Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Sentencian a 22 años de prisión al primer congresista «mochasueldo» descubierto

Sentencian a 22 años de prisión al primer congresista «mochasueldo» descubierto

Ex congresista liberteño Michael Urtecho fue condenado en primera instancia a 22 años y 5 meses de prisión. Claudia González, esposa y cómplice, recibió una condena de 28 años de prisión por los delitos de concusión, apropiación ilícita, lavado de activos y peculado
Redacción Investiga 24/08/2023

La Sala Penal Especial de la Corte Suprema, presidida por Víctor Prado, ha condenado al excongresista Michael Urtecho a 22 años y 5 meses de prisión tras hallarlo responsable del recorte de sueldo a sus trabajadores. La sentencia se hará efectiva si se confirma. El caso estalló en el 2013.

Claudia González, esposa y cómplice del excongresista Michael Urtecho, recibió una condena de 28 años de prisión por los delitos de concusión, apropiación ilícita, lavado de activos y peculado.

La esposa del exparlamentario recibió una condena de 28 años de prisión por los delitos de concusión, apropiación ilícita, lavado de activos y peculado.
La esposa del exparlamentario recibió una condena de 28 años de prisión por los delitos de concusión, apropiación ilícita, lavado de activos y peculado.

Urtecho obtuvo una curul en el 2006 con Unidad Nacional y fue reelecto en el 2011 con Alianza Solidaridad Nacional, en ambas ocasiones representando a La Libertad.

EL PRIMER «MOCHASUELDO» DESCUBIERTO

El caso se inició el 14 de septiembre de 2013, cuando “Cuarto Poder” dio a conocer el testimonio de tres ex trabajadores de Urtecho, quienes lo acusaron de recortar y quedarse con gran parte de sus sueldos.

Por ejemplo, su ex asesora Evelyn Goicochea Miranda contó que le correspondía una remuneración mensual de S/. 3.000, pero solamente recibía S/. 2.000. El restante era retirado por allegados al solidario, entre ellos su esposa Claudia Gonzales.

Días después, salió a la luz otra denuncia contra el legislador. El mismo programa dominical difundió el testimonio de Teresa Chávez, quien afirmó que fue contratada como asesora del despacho de Urtecho por un sueldo de S/. 4.627, de los cuales solo percibía S/. 800.

La sentencia en primera instancia contra Urtecho y su esposa fue dictada la mañana de este jueves 24 de agosto.
La sentencia en primera instancia contra Urtecho y su esposa fue dictada la mañana de este jueves 24 de agosto.

LE FALLÓ A DISCAPACITADOS

Urtecho también fue denunciado por no dar cuenta de la entrega de 621 sillas de ruedas para discapacitados con bajos recursos, mientras presidia la Comisión Especial de Discapacidad en el Congreso. Al parlamentario se le entregaron 1.014 sillas de ruedas, pero solo demostró la entrega de 393. La Contraloría y la Presidencia del Consejo de Ministros condenaron el hecho.

MÁS DENUNCIAS…

En octubre de 2013, más denuncias complicaron la situación del congresista. Una de ellas fue por haber presentado boletas de empresas fantasma por la suma de S/. 42.490. A este caso se sumaron tres nuevas acusaciones de recortes de salarios.

Ese mismo mes, la Comisión de Ética decidió investigar a Urtecho. El caso avanzó rápidamente y la recomendación de suspensión por 120 días y acusación constitucional contra el congresista se elevó al pleno el 17 de octubre. La representación nacional dio luz verde a la sanción con 98 votos a favor.

Días después de haber sido suspendido, Urtecho admitió en entrevista con “Punto Final” que se apropió de los sueldos de sus ex trabajadores. No obstante, descartó estar comprometido en el resto de acusaciones.

La sentencia contra Urtecho ha despertado atención por lo que podría significar para los casos de los congresistas «mochasueldos» descubiertos en la actual gestión. 

TAMBIEN PUEDES LEER:

https://investiga.pe/ucv-caja-chica-de-acuna-universidad-pago-cumpleanos-de-lider-de-app/

About the Author

Redacción Investiga

Administrator

Visit Website View All Posts

Post navigation

Previous: ¿Por qué no hay GLP en Arequipa y que tiene que ver el Canal de Panamá con la escasez en los grifos?
Next: Apurímac: Comunidad campesina de Chuicuni en peligro de desalojo por familia de exhacendados

Últimas publicaciones

  • El futuro de Machu Picchu: cuatro claves para proteger el patrimonio y la economía del Cusco
  • Marcha de la Generación Z nuevamente reprimida tras intento de llegar al Congreso
  • Día Mundial del Turismo: Guías y empresarios de Ayacucho exigen mejoras urgentes en infraestructura y servicios
  • Egresado de la UNA Puno confirma hostigamiento sexual por parte de docente nombrado
  • Marcha de la Generación Z nuevamente reprimida tras intento de llegar al Congreso

Más Leídas

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic chavimochic primera 1
  • Investigando

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic

26/09/2025
Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento planta de tratamiento chavimochic 2
  • Investigando

Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento

25/09/2025
Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad foto primera contralorÍa caso coca acuÑa 3
  • Investigando

Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad

25/09/2025
Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes municipio nuevas casetas de videovigilancia 4
  • Investigando

Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes

23/09/2025
TRUJILLO: Justicia ordena capturar y encarcelar a exalcalde Arturo Fernández por difamar a trabajador municipal alcalde fernÁndez recibe sentencia de cÁrcel 5
  • Investigando

TRUJILLO: Justicia ordena capturar y encarcelar a exalcalde Arturo Fernández por difamar a trabajador municipal

22/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • El futuro de Machu Picchu: cuatro claves para proteger el patrimonio y la economía del Cusco
  • Marcha de la Generación Z nuevamente reprimida tras intento de llegar al Congreso
  • Día Mundial del Turismo: Guías y empresarios de Ayacucho exigen mejoras urgentes en infraestructura y servicios
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.