Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Ucayali: Carnaval de Aguaytía lleno de música, tradición y cultura

Ucayali: Carnaval de Aguaytía lleno de música, tradición y cultura

30/01/2024

UCAYALI. La provincia de Padre Abad celebrará este 23 y 24 de febrero el Carnaval Aguaytiano 2024. Este evento, cargado de música, tradición y cultura, tiene como objetivo fomentar la riqueza cultural y las arraigadas costumbres del pueblo amazónico.

Durante la festividad, se realizará el concurso de carro alegórico, el concurso de danzas y el amanecer aguaytiano. Niños y adultos recorrerán las calles de la ciudad bailando. Además, habrá degustación de pango de pescado (plato típico de la zona).

Luis Chávez, subgerente de Desarrollo Económico, compartió con Inforegión que esta actividad es una de las más destacadas. “En este evento, lo natural y lo sobrenatural se fusionan, mezclando la riqueza cultural del mundo andino con las tradiciones propias de la costa y la selva”.

Este festival de la región Ucayali es colorido, ya que las personas se pintan los rostros.
Este festival de la región Ucayali es colorido, ya que las personas se pintan los rostros. (Foto: Municipalidad de Padre Abad)

Antiguas creencias

De acuerdo con antiguas creencias, el carnaval se celebra durante una época en la que los demonios se encuentran libres. Por este motivo, los participantes del evento deben pintarse como criaturas de la mitología selvática.

Esta peculiar tradición añade un toque llamativo y personal a la celebración. De esta forma, El Carnaval Aguaytiano es dotado de color y originalidad.

En el carnaval, se realizará el concurso de carros alegóricos.
En el carnaval, se realizará el concurso de carros alegóricos. (Foto: Municipalidad de Padre Abad)

Concursos y Amanecer Aguaytiano en Ucayali

El concurso de danza se realizará el 23 de febrero, donde se presentarán más de 15 delegaciones. Otro de los concursos es el de los carros alegóricos. Este iniciará en el grifo San Pedro, ubicado en el centro poblado Pampa Yurac, y culminará en la Plaza Mayor de Aguaytía.

Por otro lado, el Amanecer Aguayitano comenzará muy temprano. Las familias saldrán al ritmo de las pandillas y el bombo baile para invitar a sus vecinos a unirse al carnaval. Juntos recorrerán las calles de la ciudad, utilizando barro y pintura.

Una de las actividad es la Tumba umsha, donde las personas tienen que derribar un árbol que tiene premios.
Una de las actividad es la Tumba umsha, donde las personas tienen que derribar un árbol que tiene premios. (Foto: Municipalidad de Padre Abad)

Actividades en Aguaytía 

En el carnaval, se realiza la Tumba umsha. Durante esta actividad, las personas bailan alrededor de un árbol que tiene premios en la parte de arriba. Los bailantes tienen que derrumbar la umsha utilizando un machete. Esta actividad se desarrollará el 24 de febrero en la Plaza Mayor.

Otra actividad para conmemorar la fecha festiva de los carnavales es la presentación artística de grupos musicales. Esta festividad se realizará el primer día durante la noche, donde las familias y visitantes podrán disfrutar y bailar.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

Acerca del autor

Ver todas las entradas

Navegación de entradas

Anterior: “Sería irresponsable que ministros no lleguen”: Dirigente de Machu Picchu ante anuncio de suspensión de diálogo
Siguiente: La peregrinación de 10 horas para bailar 8 minutos en la fiesta de la Candelaria

Últimas publicaciones

  • Ica: piden eliminar el peaje de Chincha y juez lo inspeccionará tras hábeas corpus
  • Piura entre las regiones más golpeadas por la extorsión
  • Adolescentes vandalizan muro perimétrico de la I.E. Alfonso Villanueva Pinillos: Director exige mayor seguridad (VIDEO)
  • Ayacucho registra alta infestación de mosca de la fruta y productores temen pérdidas en cítricos y mangos
  • Sobrevuelos detectan más de 40 dragas mineras en los ríos Napo y Nanay, principales fuentes de agua para Iquitos

Más Leídas

Escándalo: auditora denuncia a jefe de control de La Libertad por retrasar informe de Procompite portada escándalo contraloría 1
  • Investigando

Escándalo: auditora denuncia a jefe de control de La Libertad por retrasar informe de Procompite

02/10/2025
MPT licita nuevo paquete de obras viales por S/ 43 millones en Trujillo obras en trujillo 2
  • Investigando

MPT licita nuevo paquete de obras viales por S/ 43 millones en Trujillo

02/10/2025
Acuña volverá a dejar a los liberteños para perseguir su sueño presidencial como hace 10 años acuña postula 2026 vale (1) 3
  • Investigando

Acuña volverá a dejar a los liberteños para perseguir su sueño presidencial como hace 10 años

02/10/2025
PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic chavimochic primera 4
  • Investigando

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic

26/09/2025
Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento planta de tratamiento chavimochic 5
  • Investigando

Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento

25/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Ica: piden eliminar el peaje de Chincha y juez lo inspeccionará tras hábeas corpus
  • Piura entre las regiones más golpeadas por la extorsión
  • Adolescentes vandalizan muro perimétrico de la I.E. Alfonso Villanueva Pinillos: Director exige mayor seguridad (VIDEO)
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.