Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Cusco es la segunda región del Perú con más casos de niñas, niños y adolescentes en desprotección familiar

Cusco es la segunda región del Perú con más casos de niñas, niños y adolescentes en desprotección familiar

26/01/2024

En la provincia de Cusco, según datos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), el número de expedientes de niños, niñas y adolescentes (NNA) en riesgo y desprotección, atendidos por esta instancia, evidencia que más de una niña o niño al día queda en desprotección familiar (de los casos que son denunciados debidamente). Estos datos no incluyen los casos de riesgo atendidos por las Demunas, ni casos de desprotección atendidos por Juzgados, ni casos de las demás provincias.

En el Perú, el 60% de los NNA están en riesgo de perder el cuidado de sus familias. Así lo revela la Encuesta Nacional Sobre Relaciones Sociales (Enares) 2019 del INEI. Esto significa que más de 6 millones de NNA pueden sufrir la violación de sus derechos por causas personales, familiares o sociales. En Cusco, esta cifra se traduce en más de 270 mil NNA en riesgo. Sin embargo, las Demunas, que son las encargadas de declarar y atender esta situación, solo registran a menos de mil NNA al año. Cusco es la segunda región con más casos de NNA en desprotección familiar, después de Lima. La desprotección familiar ocurre cuando los responsables del cuidado de los NNA no cumplen o no pueden cumplir con sus deberes de protección. Esto afecta gravemente el desarrollo integral de los NNA y requiere su separación temporal de su familia y su acogida en un Centro de Atención Residencial (CAR). Según el MIMP, solo 5243 NNA a nivel nacional son acogidos en los CAR, pese a que más del 62% sufre de violencia física o sexual.

Situaciones de riesgo y desprotección más frecuentes a nivel nacional

La violencia es una de las principales causas de riesgo y desprotección familiar. Según la Enares 2019, el 68.5% de los niños de 9 a 11 años y el 78% de los adolescentes de 12 a 17 años han sufrido violencia alguna vez por alguien que vive en su casa. Los Centros de Emergencias Mujer (CEM) atienden los tipos de violencia que sufren los NNA, siendo los más frecuentes la violencia física y sexual, que suman más del 62%. Estos datos muestran la situación de violencia en la que viven la mayoría de los NNA en el Perú. Una situación de niñez en riesgo que está oculta y sin atención oportuna.

Niños en riesgo por desprotección familiar: la importancia de hablar y actuar

Ante esta realidad, es necesario hablar de la niñez en riesgo y desprotección familiar. Conocer esta problemática es el primer paso para exigir a las autoridades planes debidamente financiados para comenzar a resolverla. También es importante apoyar a las familias para que puedan brindar un cuidado adecuado a sus NNA y evitar su separación. La situación de los niños, niñas y adolescentes en riesgo por desprotección familiar es un tema estratégico para el desarrollo del país. Los NNA son el futuro de la sociedad y merecen vivir en un ambiente seguro, saludable y educativo. Por eso, es urgente proteger sus derechos y garantizar su bienestar. Este artículo busca informar y sensibilizar sobre la realidad de la niñez en riesgo y desprotección familiar en Cusco. También existen otros aspectos relacionados con esta problemática, como el pandillaje juvenil, la deserción escolar, la anemia, la desnutrición, el bullying, la trata de personas, el consumo de alcohol y drogas, la ludopatía y la violencia de género.

Acerca de Aldeas Infantiles SOS Perú

Es una organización de desarrollo social que atiende a niñas, niños, adolescentes y jóvenes que han perdido o están en riesgo de perder el cuidado familiar, impulsando su desarrollo y autonomía mediante el acogimiento temporal en entornos de cuidado protectores y seguros, así como el fortalecimiento de sus redes familiares y comunitarias. También implementa acciones de abogacía e incidencia política para que el Estado fortalezca y mejore los sistemas de protección a la infancia y a la familia. Tiene presencia en 10 regiones en Perú: Cajamarca, Lambayeque, Lima, Callao, Junín, Ayacucho, Cusco, Arequipa, Puno y Tumbes. En el Programa Cusco; se vienen desarrollando estrategias de atención con altos estándares de calidad desde hace más de 32 años, con el fin de contribuir con la resolución de los principales problemas que involucran la vulneración de los derechos de la niñez cusqueña; uniendo esfuerzos con diferentes entidades públicas y privadas para el desarrollo regional.

Lea la nota original aquí o visita el medio Cusco Post

 

About the Author

View All Posts

Post navigation

Previous: Alcaldes exigen reposición de presupuesto y viajarán a Lima
Next: Ayacucho entre las regiones con más obras paralizadas

Últimas publicaciones

  • El futuro de Machu Picchu: cuatro claves para proteger el patrimonio y la economía del Cusco
  • Marcha de la Generación Z nuevamente reprimida tras intento de llegar al Congreso
  • Día Mundial del Turismo: Guías y empresarios de Ayacucho exigen mejoras urgentes en infraestructura y servicios
  • Egresado de la UNA Puno confirma hostigamiento sexual por parte de docente nombrado
  • Marcha de la Generación Z nuevamente reprimida tras intento de llegar al Congreso

Más Leídas

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic chavimochic primera 1
  • Investigando

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic

26/09/2025
Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento planta de tratamiento chavimochic 2
  • Investigando

Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento

25/09/2025
Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad foto primera contralorÍa caso coca acuÑa 3
  • Investigando

Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad

25/09/2025
Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes municipio nuevas casetas de videovigilancia 4
  • Investigando

Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes

23/09/2025
TRUJILLO: Justicia ordena capturar y encarcelar a exalcalde Arturo Fernández por difamar a trabajador municipal alcalde fernÁndez recibe sentencia de cÁrcel 5
  • Investigando

TRUJILLO: Justicia ordena capturar y encarcelar a exalcalde Arturo Fernández por difamar a trabajador municipal

22/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • El futuro de Machu Picchu: cuatro claves para proteger el patrimonio y la economía del Cusco
  • Marcha de la Generación Z nuevamente reprimida tras intento de llegar al Congreso
  • Día Mundial del Turismo: Guías y empresarios de Ayacucho exigen mejoras urgentes en infraestructura y servicios
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.