Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Aerolíneas cuadriplican precio de vuelos a EE. UU. por alta demanda del “turismo de vacuna”

Aerolíneas cuadriplican precio de vuelos a EE. UU. por alta demanda del “turismo de vacuna”

Redacción Investiga 22/04/2021

En marzo, más de 21 mil peruanos viajaron a destinos donde la vacunación se realiza gratuitamente en farmacias y supermercados

22 de abril de 2021

Compartir


Tweet


por REDACCIÓN INVESTIGA


Esta vez, no es el “sueño americano” lo que moviliza a gran cantidad de peruanos a la llamada “Tierra del Tío Sam”, sino la búsqueda de la vacuna para enfrentar el covid-19 y sus variantes, en lo que también puede denominarse como una desesperada carrera por salvar la vida ante la lenta y pésima estrategia que aplica el gobierno.

De acuerdo a las cifras de la Asociación Peruana de Agencias de Viaje y Turismo (Apavit), en febrero de este año volaron a los Estados Unidos al menos 10 000 peruanos. Pero, en marzo, el número de viajeros superó el doble llegando a 21  125.

El destino común eran precisamente los estados donde el proceso de vacunación es tan efectivo que hasta se realiza de manera gratuita en farmacias y supermercados, como: Miami, Houston, Los Ángeles, Atlanta y Dallas.

En total, son 19 estados norteamericanos donde la aplicación de la dosis se ejecuta sin ninguna restricción y a donde precisamente están viajando los peruanos, pero además ecuatorianos y colombianos, con el único objetivo de inmunizarse.

VUELOS POR LAS NUBES

Sin embargo, este grueso flujo de viajeros que aplican el llamado Turismo de Vacunas ha ocasionado que las empresas de transporte aéreo especulen con los precios y encarezcan sobremanera sus ofertas aplicando tarifas despiadadas.

El presidente de Apavit, Ricardo Acosta, grafica esta situación en una frase: “Parece que quieren recuperar todo lo perdido durante un año en unos meses y cuadruplican todo”.

En tiempos normales, un boleto a Miami costaba entre US$500 y US$700, pero hoy cuesta más de US$1.000 e incluso hay tickets que superan los US$4.000. Mientras que en la clase ejecutiva un pasaje a Miami está en promedio US$9.000, explica Acosta.

A esto, hay que sumarle los gastos de alojamiento, transporte y viáticos que podría alcanzar los US$2.000. “Esto quiere decir que la economía de Estados Unidos se está reactivando de manera rápida”, reflexiona Ricardo Acosta.

Y, todo hace indicar, que mientras el proceso de vacunación en nuestro país siga caminando a este ritmo de lentitud, los peruanos que puedan costear un viaje al extranjero para inmunizarse, lo seguirán haciendo. Mientras, el gran grueso de la población, seguirá esperando su turno.

About the Author

Redacción Investiga

Administrator

Visit Website View All Posts

Post navigation

Previous: Discusiones en la interna de Partido Morado por el fracaso electoral del 11 de abril
Next: Jefe del Programa de Reactivación Económica de Fuerza Popular estuvo condenado y preso por delitos de corrupción

Últimas publicaciones

  • Profesionales de la UCV destacan en concurso nacional de investigación aplicada
  • Bajo Piura: comuneros rechazan contratación y perforación del Lote 208 que pretendería otorgar Perupetro
  • Universidad de Bagua no aplicó penalidades por incumplimiento de contrato y causó perjuicio económico de más de S/ 34 mil
  • Capturan a integrantes de presunta organización criminal mientras dormían
  • Embarcaderos de Loreto serán incorporados al sistema portuario nacional

Más Leídas

El efecto Coca Condori: A seis meses de que Acuña colocó la primera piedra, destruyen obra de S/12 millones porque estaba mal hecha obras de huanchaquito bajo destruidas 1
  • Investigando

El efecto Coca Condori: A seis meses de que Acuña colocó la primera piedra, destruyen obra de S/12 millones porque estaba mal hecha

16/09/2025
La PNP desarticula extorsiones desde penales de Trujillo y Piura con tecnología digital forense 000951478w 2
  • Investigando

La PNP desarticula extorsiones desde penales de Trujillo y Piura con tecnología digital forense

15/09/2025
Alcalde de Pataz llegará a Trujillo luego de 20 días de caminata caminata alcalde de pataz 3
  • Investigando

Alcalde de Pataz llegará a Trujillo luego de 20 días de caminata

12/09/2025
Trujillo: Secuestran a joven de 23 años, graban su asesinato, lo descuartizan y la Policía guarda silencio portada desmembrado 4
  • Investigando

Trujillo: Secuestran a joven de 23 años, graban su asesinato, lo descuartizan y la Policía guarda silencio

11/09/2025
Acuña responde a Cuarto Poder: defiende compra de camionetas para la PNP, golpea la mesa y envía carta notarial acuña acusa a cuarto poder portada 5
  • Investigando

Acuña responde a Cuarto Poder: defiende compra de camionetas para la PNP, golpea la mesa y envía carta notarial

10/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Profesionales de la UCV destacan en concurso nacional de investigación aplicada
  • Bajo Piura: comuneros rechazan contratación y perforación del Lote 208 que pretendería otorgar Perupetro
  • Universidad de Bagua no aplicó penalidades por incumplimiento de contrato y causó perjuicio económico de más de S/ 34 mil
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.