Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Ángel Pedro Valerio: “La imputación que se me sigue es muy arbitraria e injusta”

Ángel Pedro Valerio: “La imputación que se me sigue es muy arbitraria e injusta”

30/03/2024

“Esta imputación que se me sigue es muy arbitraria e injusta. Sin haber sido partícipe de lamentables hechos sucedidos en abril del año pasado se me ha imputado sin las pruebas suficientes para que el fiscal decida investigar”. 

Así se expresó Ángel Pedro Valerio, presidente de la Central Asháninka de Río Ene (CARE), al lamentar que se le siga imputado como uno de los responsables de la desaparición de cuatro personas en un paro asháninka ocurrido en abril del 2023. 

La misma imputación también se aplica a otros líderes indígenas. Entre ellos están Fredi Gavilán Mejía, presidente de la Federación Asháninka del Río Ene (FARE) y Fabián Antúnez Camacho, presidente de la Central Asháninka de Río Tambo (CART). Para tener más luces, Inforegión entrevistó a la abogada Irupé Cañari. Ella ejerce la defensa legal del presidente de la CARE. 

Contexto

Demos un repaso de cómo se gestó este caso. En abril del 2023, en la comunidad nativa de Puerto Ocopa, se produce el asesinato del líder asháninka, Santiago Contoricón. Luego, la comunidad nativa citada convoca un paro para exigir justicia por el asesinato, entre otras demandas. Durante el paro se produjo la desaparición de cuatro personas, entre los días 14 y 15 de abril. 

Se abre un proceso judicial y se obtienen testimonios de testigos que involucran a líderes indígenas en las desapariciones. Seguidamente, la Fiscalía implementó las diligencias del caso en el lugar de los hechos. Más adelante, se dictamina una orden de detención preliminar por siete días en contra de ocho líderes indígenas, entre ellos Ángel Pedro Valerio. 

Él toma conocimiento del proceso judicial en su contra recién el 4 de septiembre del 2023. Esto a raíz de la orden de detención preliminar que se dicta contra otros líderes indígenas.

Ángel Pedro Valerio: “La imputación que se me sigue es muy arbitraria e injusta”
El caso revela que intereses del narcotráfico quieren callar a la CARE, por ser una organización indígena del Vraem que lo combate. (Foto: CARE)

El juicio, hoy

Cañari informó que tras el cierre de la investigación preliminar se inició la investigación preparatoria. Esta concluirá el 24 de mayo. Es decir, la Fiscalía recaba algunos indicios o pruebas que puedan determinar la imputación o la autoría de determinados investigados. En esta etapa, por primera vez, la Fiscalía le notificó a su defendido dar su declaración. Esta la rindió el 20 de marzo.  

“Han pasado cinco días desde que he estado en la Fiscalía y tenía que decir toda la posición que he mantenido desde el primer día de tener conocimiento de estar investigando. Es decir, nuevamente la verdad. De que mi persona no está involucrada en estos lamentables hechos del paro de los asháninkas”. 

Así lo ratificó el presidente de la CARE. Cañari añadió que su defendido está en comparecencia simple. Es decir, puede movilizarse a nivel nacional e internacional con normalidad pero tiene que asistir a diligencias que requieran su participación. “No tengo nada que esconder. No puedo obstruir ni rehusarme a asistir al llamado de la Fiscalía. 

Estoy dispuesto a participar en las diligencias que se requieran porque no tengo nada que temer. No tengo nada que esconder. Mi conciencia está limpia”, aseguró el líder asháninka.

Situación de los acusados

Cañari afirmó que en el proceso se presentaron las pruebas que sustentan la inocencia de su defendido. Es decir, el presidente de la CARE no participó en el paro citado pues asistía a un evento en otra comunidad nativa.  

En la misma situación se encontraba Fredi Gavilán. Sin embargo, el Juzgado de Investigación Preliminar, a petición de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Satipo, los mantiene en comparecencia simple. En tanto, Fabián Antúnez tiene paradero desconocido.

“Mi persona no ha estado presente los días 14 y 15 cuando pasaron estos hechos. Tenía otro evento a 12 horas de la comunidad de Puerto Ocopa, donde sucedieron los hechos. Hemos mostrado documentos, fotos y videos que refutan el análisis de la Fiscalía y la mención de los testigos protegidos. 

Hemos presentado evidencias contundentes que refutan la hipótesis de la Fiscalía”, arguyó Ángel Pedro Valerio.

Ángel Pedro Valerio: “La imputación que se me sigue es muy arbitraria e injusta”
Ángel Pedro Valerio (con polo verde) participa en el congreso asháninka del 15 de abril. (Foto: CARE)
 

Cañari añadió que ante las pruebas presentadas, la Fiscalía no requirió prisión preventiva para su defendido. 

“Ya que tiene elementos de convicción que demuestran que los testigos protegidos están mintiendo, lo ideal sería que lo excluyan de la investigación, pero la Fiscalía no lo ha hecho”, lamentó.

La mano del narcotráfico

Nuestros entrevistados se mostraron convencidos que los intereses del narcotráfico operan desde el Estado para neutralizar a líderes nativos que combatan sus intereses. 

“Las organizaciones, las comunidades, que nos enfrentamos al narcotráfico, tienen que tener un tratamiento especial y la protección del Estado. Lo que estamos viendo es que mientras más nos enfrentamos al narcotráfico somos criminalizados, por parte también del Estado”, lamentó Pedro Valerio. 

Al respecto, Cañari consideró que el interés del “narcotráfico está gestándose en el Estado y a través de estos instrumentos legales -que brinda un Estado de Derecho- es que lo están incluyendo para callar, no sólo a Ángel Pedro Valerio, sino a una organización indígena como es CARE, que lucha en el Vraem contra el narcotráfico”.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

Acerca del autor

Ver todas las entradas

Navegación de entradas

Anterior: Poder Judicial restituye condena de 4 años y 8 meses de prisión contra Vladimir Cerrón por caso La Oroya
Siguiente: Cusco: ¿El Rolex del gobernador Werner Salcedo es prestado o regalado?

Últimas publicaciones

  • MPT licita nuevo paquete de obras viales por S/ 43 millones en Trujillo
  • Especialista propone acciones integrales frente a la crisis de inseguridad y salud pública
  • Fiscalía pide nueva prisión preventiva contra el exgobernador regional de Ica, Javier Gallegos
  • Gobierno y gremios acuerdan cinco salidas de pesca de pota tras paro de 48 horas en Piura
  • Paro regional en el nororiente este 6 de octubre contra el MTC por abandono de obras y otros temas (VIDEO)

Más Leídas

MPT licita nuevo paquete de obras viales por S/ 43 millones en Trujillo obras en trujillo 1
  • Investigando

MPT licita nuevo paquete de obras viales por S/ 43 millones en Trujillo

02/10/2025
Acuña volverá a dejar a los liberteños para perseguir su sueño presidencial como hace 10 años acuña postula 2026 vale (1) 2
  • Investigando

Acuña volverá a dejar a los liberteños para perseguir su sueño presidencial como hace 10 años

02/10/2025
PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic chavimochic primera 3
  • Investigando

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic

26/09/2025
Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento planta de tratamiento chavimochic 4
  • Investigando

Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento

25/09/2025
Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad foto primera contralorÍa caso coca acuÑa 5
  • Investigando

Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad

25/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • MPT licita nuevo paquete de obras viales por S/ 43 millones en Trujillo
  • Especialista propone acciones integrales frente a la crisis de inseguridad y salud pública
  • Fiscalía pide nueva prisión preventiva contra el exgobernador regional de Ica, Javier Gallegos
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.