Saltar al contenido
31/10/2025
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
En vivo
  • Inicio
  • Red de Medios Regionales
  • Ucayali: 8000 equipos médicos por S/ 95 millones permanecen inutilizados desde hace seis años
  • Red de Medios Regionales

Ucayali: 8000 equipos médicos por S/ 95 millones permanecen inutilizados desde hace seis años

Red de Medios Regionales del Perú 18/10/2025
ucayali: 8000 equipos médicos por s/ 95 millones permanecen inutilizados desde hace seis años

Un escándalo de negligencia en la gestión de la salud pública sacude a la región Ucayali. El Contralor General de la República, César Aguilar Surichaqui, informó desde Pucallpa sobre la detección de más de 8000 equipos médicos, con un valor superior a los S/ 95 millones, que permanecen inutilizados en un almacén del Gobierno Regional desde hace seis años, a pesar de la crítica demanda de atención a pacientes.

Aguilar advirtió que el tiempo transcurrido implica un alto riesgo de que estos equipos hayan perdido su vigencia tecnológica, garantía y operatividad, lo que configuraría un potencial perjuicio económico para el Estado.

Hospital de Contingencia: El reflejo de la crisis

La situación de abandono de equipos contrasta dramáticamente con las condiciones en las que se atiende a los pacientes. En una supervisión inopinada al Hospital de Contingencia de Pucallpa, instalación temporal mientras se culmina el mejoramiento del nosocomio, un proyecto de más de S/ 343 millones paralizado desde 2021, el Contralor constató «situaciones desgarradoras».

El acta levantada por la Fiscalía de Prevención del Delito y autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) documentó graves deficiencias:

Aguilar advirtió que el tiempo transcurrido implica un alto riesgo de que estos equipos hayan perdido su vigencia tecnológica, garantía y operatividad. (Foto: Difusión)
  • UCI en riesgo: En la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) se observó humedad en los techos por filtración de agua, obligando a colocar baldes en el piso, además de la presencia de cables expuestos que generan riesgo eléctrico.
  • Deficiencia sanitaria: La sala de operaciones presenta una máquina de esterilización con el motor expuesto para evitar el sobrecalentamiento.
  • Mortuorio inoperativo: El mortuorio provisional no cuenta con el indispensable equipo de conservación de frío.

«Así como ponemos el hombro para destrabar obras paralizadas, también vamos a ser muy estrictos para denunciar irregularidades,» afirmó Aguilar, refiriéndose a las acciones que emprenderá su institución.

La negligencia cruza fronteras y servicios

La inoperatividad de los equipos no es exclusiva de Pucallpa. El Contralor alertó que en el puerto del Callao hay 200 bienes o equipos médicos en similares condiciones, por los que se están pagando S/ 100 mil en costos de almacenamiento, agravando la sospecha de perjuicio al erario público.

La jornada de supervisión de la Contraloría se extendió a otros sectores críticos de la región, revelando un patrón de deficiencias en la gestión de servicios públicos:

  • Educación en peligro: En la Institución Educativa La Inmaculada, se identificó que nueve de 32 aulas están inhabitables con fisuras que ponen en riesgo la integridad de 2,000 estudiantes, sin que se hayan previsto aulas de contingencia ni un proyecto de nueva infraestructura.
  • Riesgo sanitario en UNU: En la Universidad Nacional de Ucayali (UNU), la supervisión de la alimentación estudiantil evidenció desnivel en el piso de la cocina, lo que impide el correcto drenaje del agua y podría generar contaminación. Además, se encontró agua empozada debajo del almacén de alimentos, con riesgo de proliferación de insectos.
El mortuorio provisional no cuenta con el indispensable equipo de conservación de frío. (Foto: Difusión)

Finalmente, el Contralor informó que se coordinará con la Fiscalía «cuando haya ilicitud» y que se impulsará la reactivación de las obras paralizadas, incluyendo el proyecto del Hospital Regional de Pucallpa, que lleva detenido desde 2021 y afecta a más de 477,000 beneficiarios.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

Acerca del autor

Red de Medios Regionales del Perú

Editor

Ver todas las entradas
Tags: César Aguilar Surichaqui equipos médicos Fiscalía de Prevención del Delito y autoridades del Ministerio de Salud Gobierno Regional de Ucayali Hospital de Contingencia minsa Mortuorio inoperativo nosocomio salud Ucayali

Navegación de entradas

Anterior: En su cumpleaños, encuentran estranguladas a joven madre y su hija en descampado de Surcubamba
Siguiente: Cris Luza imagina futuros posibles desde la Amazonía

Historias relacionadas

huacachina en riesgo: denuncian construcciones ilegales que amenazan el oasis más famoso del perú
  • Red de Medios Regionales

Huacachina en riesgo: denuncian construcciones ilegales que amenazan el oasis más famoso del Perú

Red de Medios Regionales del Perú 30/10/2025
piura: trabajadores de la dirección regional de transportes exigen pago de beneficios adeudados desde junio
  • Red de Medios Regionales

Piura: Trabajadores de la Dirección Regional de Transportes exigen pago de beneficios adeudados desde junio

Red de Medios Regionales del Perú 30/10/2025
  • Red de Medios Regionales

Cajamarca: Reanudan vuelos en el aeropuerto de Jaén tras más de dos años de paralización

Red de Medios Regionales del Perú 30/10/2025

Últimas publicaciones

  • Huacachina en riesgo: denuncian construcciones ilegales que amenazan el oasis más famoso del Perú
  • Piura: Trabajadores de la Dirección Regional de Transportes exigen pago de beneficios adeudados desde junio
  • Cajamarca: Reanudan vuelos en el aeropuerto de Jaén tras más de dos años de paralización
  • Tragedia en Sancos: el intento de rescate que terminó en muerte de cuatro mineros
  • Iquitos crece sin orden y sin control urbano

Más Leídas

Keiko Fujimori y Rafael López Aliaga llegan a Trujillo esta tarde para iniciar sus campañas keiko y lopez aliaga 1
  • Investigando

Keiko Fujimori y Rafael López Aliaga llegan a Trujillo esta tarde para iniciar sus campañas

30/10/2025
Estas son las medidas que desde hoy buscarán frenar la criminalidad en Lima y El Callao medidas contra la criminalidad lima y callao 2
  • Investigando

Estas son las medidas que desde hoy buscarán frenar la criminalidad en Lima y El Callao

22/10/2025
Las claves del robo en el Louvre: siete minutos, cuatro ladrones y una escalera mecánica para llegar a las joyas de la Corona museo del louvre portada 3
  • Investigando

Las claves del robo en el Louvre: siete minutos, cuatro ladrones y una escalera mecánica para llegar a las joyas de la Corona

20/10/2025
¡Por fin! Municipio de Trujillo anuncia que la próxima semana inicia pavimentación de prolongación César Vallejo prolongación vallejo 4
  • Investigando

¡Por fin! Municipio de Trujillo anuncia que la próxima semana inicia pavimentación de prolongación César Vallejo

16/10/2025
Ordenan a APP retirar propaganda de Acuña por vulnerar reglamento electoral Ordenan a APP retirar propaganda de Acuña por vulnerar reglamento electoral 5
  • Investigando

Ordenan a APP retirar propaganda de Acuña por vulnerar reglamento electoral

16/10/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Huacachina en riesgo: denuncian construcciones ilegales que amenazan el oasis más famoso del Perú
  • Piura: Trabajadores de la Dirección Regional de Transportes exigen pago de beneficios adeudados desde junio
  • Cajamarca: Reanudan vuelos en el aeropuerto de Jaén tras más de dos años de paralización
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.