Saltar al contenido
27/11/2025
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
En vivo
  • Inicio
  • Ucayali: Serfor y Urpia se unen por la gestión forestal comunitaria

Ucayali: Serfor y Urpia se unen por la gestión forestal comunitaria

20/03/2024

UCAYALI. El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la Unión Regional de Pueblos Indígenas de la Amazonía de la Provincia de Atalaya (Urpia), han formalizado un convenio de cooperación interinstitucional. 

Este acuerdo busca fortalecer el manejo sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre en comunidades indígenas de la Amazonía. Conversamos con Cleofaz Quintori, presidente de Urpia, quien compartió los alcances de este pacto.

Sobre el convenio

La firma se realizó durante el evento ‘Fortalecimiento de capacidades para la gestión, monitoreo y defensa de territorios comunales’, celebrado en Atalaya el 15 de marzo. 

Ambas partes se comprometieron a trabajar en conjunto para potenciar el manejo forestal comunitario y promover actividades productivas forestales. El Serfor proporcionará asistencia técnica a Urpia, basada en los conocimientos ancestrales de las comunidades, para el aprovechamiento competitivo y sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre. 

Asimismo, se implementarán proyectos con un enfoque productivo para el desarrollo de capacidades y gestión de los bosques comunitarios. Por su parte, Urpia asegurará la participación activa de sus líderes y miembros en eventos y procesos relacionados con el manejo forestal comunitario. Además, colaborará estrechamente en la lucha contra amenazas ambientales como el comercio ilegal de animales silvestres y la deforestación.

Ucayali--Serfor-y-Urpia-se-unen-por-la-gestion-forestal-comunitaria-II.webp
Presidente de Urpia destacó que este convenio asegurará que las comunidades amazónicas puedan prosperar sin recurrir a prácticas ilegales. (Foto: Lucas Dourojeanni – REDD + MINAM)  

Atalaya contra la deforestación

Cleofaz Quintori, presidente de Urpia, detalló a Inforegión los esfuerzos continuos de su organización en la búsqueda de soluciones colaborativas con el Estado para mitigar la deforestación en la Amazonía, específicamente en la provincia de Atalaya. 

“En Atalaya, enfrentamos el desafío de más de 100 comunidades penalizadas por el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor), que trabajan con recursos maderables a gran escala. 

Por eso, hemos buscado entender el futuro de estas comunidades en los próximos años y cómo pueden contribuir al cuidado del medio ambiente”, explicó Quintori. 

En respuesta a los resultados insatisfactorios de los comités de vigilancia, Urpia decidió adoptar un nuevo enfoque territorial, reconociendo el potencial de recursos maderables no renovables, como el copaiba, que han sido subestimados. 

Tras un año de diálogo con el Serfor, se logró concretar el objetivo de fortalecer las capacidades de las comunidades y promover la comercialización responsable de sus productos, evitando así la deforestación ilegal. 

“Este convenio nos brinda la oportunidad de aprovechar los recursos ya presentes en nuestros bosques, asegurando que las comunidades amazónicas puedan prosperar sin recurrir a prácticas ilegales. 

Nuestro objetivo es garantizar la preservación de estos recursos para las generaciones futuras”, resaltó Quintori.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

Acerca del autor

Ver todas las entradas

Navegación de entradas

Anterior: Pasó en el Perú | César Acuña justifica su viaje a China: «no es un beneficio personal, es para la región»
Siguiente: Arequipa: pedirán declaratoria de emergencia para toda la provincia La Unión ante graves daños por lluvias 

Últimas publicaciones

  • Ica: marcas armados alcanzan a hombre y le roban el dinero que retiró del banco BBVA
  • Comerciantes del centro de Piura piden suspender obras del centro histórico hasta enero 
  • Ayacucho: Adultos mayores quedan en la calle tras voraz incendio en Chungui
  • Loreto: Padres toman colegio en Quistococha exigiendo nuevo colegio
  • La ‘enfermedad de las ampollitas’ en manos, pies y boca se expande: 199 niños infectados en Huancayo

Más Leídas

Boluarte contraataca: pide al Congreso activar su pensión vitalicia y beneficios de expresidenta dina pide pensiÓn como exmandataria 1
  • Investigando

Boluarte contraataca: pide al Congreso activar su pensión vitalicia y beneficios de expresidenta

24/11/2025 0
JEE llama la atención a alcalde apepista de Trujillo por usar redes municipales para favorecer a Fuerza Popular y ordena que caso pase a la Fiscalía alcalde de trujillo sancionado por favorecer a fuerza popular 2
  • Investigando

JEE llama la atención a alcalde apepista de Trujillo por usar redes municipales para favorecer a Fuerza Popular y ordena que caso pase a la Fiscalía

20/11/2025 0
Golpe a APP en Trujillo: hermano de César Acuña prófugo, exgerente detenido y local allanado dÍa negro de app 3
  • Investigando

Golpe a APP en Trujillo: hermano de César Acuña prófugo, exgerente detenido y local allanado

19/11/2025 0
Tras denuncias públicas Municipio reemplaza 17 bancas deterioradas en la Plaza Mayor de Trujillo bancas de la plaza primera 4
  • Investigando

Tras denuncias públicas Municipio reemplaza 17 bancas deterioradas en la Plaza Mayor de Trujillo

14/11/2025 0
Trujillo: presunto sacerdote es detenido por caso de trata de menores a través de redes sociales falso sacerdote 5
  • Investigando

Trujillo: presunto sacerdote es detenido por caso de trata de menores a través de redes sociales

11/11/2025 0

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Ica: marcas armados alcanzan a hombre y le roban el dinero que retiró del banco BBVA
  • Comerciantes del centro de Piura piden suspender obras del centro histórico hasta enero 
  • Ayacucho: Adultos mayores quedan en la calle tras voraz incendio en Chungui
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.