Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Red de Medios Regionales
  • Cusco: El impacto económico del gas de Camisea es clave para obras
  • Red de Medios Regionales

Cusco: El impacto económico del gas de Camisea es clave para obras

Red de Medios Regionales del Perú 13/06/2025
cusco: el impacto económico del gas de camisea es clave para obras

El gas de Camisea genera beneficio económico tangible en Cusco. Un reciente informe presentado en PERÚ ENERGÍA Sur Cusco 2025 mostró resultados claros. El economista Diego Díaz, socio de Macroconsult, lideró la exposición “Impacto decisivo de Camisea en la economía e industria cusqueña”.

Durante su ponencia, Díaz explicó que los recursos del proyecto Camisea han financiado múltiples obras en toda la región. Las inversiones abarcan infraestructura vial, sistemas de riego y defensa contra inundaciones.

Desde 2004 hasta 2024, el canon gasífero transfirió alrededor de 33 mil millones de soles al Cusco. Este fondo alimenta al gobierno regional, a las provincias y distritos. La cifra representa un promedio de 4 millones de soles diarios. Estos fondos provienen de los lotes 56, 57 y 88 del proyecto Camisea.

Las obras financiadas son diversas y tienen amplio alcance. El mejoramiento de la vía expresa del Cusco recibió S/ 401.1 millones. La protección del río Huatanay, S/ 183.1 millones. La carretera Huancarani–Paucartambo, S/ 149.8 millones.

También se invirtió en ampliar el riego del río Versalles con S/ 101.4 millones. El río Vilcanota ahora cuenta con un sistema de protección gracias a S/ 90.4 millones. La carretera Cusco–Ccorca–Huayllaypampa se mejoró con S/ 89.1 millones.

Se instalaron sistemas de riego en la cuenca del río Bermejo-Colorado con S/ 78.8 millones. La carretera Yaurisque–Ranraccasa–Paruro mejoró con S/ 63.5 millones. Se construyeron presas en Layo por un valor de S/ 53.7 millones. La carretera a Langui, Layo y Kunturkanki obtuvo S/ 48.6 millones para su mejoramiento.

Obras visibles muestran el impacto económico del gas de Camisea en Cusco

La evidencia no solo está en cifras. Las obras construidas permiten a las familias beneficiarse directamente. Campos agrícolas reciben agua de forma más eficiente. Las nuevas carreteras conectan comunidades aisladas. Las defensas evitan que los ríos arrasen viviendas durante la temporada de lluvias.

En su presentación, Diego Díaz subrayó que el proyecto Camisea tiene una “altísima relevancia para la actividad económica nacional”. Según él, el gas de Camisea fortalece la economía regional de forma directa.

La provincia de La Convención lidera en recepción de canon gasífero. Recibió S/ 14 mil millones en los últimos 20 años. Dos distritos destacan por encima del resto del país: Echarati y Megantoni. Ambos obtienen el mayor canon per cápita a nivel nacional.

Estos recursos permiten financiar obras que, sin el canon, quedarían postergadas. El impacto económico del gas de Camisea en Cusco ha dejado huellas visibles en las comunidades.

Las cifras respaldan los beneficios. Los proyectos financiados tienen presupuesto, ejecución y beneficio social claros. Cusco vive una transformación gracias a la rentabilidad del gas natural. Las inversiones continúan y los resultados también.

Lea la nota original aquí o visita el medio Cusco Post

Sigue leyendo

Anterior: Solo 17 de 110 municipalidades en Puno presentaron planes de friaje alerta COER
Siguiente: Feria de La Libertad: UCV presenta tres publicaciones que unen ciencia y cultura

Historias relacionadas

arequipa: crisis hídrica golpea a ocoña y chala por paro de mineros informales
  • Red de Medios Regionales

Arequipa: crisis hídrica golpea a Ocoña y Chala por paro de mineros informales

Red de Medios Regionales del Perú 10/07/2025
junín : víctimas y familiares piden que jueces inapliquen amnistía para violadores de derechos humanos
  • Red de Medios Regionales

Junín : Víctimas y familiares piden que jueces inapliquen amnistía para violadores de derechos humanos

Red de Medios Regionales del Perú 10/07/2025
comunidades del bajo urubamba refuerzan prevención de incendios forestales
  • Red de Medios Regionales

Comunidades del Bajo Urubamba refuerzan prevención de incendios forestales

Red de Medios Regionales del Perú 10/07/2025

Últimas publicaciones

  • Arequipa: crisis hídrica golpea a Ocoña y Chala por paro de mineros informales
  • Junín : Víctimas y familiares piden que jueces inapliquen amnistía para violadores de derechos humanos
  • Comunidades del Bajo Urubamba refuerzan prevención de incendios forestales
  • Bloqueos de vías por mineros en el sur provocaron 80 % de cancelaciones de reservas turísticas y pérdidas millonarias
  • Mercado ilegal de medicamentos en Puno vende casi el 90% de fármacos en boticas y farmacias ilegales

Más Leídas

Sale a la luz foto inédita del papa León XIV celebrando su cumpleaños en Trujillo papa cumpleaÑos 1993 trujillo 1
  • Investigando

Sale a la luz foto inédita del papa León XIV celebrando su cumpleaños en Trujillo

17/06/2025
Restringen uso de celulares en colegios para mejorar el aprendizaje y prevenir ciberacoso prohíben celulares escolares 2
  • Investigando

Restringen uso de celulares en colegios para mejorar el aprendizaje y prevenir ciberacoso

13/06/2025
Propondrán vacancia contra Boluarte por cirugía estética y falsificación de firmas durante ausencia propondrán vacancia contra boluarte por cirugías 3
  • Investigando

Propondrán vacancia contra Boluarte por cirugía estética y falsificación de firmas durante ausencia

11/06/2025
Sueldo mínimo apenas le dura una semana al 50% de peruanos revela estudio sueldo mÍnimo no alcanza a peruanos 4
  • Investigando

Sueldo mínimo apenas le dura una semana al 50% de peruanos revela estudio

10/06/2025
En la Gerencia de Salud La Libertad comen juane como cancha: descubren gastos de casi S/15 mil en banquetes gastos geresa la libertad comida selva 5
  • Investigando

En la Gerencia de Salud La Libertad comen juane como cancha: descubren gastos de casi S/15 mil en banquetes

09/06/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Arequipa: crisis hídrica golpea a Ocoña y Chala por paro de mineros informales
  • Junín : Víctimas y familiares piden que jueces inapliquen amnistía para violadores de derechos humanos
  • Comunidades del Bajo Urubamba refuerzan prevención de incendios forestales
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.