Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • A la baja: Producción nacional disminuyó en el 2023, según INEI

A la baja: Producción nacional disminuyó en el 2023, según INEI

19/02/2024

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) publicó recientemente el informe técnico de Producción Nacional correspondiente al 2023. La entidad reportó que en diciembre de 2023 la actividad productiva se contrajo. La producción de los sectores agropecuario, pesca, manufactura, construcción, telecomunicaciones y financieros fue afectada.

Sector Agropecuario se redujo en 2,91%: influyeron el Ciclón Yaku, el Niño Costero y el Niño Global

En 2023, el sector agropecuario se contrajo en 2,91%. Esto se debió principalmente a la disminución de la producción agrícola (-4,08%) y pecuaria (-0,85%). En estos subsectores influyeron las condiciones climatológicas desfavorables, relacionadas al fenómeno del Ciclón Yaku, Niño Costero y por el Niño Global.

Los cultivos que reportaron disminución fueron de mango, cacao , arroz cáscara y plátano . El subsector pecuario decreció en 0,85% con  menor producción de leche fresca , huevos y aves. 

Pesca disminuyó en 19,75%: Menor tonelaje por condiciones climatológicas desfavorables

Durante el 2023, la producción del sector Pesca se redujo en 19,75% debido a la menor extracción de especies de origen marítimo (-21,78%).

Se dio menor captura para consumo humano indirecto de anchoveta para harina y aceite de pescado. Sobre este producto marino, en 2023 se extrajo 1 993 295 toneladas, frente a 4 040 661 toneladas del 2022. Eso refleja una disminución de 50,67%.

El menor tonelaje capturado se dio por condiciones climatológicas desfavorables, produciendo mayor presencia de anchoveta juvenil.

La pesca para consumo humano directo avanzó 3,49% por mayor captura de especies para congelado, para consumo en estado fresco y para elaboración de enlatado. Por otro lado, la pesca de origen continental retrocedió 6,31%.

Producción de Manufactura se redujo en 6,65%: Menor actividad en conservas, metales preciosos y otros

En el 2023 la actividad manufacturera disminuyó en 6,65%. El subsector fabril primario presentó una menor actividad en elaboración y conservación de pescado (-24,5%), elaboración de azúcar (-4,5%), fabricación de productos primarios de metales preciosos (-0,2%); así como elaboración y conservación de carne (-0,2%).

En diciembre de 2023, el sector Manufactura disminuyó en 10,92%, manteniendo una trayectoria descendente por 11 meses continuos.

Construcción disminuyó en 7,86%: Desaceleración en obras privadas

Durante el a2023, el sector construcción disminuyó en 7,86%, reflejado en la reducción del consumo interno de cemento (-11,59%).

El menor consumo interno de cemento se basó en la desaceleración de ejecución de obras del ámbito privado así como de la autoconstrucción, debido a factores climáticos y conflictos sociales.

Este resultado fue contrarrestado por el incremento del avance físico de obras públicas. Sin embargo, bajó la inversión en el ámbito del Gobierno Local (-22,5%). 

Menor demanda: Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información disminuyó en 5,80%

El sector Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información se redujeron en 5,80%, durante el 2023.

Esta situación se explica por los subsectores telecomunicaciones (-6,42%) y otros servicios de información (-1,19%). La contracción del subsector telecomunicaciones fue consecuencia de la menor demanda de los servicios de transmisión de datos y los servicios de telefonía. Por el contrario, aumentaron los servicios de Internet y televisión por suscripción.

En diciembre de 2023, el sector telecomunicaciones y otros servicios de información se redujo en 4,22%, influenciado por el comportamiento negativo del subsector telecomunicaciones en -5,29%.

Sector Financiero y Seguros registró una disminución de 7,85%: Situación asociada al programa monetario del país

El INEI informó que el sector Financiero y Seguros disminuyó en 7,85% en 2023. Esto sería producto asociado al programa monetario del país, que fue el mantenimiento de una alta tasa de interés de referencia hasta septiembre del 2023 (7,75%), y que fue descendiendo gradualmente para cerrar el año con 6,75%; aunado a factores de menor producción de los sectores.

En diciembre del año 2023, el sector Financiero y Seguros registró una disminución de 5,74% por menores créditos y depósitos de la banca múltiple.

 

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

Acerca del autor

Ver todas las entradas

Navegación de entradas

Anterior: Huánuco: Jóvenes karatecas piden apoyo para viajar a torneo en Lima
Siguiente: Huancavelica: irregularidades en obras generaron S/ 9.5 millones de pérdidas para el Estado

Últimas publicaciones

  • Escándalo: auditora denuncia a jefe de control de La Libertad por retrasar informe de Procompite
  • Empresarios nacionales y extranjeros interesados en construcción de presa y tercera línea del Sifón
  • MPT licita nuevo paquete de obras viales por S/ 43 millones en Trujillo
  • Especialista propone acciones integrales frente a la crisis de inseguridad y salud pública
  • Fiscalía pide nueva prisión preventiva contra el exgobernador regional de Ica, Javier Gallegos

Más Leídas

Escándalo: auditora denuncia a jefe de control de La Libertad por retrasar informe de Procompite portada escándalo contraloría 1
  • Investigando

Escándalo: auditora denuncia a jefe de control de La Libertad por retrasar informe de Procompite

02/10/2025
MPT licita nuevo paquete de obras viales por S/ 43 millones en Trujillo obras en trujillo 2
  • Investigando

MPT licita nuevo paquete de obras viales por S/ 43 millones en Trujillo

02/10/2025
Acuña volverá a dejar a los liberteños para perseguir su sueño presidencial como hace 10 años acuña postula 2026 vale (1) 3
  • Investigando

Acuña volverá a dejar a los liberteños para perseguir su sueño presidencial como hace 10 años

02/10/2025
PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic chavimochic primera 4
  • Investigando

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic

26/09/2025
Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento planta de tratamiento chavimochic 5
  • Investigando

Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento

25/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Escándalo: auditora denuncia a jefe de control de La Libertad por retrasar informe de Procompite
  • Empresarios nacionales y extranjeros interesados en construcción de presa y tercera línea del Sifón
  • MPT licita nuevo paquete de obras viales por S/ 43 millones en Trujillo
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.