Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • «El ejercicio del derecho a la protesta es lo que va a dar sentido a la peruanidad en Fiestas Patrias»

«El ejercicio del derecho a la protesta es lo que va a dar sentido a la peruanidad en Fiestas Patrias»

Zuliana Lainez, presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas (ANP) considera que la libertad de expresión está "absolutamente debilitada" en nuestro país, debido a la violenta represión por parte del gobierno. "No podemos celebrar Fiestas Patrias en un país donde tenemos casi 60 muertos sin resultados efectivos en las investigaciones", dijo en entrevista con la Red de Medios Regionales del Perú.
27/07/2023

El Perú tendrá nuevamente unas Fiestas Patrias en medio de un clima de polarización y crisis política. En un contexto, además, de violencia contra poblaciones vulnerables, la Red de Medios Regionales del Perú entrevistó a la presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas (ANP), Zuliana Lainez.

«Vamos a vivir las Fiestas Patrias con poco ánimo de celebración. Hay poco que celebrar, porque en los últimos meses se ha producido violaciones evidentes a los derechos humanos«, dijo Lainez sobre el contexto de protesta social en Perú.

Consideró que las actividades por 28 y 29 de julio deberían ser una oportunidad para manifestarse por la defensa de los derechos humanos. «No podemos celebrar cuando tenemos casi 60 muertos sin que haya responsables siquiera políticos y sin resultados efectivos de las investigaciones, porque ya sabemos cómo terminan esas investigaciones, lo hemos visto en el 14N con los asesinatos de Inti y Bryan», agregó.

«Pese a la narrativa oficial del gobierno de que no pasa nada y que los momentos de la turbulencia ya pasaron, el Perú sigue estando movilizado, y ese ejercicio del derecho a la protesta es lo que va a dar sentido a la peruanidad en estas Fiestas Patrias».

Zuliana Lainez, presidenta de la ANP.

Cabe recordar que la investigación por las muertes de los jóvenes Inti Sotelo y Bryan Pintado, durante las protestas contra el gobierno de Manuel Merino, fue archivada por el Congreso de la República.

LEE TAMBIÉN: Rosalino Flores y Remo Candia: Fiscalía no halla responsables de los asesinados por represión policial

Fiestas Patrias y libertad de expresión

Zuliana Lainez, presidenta de la ANP, sostuvo que el derecho a la libertad de expresión se encuentra hoy «absolutamente debilitado» en el país, debido al intento de control del gobierno y a la violenta represión policial durante las manifestaciones.

«Hay una afectación terrible al derecho a la libertad de expresión, que no es propiedad de los periodistas, sino que es constitutivo del derecho a la protesta, que es probablemente el derecho más lesionado ahora, porque no es viable», cuestionó Lainez.

«El hecho de que tengamos que sufrir dos o tres controles para ingresar a Lima es atentatorio contra el derecho al libre tránsito, que también es un derecho fundamental. ¿Por qué los peruanos tenemos que estar sometidos a controles de identidad sin que haya una causa válida que lo justifique?

Zuliana Lainez, presidenta de la ANP

Autocensura en medios públicos y privados

La presidenta de la ANP señaló que este es un momento «bastante retador» para el periodismo, principalmente por la falta de garantías para el ejercicio informativo.

Por un lado, Zuliana Lainez recordó que entre diciembre de 2022 y abril de 2023 se registró 183 casos de ataques contra periodistas. De ellos, el 60% fue por parte de las fuerzas del orden: miembros del Ejército y la Policía Nacional.

«Esta situación es grave porque uno espera que el Estado cumpla con su deber, que es garantizar la actividad periodística y el derecho a la información. No quiere decir que no haya habido agresiones por parte de manifestantes, pero uno no espera que el Estado sea el agresor, y en este caso lo ha sido«, sostuvo la también docente de periodismo.

Por otro lado, agregó que puede existir escenarios de autocensura tanto en los medios privados como en los públicos, debido a decisiones de alto nivel, como ha sucedido recientemente.

En el caso, por ejemplo, del canal Latina, que incorporó como presidenta del directorio a Cayetana Aljovín, empresaria, directora de Interbank y figura cercana a la presidenta Dina Boluarte. Al respecto, Zuliana Lainez consideró que esto representa un evidente conflicto de intereses.

«Unas de las cosas que demandamos es que se transparente los conflictos de interés. La señora Aljovín tiene una vinculación directa con la banca y hay que contárselo a la audiencia, para entender si en algún momento esa afiliación personal termina teniendo algún tipo de injerencia en la cobertura que tenga el medio de comunicación», explicó Lainez.

En cuanto a los medios públicos, dijo que se necesita una reestructuración que garantice su independencia y autonomía, lo cual «pasa por reconfigurar toda la composición del IRTP, que los miembros del directorio sean elegidos por concurso público, y que no dependa del Ministerio de Cultura».

Zuliana Lainez: «Hay patrones del fujimorato que se repiten»

Para Zuliana Lainez, el gobierno actual tiene mucho parecido con la época del fujimorato, aunque precisó que nada es tan grave como el asesinato y desaparición de periodistas, como ocurrió durante ese régimen dictatorial.

«Yo no me atrevería a decir que este es el peor momento para el periodismo, porque entre el 80 y el 2000 perdimos muchos periodistas: hubo más de 50 colegas asesinados y desaparecidos. El peor momento del periodismo en nuestra vida republicana siempre van a ser esas dos décadas», señaló.

Sin embargo, consideró que «hay varios patrones que se repiten», en particular por «el nivel de represión policial contra el ejercicio de la prensa». En su opinión, «estos niveles de represión policial contra periodistas, especialmente contra los que están en primera línea, es un patrón que repetimos de esas dos décadas para el ejercicio del periodismo».

Finalmente, Zuliana Lainez hizo una reflexión sobre las malas prácticas que son recurrentes en la prensa, como el caso de la cobertura política, en la que afloran sesgos y prejuicios que lindan con la desinformación. «Las grandes corporaciones mediáticas no han hecho una autocrítica de lo que sucedió en campaña electoral y, luego, en los primeros meses de gobierno del señor Castillo», señaló.

«La gente está muy enojada con el periodismo y tiene razones para estarlo. Nosotros hemos dicho con claridad que hay que deslindar de determinadas prácticas, porque, si no, caemos en el falso corporativismo y también le hacemos daño a la actividad [periodística]».

Zuliana Lainez, presidenta de la ANP.

About the Author

View All Posts

Post navigation

Previous: Arturo Fernández: ¿lucha anticorrupción, estrategia antiprensa o simple demagogia?
Next: Cusco: Liberan a docente machiguenga acusado de peculado por un caso de 2014

Últimas publicaciones

  • PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic
  • Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento
  • Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad
  • Ayacucho: Gremios exigen correcciones ante irregularidades administrativas
  • Loreto: Separan a funcionaria por maltrato a adolescente

Más Leídas

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic chavimochic primera 1
  • Investigando

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic

26/09/2025
Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento planta de tratamiento chavimochic 2
  • Investigando

Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento

25/09/2025
Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad foto primera contralorÍa caso coca acuÑa 3
  • Investigando

Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad

25/09/2025
Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes municipio nuevas casetas de videovigilancia 4
  • Investigando

Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes

23/09/2025
TRUJILLO: Justicia ordena capturar y encarcelar a exalcalde Arturo Fernández por difamar a trabajador municipal alcalde fernÁndez recibe sentencia de cÁrcel 5
  • Investigando

TRUJILLO: Justicia ordena capturar y encarcelar a exalcalde Arturo Fernández por difamar a trabajador municipal

22/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic
  • Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento
  • Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.