron víctimas de violencia
  • Mafias siguen al acecho: 22 jóvenes intentaron hacer trampa en examen de admisión de la UNSCH
  • Abogado de comunidades indígenas cuestiona ley que penaliza con cárcel el bloqueo de ríos
  • Moquegua: Rescatan a cría de zorro gris con deshidratación

Más Leídas

Boluarte contraataca: pide al Congreso activar su pensión vitalicia y beneficios de expresidenta dina pide pensiÓn como exmandataria 1
  • Investigando

Boluarte contraataca: pide al Congreso activar su pensión vitalicia y beneficios de expresidenta

24/11/2025 0
JEE llama la atención a alcalde apepista de Trujillo por usar redes municipales para favorecer a Fuerza Popular y ordena que caso pase a la Fiscalía alcalde de trujillo sancionado por favorecer a fuerza popular 2
  • Investigando

JEE llama la atención a alcalde apepista de Trujillo por usar redes municipales para favorecer a Fuerza Popular y ordena que caso pase a la Fiscalía

20/11/2025 0
Golpe a APP en Trujillo: hermano de César Acuña prófugo, exgerente detenido y local allanado dÍa negro de app 3
  • Investigando

Golpe a APP en Trujillo: hermano de César Acuña prófugo, exgerente detenido y local allanado

19/11/2025 0
Tras denuncias públicas Municipio reemplaza 17 bancas deterioradas en la Plaza Mayor de Trujillo bancas de la plaza primera 4
  • Investigando

Tras denuncias públicas Municipio reemplaza 17 bancas deterioradas en la Plaza Mayor de Trujillo

14/11/2025 0
Trujillo: presunto sacerdote es detenido por caso de trata de menores a través de redes sociales falso sacerdote 5
  • Investigando

Trujillo: presunto sacerdote es detenido por caso de trata de menores a través de redes sociales

11/11/2025 0

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Ica: sujeto lleva al hospital a su expareja a quien habría intentado quitarle la vida
  • 25N: 52 de cada 100 mujeres de 15 a 49 años alguna vez fueron víctimas de violencia
  • Mafias siguen al acecho: 22 jóvenes intentaron hacer trampa en examen de admisión de la UNSCH
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.