Saltar al contenido
23/11/2025
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
En vivo
  • Inicio
  • Reviviendo bosques: iniciativa recupera áreas degradadas por minería ilegal en la Amazonía de Perú

Reviviendo bosques: iniciativa recupera áreas degradadas por minería ilegal en la Amazonía de Perú

04/06/2024

Una de las consecuencias de la minería ilegal en el país es la deforestación de los bosques amazónicos. De acuerdo al informe #208 de Monitoring of the Andean Amazon Project (MAAP), desde el 2021 al 2024, se registró la deforestación de más de 30 000 hectáreas de bosque en la zona sur de la Amazonía peruana.  Ante esta situación, surgen iniciativas que buscan recuperar las zonas afectadas. Una de las propuestas pertenece al Centro de Innovación Científica Amazónica (Cincia), quienes desde hace ocho años reforestan áreas degradadas por esta actividad.  “Nosotros desde el 2016, constituimos Cincia para aportar con conocimiento y evidencia con base en investigaciones científicas que tenga que ver cómo recuperar biodiversidad perdida, afectada, por actividad ilícita como la minería ilegal”, señaló Cesar Ascorra, director de Cincia a Inforegión. 

Reviviendo bosques: Iniciativa recupera áreas degradadas por minería ilegal
La minería ilegal genera la destrucción de bosques amazónicos. (Foto: Cincia)

Especies forestales para revalorar bosques  

El proyecto de reforestar las zonas degradadas por minería ilegal comenzó en el 2016. En 42 hectáreas afectadas, probaron 70 especies de plantaciones. Del total, 30 respondieron bien y son consideradas ideales para un modelo de restauración, según Ascorra. Entre estas especies se encuentran el shihuahuaco, el huayruro, la caoba, entre otros árboles de madera dura. Para que estas especies funcionaran correctamente se utilizó un modelo de formulación y aplicación de biocarbón para el suelo. A su vez, este proceso puede ser acompañado de fertilización orgánica y compost, que ayudará en el crecimiento de las plantas.  “Es una formulación que hemos ido probando diferentes tipos y hemos llegado a una que responde a las condiciones del terreno. El resultado es que, siete años después, lo que antes eran plantas pequeñas de menos de 20 centímetros ahora tienen 20 metros de alto”, dijo el director de Cincia. 

Reviviendo bosques: Iniciativa recupera áreas degradadas por minería ilegal
De las 70 especies de plantas, 30 son ideales para un modelo de restauración. (Foto: Cincia)

Bosques análogos 

De acuerdo a Ascorra, algunas de estas zonas se desarrollan bien y atraen fauna, como aves y murciélagos, que a su vez traen semillas que dejan caer, lo que permite que haya mayor regeneración.  El director de la entidad indicó que esta nueva zona recuperada es denominada como bosque análogo, ya que “no es un bosque como hubo originalmente, pero funciona como uno”. Explicó que esta área cumple la función de ayudar a recuperar servicios ecosistémicos, fijar el suelo, bajar la temperatura, retener el agua y atraer nuevos organismos.

Zonas intervenidas 

La iniciativa de Cincia comenzó en el 2016 con la intervención de 42 hectáreas repartidas entre las regiones de Madre de Dios y Cusco. Tres años después, el modelo de la entidad fue utilizado en alrededor de 600 hectáreas en la Reserva Nacional Tambopata. 

Reviviendo bosques: Iniciativa recupera áreas degradadas por minería ilegal
En febrero de este año, Cincia trabajó con el Ejército para reforestar zonas donde hubo minería ilegal. (Foto: Cincia)
“Hace poco hemos empezado, en febrero de este año, a instalar junto con el Ejército peruano en zonas que ellos recuperaron de minería ilegal. Ellos buscan instalar este tipo de plantaciones”, dijo Ascorra a Inforegión. De esta forma, el objetivo de Cincia es recuperar los bosques destruidos junto a distintas entidades aliadas, como el Ejército, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp), el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Instituto Nacional de Innovación Agraria y universidades locales.  El centro espera involucrar cada vez más al Estado en la recuperación de bosques perdidos. “Es contribuir a objetivos nacionales de recuperar bosques, porque son claves para la vida, el ecosistema, el ser humano, los seres vivos. La estrategia más eficiente contra el cambio climático son los bosques”, dijo Ascorra. 

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

Acerca del autor

Ver todas las entradas

Navegación de entradas

Anterior: La Libertad: inician revocatoria contra el alcalde más joven del país
Siguiente: Autoridades de Arequipa, Socabaya, Alto Selva Alegre y Cerro Colorado en la mira de solicitudes de revocatoria

Últimas publicaciones

  • Ica: extrabajadora de limpieza raptó a un bebé recién nacido del hospital EsSalud Augusto Hernández
  • Piura: Rondas campesinas exigen liberar a tres ronderos detenidos por intervención comunal del 2016
  • Cajamarca: dictan prisión preventiva para acusado de asaltos en Celendin mientras cómplice escapa de comisaría
  • Moción multipartidaria busca censurar a Waldemar Cerrón por polémica conducción en Comisión Permanente
  • Huánuco: Decomisan explosivos y detectan socavones usados para minería ilegal en Yacus

Más Leídas

JEE llama la atención a alcalde apepista de Trujillo por usar redes municipales para favorecer a Fuerza Popular y ordena que caso pase a la Fiscalía alcalde de trujillo sancionado por favorecer a fuerza popular 1
  • Investigando

JEE llama la atención a alcalde apepista de Trujillo por usar redes municipales para favorecer a Fuerza Popular y ordena que caso pase a la Fiscalía

20/11/2025 0
Golpe a APP en Trujillo: hermano de César Acuña prófugo, exgerente detenido y local allanado dÍa negro de app 2
  • Investigando

Golpe a APP en Trujillo: hermano de César Acuña prófugo, exgerente detenido y local allanado

19/11/2025 0
Tras denuncias públicas Municipio reemplaza 17 bancas deterioradas en la Plaza Mayor de Trujillo bancas de la plaza primera 3
  • Investigando

Tras denuncias públicas Municipio reemplaza 17 bancas deterioradas en la Plaza Mayor de Trujillo

14/11/2025 0
Trujillo: presunto sacerdote es detenido por caso de trata de menores a través de redes sociales falso sacerdote 4
  • Investigando

Trujillo: presunto sacerdote es detenido por caso de trata de menores a través de redes sociales

11/11/2025 0
JEE Trujillo fiscaliza que GORE La Libertad y MPT cumplan con principio de neutralidad ante Elecciones 2026 jeee fiscalia mpt y gore la libertad 5
  • Investigando

JEE Trujillo fiscaliza que GORE La Libertad y MPT cumplan con principio de neutralidad ante Elecciones 2026

11/11/2025 0

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Ica: extrabajadora de limpieza raptó a un bebé recién nacido del hospital EsSalud Augusto Hernández
  • Piura: Rondas campesinas exigen liberar a tres ronderos detenidos por intervención comunal del 2016
  • Cajamarca: dictan prisión preventiva para acusado de asaltos en Celendin mientras cómplice escapa de comisaría
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.