Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Campaña busca recaudar $30 millones para comunidades indígenas y familias amazónicas

Campaña busca recaudar $30 millones para comunidades indígenas y familias amazónicas

19/04/2024

Amazonas 30/30 es una campaña que busca crear un fondo de capital sostenible y una dotación para las familias y mujeres indígenas en la Amazonía, con el fin de construir una base sólida para su crecimiento y prosperidad en la era digital. 

Así, se pretende movilizar una inversión de $30 millones y otros apoyos al 2030, como un proyecto a largo plazo que da respuesta al llamado de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Son ocho los países que abarcan la región amazónica en América Latina. En este territorio, se alberga el 50% de la biodiversidad global y 48 millones de habitantes con una gran variedad de culturas y tradiciones de enorme valor.  Sin embargo, los 400 pueblos indígenas que habitan en ella enfrentan vulnerabilidad económica, el 45.3% se encuentra en situación de pobreza y el 12.1% en  pobreza extrema. 

Además, la región está sometida a un acceso limitado a servicios básicos como agua potable, desagüe, electricidad, salud, entre otros.  En este contexto, las mujeres son un subgrupo aún más vulnerable, ya que enfrentan violencia de género, brechas en la educación, falta de acceso a garantías básicas y exclusión. Frente a este escenario, la misión de Amazonas 30/30 es ofrecer mentoría a un millón de mujeres emprendedoras en la Amazonía. 

Primera Intervención

El primer proyecto piloto comienza en la Amazonía peruana con la Asociación de Mujeres Empresarias Asháninkas Iroperanto Koya (Ameaik), que nace en el 2020 en el distrito de Puerto Bermúdez, Pasco. Este busca impulsar el empoderamiento económico de las mujeres y familias asháninkas de las 147 comunidades nativas del distrito. 

Campaña busca recaudar $30 millones para comunidades indígenas y familias amazónicas
El proyecto Amazonas 30/30 busca impulsar el empoderamiento económico de mujeres y familias asháninkas de 147 comunidades  (Foto:Iroperanto Koya)
El proyecto contempla la implementación de un Centro de Recursos Comunitarios, que será una plataforma de capacitación, apoyo y de servicios específicos. 

Se planea con esto brindar acceso a la infraestructura mínima necesaria para tener iluminación, electricidad y tecnología. Además, se implementará una EcoTienda, que será una empresa comercial de la comunidad Asháninka. Permitirá a la comunidad ofrecer productos con insumos locales. 

Avances de Amazonas 30/30

Iroperanto Koya ha lanzado sus primeros productos, como alimentos naturales, cosméticos y bálsamos labiales, los cuales han sido ofrecidos en la pasada Expo Amazónica 2023, realizada en Tingo María, departamento de Huánuco. 

También han participado de eventos internacionales, como el II Encuentro de Mujeres Indígenas de la Amazonía, realizado en Subachoque, Colombia. Además, existen potenciales colaboraciones con empresas privadas como Schneider Electric, para brindar una capacitación regional a personas indígenas en el área de energía, y con el apoyo de la Embajada de Alemania, para implementar pronto una Planta Procesadora de Harinas en Puerto Bermúdez.

Campaña busca recaudar $30 millones para comunidades indígenas y familias amazónicas
Participación de la Asociación de Mujeres Empresarias Asháninkas Iroperanto Koya en la Expo Amazónica 2023. (Foto: Iroperanto Koya)
Si bien Amazonas 30/30 comienza en Puerto Bermúdez, Perú, planea expandirse a lo largo de la Cuenca Amazónica, continuando en Tena, Ecuador, y Nariño, Colombia, lugares donde ya se cuenta con potenciales colaboradores y asesores. Asimismo, se están llevando a cabo conversaciones para desarrollar una estrategia de cooperación permanente. 

Cabe resaltar que la campaña cuenta con el asesoramiento de una amplia red de organizaciones y especialistas en capacitación, desarrollo empresarial e ingeniería, quienes forman parte de la elaboración estratégica de Amazonas 30/30. Además, recientemente un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Massachusetts desarrollaron un sólido plan de negocios para la EcoTienda y el Centro de Recursos Comunitarios.  

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

Acerca del autor

Ver todas las entradas

Navegación de entradas

Anterior: GORE Puno presentó 13 proyectos que se ejecutarán mediante la modalidad de obras por impuesto
Siguiente: JNE rechaza vacancia a Arturo Fernández como alcalde de Trujillo

Últimas publicaciones

  • Escándalo: auditora denuncia a jefe de control de La Libertad por retrasar informe de Procompite
  • Empresarios nacionales y extranjeros interesados en construcción de presa y tercera línea del Sifón
  • MPT licita nuevo paquete de obras viales por S/ 43 millones en Trujillo
  • Especialista propone acciones integrales frente a la crisis de inseguridad y salud pública
  • Fiscalía pide nueva prisión preventiva contra el exgobernador regional de Ica, Javier Gallegos

Más Leídas

Escándalo: auditora denuncia a jefe de control de La Libertad por retrasar informe de Procompite portada escándalo contraloría 1
  • Investigando

Escándalo: auditora denuncia a jefe de control de La Libertad por retrasar informe de Procompite

02/10/2025
MPT licita nuevo paquete de obras viales por S/ 43 millones en Trujillo obras en trujillo 2
  • Investigando

MPT licita nuevo paquete de obras viales por S/ 43 millones en Trujillo

02/10/2025
Acuña volverá a dejar a los liberteños para perseguir su sueño presidencial como hace 10 años acuña postula 2026 vale (1) 3
  • Investigando

Acuña volverá a dejar a los liberteños para perseguir su sueño presidencial como hace 10 años

02/10/2025
PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic chavimochic primera 4
  • Investigando

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic

26/09/2025
Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento planta de tratamiento chavimochic 5
  • Investigando

Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento

25/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Escándalo: auditora denuncia a jefe de control de La Libertad por retrasar informe de Procompite
  • Empresarios nacionales y extranjeros interesados en construcción de presa y tercera línea del Sifón
  • MPT licita nuevo paquete de obras viales por S/ 43 millones en Trujillo
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.