Saltar al contenido
27/11/2025
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
En vivo
  • Inicio
  • Detectan niveles alarmantes de agroquímicos en alimentos de consumo diario en Perú

Detectan niveles alarmantes de agroquímicos en alimentos de consumo diario en Perú

10/10/2024

El “Tercer Monitoreo Ciudadano sobre contenido de agroquímicos en los alimentos”, realizado por diversas organizaciones de la sociedad civil, ha revelado datos alarmantes. El 47% de las muestras analizadas en mercado de 5 ciudades no cumplen con los estándares de seguridad alimentaria establecidos en Perú, lo que representa serios riesgos para la salud pública y subraya la urgente necesidad de medidas correctivas.

Análisis de los productos monitoreados

Este estudio tomó 60 muestras de alimentos de mercados mayoristas en Lima, Huánuco, Cusco, Huaraz y Arequipa. Las pruebas fueron llevadas a cabo por el laboratorio acreditado MériuxNutrisciencies, autorizado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa). Entre los alimentos examinados se encontraban productos básicos en la dieta peruana como tomates, pimientos, apio y cebollita china, los cuales mostraron preocupantes niveles de residuos químicos. 

“De las 60 muestras analizadas, 28 de ellas (47%) resultaron desaprobadas por los altos niveles de agroquímicos superiores a los LMR establecidos para Perú”, señala el informe del monitoreo.

Diferencias en los estándares internacionales

Una de las revelaciones más impactantes de este estudio fue la diferencia entre los límites de residuos permitidos en Perú y los de la Unión Europea (UE). Mientras que el 47% de las muestras fallaron bajo las normativas peruanas, si se aplicaran los estándares más estrictos de la UE, el 72% de los alimentos analizados serían considerados no aptos para el consumo humano. Este dato resalta la urgente necesidad de revisar y actualizar los niveles permitidos en el país. 

I-Detectan-niveles-alarmantes-de-agroquimicos-en-alimentos-de-consumo-diario-en-Peru-I.webp
Mientras que el 47% de las muestras fallaron bajo las normativas peruanas, si se aplicaran los estándares más estrictos de la UE, el 72% de los alimentos analizados serían considerados no aptos para el consumo humano. 

«Si se aplicara los LMR establecidos para la Unión Europea, el 72% de las muestras no serían aptas para el consumo humano y en consecuencia no podrían ingresar al mercado europeo», se detalla en el reporte.

Productos con mayor concentración de agroquímicos

El apio y la cebollita china fueron los productos que presentaron los niveles más altos de agroquímicos. En el caso del apio, el 60% de las muestras analizadas no superaron los controles nacionales, mientras que el pimiento mostró un 67% de desaprobación. Además, al aplicar los límites europeos, el 87% de los pimientos también sería considerado no apto para el consumo. Las cifras más alarmantes provienen de la cebollita china, donde se detectaron hasta 9 sustancias en concentraciones que superaban en 10,900% los LMR permitidos.

Sustancias tóxicas halladas en los alimentos

Entre las sustancias más peligrosas encontradas en los productos destacan la bifentrina, el fipronil y la carbendazima. La bifentrina, un pesticida cuyos niveles superaron el 10,900% de los LMR, puede causar efectos neurológicos como temblores y problemas de coordinación. Por su parte, el fipronil, detectado en un 3,500% por encima del límite, es tóxico para la tiroides, el hígado y los riñones, además de ser un bioacumulable y un posible carcinógeno. 

La carbendazima, otra sustancia detectada en concentraciones elevadas, es potencialmente tóxica para el hígado y se asocia con la producción de estrógenos y problemas genéticos. A estas se suman otros plaguicidas como el permetrina y la iprodiona, ambos considerados posibles carcinógenos y con efectos perjudiciales para los sistemas endocrino y respiratorio.

II-Detectan-niveles-alarmantes-de-agroquimicos-en-alimentos-de-consumo-diario-en-Peru-I.webp
El apio y la cebollita china fueron los productos que presentaron los niveles más altos de agroquímicos. 

El preocupante caso del clorpirifos

Un hallazgo importante fue la detección de clorpirifos en un 18.3% de las muestras, a pesar de que esta sustancia ha sido prohibida en Perú desde principios de 2023. El clorpirifos es un pesticida altamente tóxico, vinculado a problemas cardiovasculares y daños al sistema nervioso, especialmente en niños. Su presencia en los alimentos indica un grave incumplimiento de las normativas vigentes. 

“A pesar de estar prohibido el uso de una sustancia altamente tóxica como es el clorpirifos, en este tercer monitoreo se han encontrado hasta en 11 de las muestras”, destaca el documento, lo que pone en evidencia una preocupante falta de control en la aplicación de las regulaciones.

Riesgos para la salud pública

La exposición diaria a estos niveles de agroquímicos en los alimentos que forman parte de la dieta habitual de los peruanos, como el tomate, el apio y la cebollita china, supone un riesgo latente para la salud de la población. La normativa peruana, a través de la Resolución Ministerial Nº 1006-2016-MINSA, establece claramente que cualquier alimento que supere los Límites Máximos de Residuos (LMR) es considerado no apto para el consumo y debe retirarse del mercado. Sin embargo, los resultados del monitoreo muestran que estas normas no se están cumpliendo adecuadamente.

Llamado a las autoridades

Ante este escenario, las organizaciones de la sociedad civil que impulsaron el monitoreo hacen un llamado urgente a las autoridades para que refuercen los controles y garanticen la seguridad alimentaria en el país. En especial, instan a las entidades locales y al SENASA a asumir un rol más activo y riguroso en la fiscalización de los productos que llegan a las mesas de los peruanos. «El consumo diario de estos niveles de agroquímicos está poniendo en riesgo la salud de todos los consumidores en nuestro país por lo que se requiere de una intervención más firme y comprometida de las autoridades», se señala.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

Acerca del autor

Ver todas las entradas

Navegación de entradas

Anterior: La Libertad: Descubren fosa común en Pataz donde arrojarían cuerpos de víctimas de la minería ilegal
Siguiente: Arequipa tiene un 90% de mineros artesanales trabajando en la informalidad

Últimas publicaciones

  • Más de 8 mil jóvenes en Ica cumplirán la mayoría de edad y votarán por primera vez en las Elecciones 2026
  • Familiares denuncian corrupción en penal de Piura y exigen visita del presidente Jerí
  • Ayacucho: Comerciantes de artesanías registran movimiento por Juegos Bolivarianos, pero piden mayor promoción turística
  • Sunedu separa al rector de Universidad Intercultural de Ucayali
  • Consulta previa en el Perú: solo el 50% de acuerdos se cumple a 30 años del Convenio 169

Más Leídas

Boluarte contraataca: pide al Congreso activar su pensión vitalicia y beneficios de expresidenta dina pide pensiÓn como exmandataria 1
  • Investigando

Boluarte contraataca: pide al Congreso activar su pensión vitalicia y beneficios de expresidenta

24/11/2025 0
JEE llama la atención a alcalde apepista de Trujillo por usar redes municipales para favorecer a Fuerza Popular y ordena que caso pase a la Fiscalía alcalde de trujillo sancionado por favorecer a fuerza popular 2
  • Investigando

JEE llama la atención a alcalde apepista de Trujillo por usar redes municipales para favorecer a Fuerza Popular y ordena que caso pase a la Fiscalía

20/11/2025 0
Golpe a APP en Trujillo: hermano de César Acuña prófugo, exgerente detenido y local allanado dÍa negro de app 3
  • Investigando

Golpe a APP en Trujillo: hermano de César Acuña prófugo, exgerente detenido y local allanado

19/11/2025 0
Tras denuncias públicas Municipio reemplaza 17 bancas deterioradas en la Plaza Mayor de Trujillo bancas de la plaza primera 4
  • Investigando

Tras denuncias públicas Municipio reemplaza 17 bancas deterioradas en la Plaza Mayor de Trujillo

14/11/2025 0
Trujillo: presunto sacerdote es detenido por caso de trata de menores a través de redes sociales falso sacerdote 5
  • Investigando

Trujillo: presunto sacerdote es detenido por caso de trata de menores a través de redes sociales

11/11/2025 0

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Más de 8 mil jóvenes en Ica cumplirán la mayoría de edad y votarán por primera vez en las Elecciones 2026
  • Familiares denuncian corrupción en penal de Piura y exigen visita del presidente Jerí
  • Ayacucho: Comerciantes de artesanías registran movimiento por Juegos Bolivarianos, pero piden mayor promoción turística
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.