Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Agencias de turismo informales generan caos en el acceso a Machu Picchu

Agencias de turismo informales generan caos en el acceso a Machu Picchu

15/08/2023

La gran afluencia de viajeros genera inmensas colas de amanecida para obtener boletos de tren y de ingreso a Machu Picchu, en Cusco, lo que a su vez genera caos en el principal destino turístico del Perú.

Es por eso que las autoridades y representantes de la sociedad civil que conforman la unidad de Gestion del Santuario Historico de Machupicchu (UGM) han solicitado al alcalde provincial de Cusco y a la gerencia regional de turismo que cumplan con fiscalizar a los informales que con su irresponsabilidad malogran la imagen del Cusco y del Perú.

El lunes se realizó la sétima sesión extraordinaria de la Unidad de Gestión del Santuario Histórico de Machupicchu (UGM). En ella participaron representantes de la Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía (GERCETUR) y de diversas instituciones de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC).

El objetivo fue abordar los avances y los desafíos que enfrenta el principal destino turístico del país. La reunión se desarrolló en el auditorio de la GERCETUR, ubicado en la ciudad del Cusco. El gerente regional de turismo, Saúl Caipani Altamirano, informó sobre los compromisos asumidos por su entidad. Entre ellos, destacan las contrataciones de fiscalizadores y la implementación de una pantalla de proyección, que servirá para promover el turismo y la cultura entre los visitantes locales, nacionales e internacionales.

Por su parte, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco anunció que cumplirá con la venta anticipada de los boletos. Los turistas podrán comprar sus entradas un día antes de su visita, desde las 03:30 pm hasta las 10:00 pm. Además, podrán realizar su reserva virtual con 48 horas de anticipación. Esta medida regirá desde el 15 de agosto.

Asimismo, se ha habilitado cinco ventanillas de venta directa de boletos en el Centro Cultural de Machupicchu Pueblo. Otro tema que se trató fue el abastecimiento del servicio de tren. El comité técnico asumió el compromiso de invitar a Perurail para compatibilizar los horarios de traslado y venta de los boletos.

De esta manera, se busca evitar las aglomeraciones y garantizar la seguridad sanitaria de los turistas. Respecto al incremento de boletos, el comité técnico se compromete a promover un buen servicio para la mejorar la gestión y se logre el aumento de aforo a 5940 visitantes diarios. También se conformó la subcomisión para la evaluación técnica del incremento de los boletos al Santuario Histórico de Machupicchu, resultado que será presentado en la siguiente reunión.

Lee la nota original aquí o visita Cusco Post, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

About the Author

View All Posts

Post navigation

Previous: Huánuco: Depredan 10 hectáreas de cobertura vegetal en el distrito de José Crespo y Castillo
Next: Trujillo: Cinco policías detenidos por presunto vínculo con narcotráfico y sobornos

Últimas publicaciones

  • Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento
  • Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad
  • Ayacucho: Gremios exigen correcciones ante irregularidades administrativas
  • Loreto: Separan a funcionaria por maltrato a adolescente
  • 225 ríos y quebradas de la Amazonía peruana están afectados por la minería ilegal de oro

Más Leídas

Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento planta de tratamiento chavimochic 1
  • Investigando

Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento

25/09/2025
Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad foto primera contralorÍa caso coca acuÑa 2
  • Investigando

Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad

25/09/2025
Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes municipio nuevas casetas de videovigilancia 3
  • Investigando

Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes

23/09/2025
TRUJILLO: Justicia ordena capturar y encarcelar a exalcalde Arturo Fernández por difamar a trabajador municipal alcalde fernÁndez recibe sentencia de cÁrcel 4
  • Investigando

TRUJILLO: Justicia ordena capturar y encarcelar a exalcalde Arturo Fernández por difamar a trabajador municipal

22/09/2025
El efecto Coca Condori: A seis meses de que Acuña colocó la primera piedra, destruyen obra de S/12 millones porque estaba mal hecha obras de huanchaquito bajo destruidas 5
  • Investigando

El efecto Coca Condori: A seis meses de que Acuña colocó la primera piedra, destruyen obra de S/12 millones porque estaba mal hecha

16/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento
  • Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad
  • Ayacucho: Gremios exigen correcciones ante irregularidades administrativas
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.