Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Alcalde de Pichari pide no satanizar a la hoja de coca y pide revalorar sus propiedades alimenticias

Alcalde de Pichari pide no satanizar a la hoja de coca y pide revalorar sus propiedades alimenticias

13/07/2023

En medio de la inauguración del 18° Festival de la Coca en Ayacucho, el alcalde del distrito de Pichari, Hernán Palacios Tinoco, acusó a la prensa nacional de satanizar a la hoja de coca y pidió dar a conocer una importante investigación donde se resalta 17 propiedades nutritivas de la sagrada planta andina.

Mediante la consigna “la coca no es droga”, Palacios menciona que la hoja de coca es alimento, tradición y cultura; por lo que durante los días de festejo se buscará informar a la población y poner en conocimiento de la opinión pública nacional e internacional sobre las bondades nutritivas de la coca con la ayuda de investigadores, de los cuales olvidó mencionar algún nombre.

Continuando con su argumentación, el alcalde comparó a la coca con otros productos nacionales como es el pisco que se hace de la uva y del aguardiente que es un derivado del zumo de la caña de azúcar que igualmente producen graves problemas a causa del alcoholismo pero que no se las sataniza.

Hernán Palacios propone medidas para impulsar la industrialización de la coca y así lograr el desarrollo del Valle de los Ríos Apurimac, Ene y Mantaro (VRAEM), por lo que pide al gobierno nacional instalar la mesa de trabajo de la coca para realizar un censo nacional de “chakchadores” y asegura que para abastecer a esa población en el Perú se necesita 50 mil toneladas de hoja de coca al año para su consumo tradicional; esta medida también ayudaría a que los agricultores se acojan a un límite de producción en el cultivo.

Añadió que se debe quitar el monopolio a la Empresa Nacional de la Coca (ENACO) para que las organizaciones sociales puedan comercializar y dar un precio competitivo impulsando así el desarrollo. Manifestó finalmente que está en contra del uso ilícito de la tradicional planta; por ello exige que el estado cumpla con su rol de lucha contra el narcotráfico.

Lee la nota original aquí o visita Diario Jornada, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Acerca del autor

Ver todas las entradas

Navegación de entradas

Anterior: Loreto tiene más de 11 millones de soles para atenciones en el sector Salud
Siguiente: Avistamiento de ballenas: Esperan la llegada de más de 25 mil turistas a las playas de Piura

Últimas publicaciones

  • Acuña volverá a dejar a los liberteños para perseguir su sueño presidencial como hace 10 años
  • Arequipa: 300 mil procesos laborales se acelerarían con nuevo sistema de inteligencia artificial
  • Nasca: Red empresarial y política vinculada a alcalde y funcionarios de Cultura busca tierras y concesiones mineras
  • Piura: Retraso en obra de agua y alcantarillado en San José genera malestar entre vecinos y comerciantes
  • Transportistas de Ayacucho anuncian posible paro indefinido por abandono de la vía Libertadores

Más Leídas

Acuña volverá a dejar a los liberteños para perseguir su sueño presidencial como hace 10 años acuña postula 2026 vale (1) 1
  • Investigando

Acuña volverá a dejar a los liberteños para perseguir su sueño presidencial como hace 10 años

02/10/2025
PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic chavimochic primera 2
  • Investigando

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic

26/09/2025
Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento planta de tratamiento chavimochic 3
  • Investigando

Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento

25/09/2025
Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad foto primera contralorÍa caso coca acuÑa 4
  • Investigando

Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad

25/09/2025
Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes municipio nuevas casetas de videovigilancia 5
  • Investigando

Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes

23/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Acuña volverá a dejar a los liberteños para perseguir su sueño presidencial como hace 10 años
  • Arequipa: 300 mil procesos laborales se acelerarían con nuevo sistema de inteligencia artificial
  • Nasca: Red empresarial y política vinculada a alcalde y funcionarios de Cultura busca tierras y concesiones mineras
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.