Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • ¿Cambio climático? Más 14 meses consecutivos de temperaturas récord

¿Cambio climático? Más 14 meses consecutivos de temperaturas récord

21/08/2024

El 22 de julio de 2024 quedó en los registros como el día más caluroso que se haya documentado, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), señalando que el calor extremo afectó en las actividades humanas a cientos de millones de ciudadanos. 

“Tenemos un fenómeno que es global, pero que es muy conocido en el Perú, que es el Fenómeno del Niño y de la Niña. Tuvimos ahí un final de verano muy caluroso, en la zona cero del niño, que suele ser toda la costa norte, hubo inundaciones”, afirma Ian Vásquez, investigador sobre el cambio climático.

Las temperaturas medias habían establecido récord durante trece meses consecutivos, de junio de 2023 a junio de 2024, y los datos de julio prolongaron esta racha, señaló Claire Nullis de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Las altas temperaturas viene perjudicando a la población mundialmente. (Foto: Midis)

 La agencia meteorológica y de salud instan a los países a establecer sistemas de alerta sanitaria por calor y llaman a diseñar planes de contingencia y tomar medidas sencillas y eficaces como ajustar las horas de trabajo y sembrar árboles.

Calores extremos

Al menos diez países registraron temperaturas diarias de más de 50°C. En el Valle de la Muerte, en California, se tuvo una temperatura media mensual récord de 42,5 °C.  En Asia, el mes de julio fue el más cálido jamás registrado. Mientras que en África, se batieron récords de temperatura en Marruecos y en Europa experimentaron un calor extremo que rompió récords.

Asimismo, en la Antártida se registraron anomalías de más de 10°C por encima del promedio en algunas áreas y temperaturas superiores a la media en partes del Océano Austral. “Creo que es el mes decimocuarto de temperatura récord, en las que estamos en un calentamiento que ronda más o menos los 1.5 grados centígrados, con respecto al valor preindustrial del año 1800, aproximadamente, y esta barrera es la que Naciones Unidas estaba intentando que no traspasemos”, señala Vázquez.

¿Cuáles son las consecuencias?

Para Ian Vázquez, las consecuencias de los desastres naturales es que se acrecentaría. “Podría ser definitivo para que en un país como Perú nos quedemos sin glaciares tropicales. Entonces, realmente lo que necesitamos hacer es, como lo que decíamos con el Covid, es allanar la curva de crecimiento de la temperatura y una vez que esté allanada, ésta tiene que empezar a descender”, finaliza. 

 

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

Acerca del autor

Ver todas las entradas

Navegación de entradas

Anterior: Trujillo: Delincuentes asaltan casa de cambio en pleno centro histórico
Siguiente: Arequipa: minería ilegal pone en peligro la vida de 515 guanacos en la región

Últimas publicaciones

  • Caso «Los Acelerados del Sur» en Ica: Red se llevó S/48 millones en la gestión de Javier Gallegos, según Fiscalía
  • Pobladores de Terela protestan tras muerte de mujer arrollada por bus de empresa agrícola
  • La región Cajamarca vive su segundo día de huelga indefinida con bloqueos en Cutervo, Jaén y San Ignacio
  • Intensas lluvias amenazan a los distritos del Vraem
  • Descubren nueva especie de rana venenosa que vive solo en bosques de bambú y fue hallada en Alto Purús

Más Leídas

Sindicato de la Contraloría exige respuestas por intervención mientras William León confirma que Fiscalía se llevó su correo leÓn dos primera 1
  • Investigando

Sindicato de la Contraloría exige respuestas por intervención mientras William León confirma que Fiscalía se llevó su correo

03/10/2025
Escándalo: auditora denuncia a jefe de control de La Libertad por retrasar informe de Procompite portada escándalo contraloría 2
  • Investigando

Escándalo: auditora denuncia a jefe de control de La Libertad por retrasar informe de Procompite

02/10/2025
MPT licita nuevo paquete de obras viales por S/ 43 millones en Trujillo obras en trujillo 3
  • Investigando

MPT licita nuevo paquete de obras viales por S/ 43 millones en Trujillo

02/10/2025
Acuña volverá a dejar a los liberteños para perseguir su sueño presidencial como hace 10 años acuña postula 2026 vale (1) 4
  • Investigando

Acuña volverá a dejar a los liberteños para perseguir su sueño presidencial como hace 10 años

02/10/2025
PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic chavimochic primera 5
  • Investigando

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic

26/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Caso «Los Acelerados del Sur» en Ica: Red se llevó S/48 millones en la gestión de Javier Gallegos, según Fiscalía
  • Pobladores de Terela protestan tras muerte de mujer arrollada por bus de empresa agrícola
  • La región Cajamarca vive su segundo día de huelga indefinida con bloqueos en Cutervo, Jaén y San Ignacio
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.