Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Pueblos indígenas alzan su voz contra regresión de derechos

Pueblos indígenas alzan su voz contra regresión de derechos

02/05/2024

Del 15 al 26 de abril se desarrolló la 23 sesión del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas (UNPFII) en Nueva York. Este órgano consultivo del Consejo Económico y Social de la ONU aborda temas vinculados a los pueblos originarios a nivel global. 

Una delegación de Perú conformada por representantes de organizaciones indígenas como Onamiap, Fenamad y ECA Amarakaeri estuvieron presentes.  En esta edición, el propósito fue debatir sobre cómo fortalecer el derecho de los pueblos indígenas a la autodeterminación en línea con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, con especial énfasis en las perspectivas de la juventud indígena.

Derechos indígenas y Censo 2025

Desde Perú, una de las participaciones destacadas fue la de Ketty Marcelo, presidenta de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas (Onamiap). «En nuestro país estamos en una franca y preocupante regresión en temas de derechos de mujeres y de pueblos indígenas», expresó Marcelo a Inforegión. 

Pueblos-indigenas-alzan-su-voz-contra-regresion-de-derechos-III.webp
Ketty Marcelo, presidenta de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas. (Foto: Onamiap) 
Onamiap solicitó al Foro Permanente pronunciarse contra esta tendencia reflejada en leyes como la modificación de la ley forestal, la ley que autoriza Comités de Autodefensa y la propuesta de modificatoria de la ley PIACI. Instó a organismos a investigar y emitir recomendaciones al Estado peruano para respetar los derechos indígenas.

 Asimismo, enfatizó la importancia de investigar los casos de asesinatos de defensores y líderes indígenas y garantizar la plena aplicación de la libre determinación. 

“Demandamos que se establezcan comisiones de investigación para abordar las violaciones de derechos y los asesinatos ocurridos en el Perú. Instamos a revisar las normativas vigentes, así como a requerir al Estado peruano que rinda cuentas sobre su implementación”, señaló a Inforegión. 

Onamiap también demandó que en los Censos 2025 se vigile la pregunta de autoidentificación para traducirla en políticas que reconozcan territorios y libre determinación de estos pueblos. «Cuanto más nos identificamos como parte de un pueblo indígena, mayor es la exigencia en garantizar nuestros derechos colectivos”, subrayó su lideresa. 

“Esto es importante porque cuando exigimos nuestros derechos, el Estado siempre nos pide que demostremos quiénes somos, dónde estamos y cuántos somos”, añadió.

Pueblos-indigenas-alzan-su-voz-contra-regresion-de-derechos-II.webp
Líderes indígenas peruanos alertaron sobre la promoción de actividades extractivas y la construcción de carreteras en sus territorios, así como la falta de consulta previa. (Foto: ECA Amarakaeri)

Ausencia de consulta previa y reconocimiento

Además de Onamiap, otros líderes indígenas peruanos alertaron sobre la promoción de actividades extractivas y la construcción de carreteras en sus territorios, así como la falta de consulta previa a las comunidades indígenas por parte del Estado peruano.  

Walter Quertehuari, presidente del Ejecutor del Contrato de Administración de la Reserva Comunal Amarakaeri (ECA Amarakaeri), y Eusebio Ríos, vicepresidente de la Federación Nativa del río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad), destacaron las amenazas a los territorios indígenas y solicitaron apoyo internacional para proteger sus derechos y territorios. Quertehuari expresó su preocupación por la concesión de lotes hidrocarburíferos en la ECA Amarakaeri. 

Además, señaló que los líderes indígenas enfrentan acusaciones infundadas de oposición al desarrollo, a pesar de que han presentado propuestas de acción climática respaldadas por la red indígena amazónica. Por su parte, Eusebio Ríos destacó la persistente falta de reconocimiento y respeto hacia los derechos colectivos de los pueblos originarios por parte de los gobiernos en el poder. 

Asimismo, instó a una reflexión sobre las políticas estatales que, en lugar de reconocer los territorios indígenas, otorgan concesiones mineras e hidrocarburíferas a empresas privadas.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

About the Author

View All Posts

Post navigation

Previous: Contraloría advierte que funcionario asume tres cargos en el GRA de Ayacucho
Next: TRUJILLO: detienen e investigan a 5 policías acusados de ingresar teléfonos y artículos prohibidos al penal

Últimas publicaciones

  • Bajo Piura: comuneros rechazan contratación y perforación del Lote 208 que pretendería otorgar Perupetro
  • Universidad de Bagua no aplicó penalidades por incumplimiento de contrato y causó perjuicio económico de más de S/ 34 mil
  • Capturan a integrantes de presunta organización criminal mientras dormían
  • Embarcaderos de Loreto serán incorporados al sistema portuario nacional
  • Defender la Amazonía cuesta la vida: 146 asesinatos y desapariciones de defensores ambientales en 2024

Más Leídas

El efecto Coca Condori: A seis meses de que Acuña colocó la primera piedra, destruyen obra de S/12 millones porque estaba mal hecha obras de huanchaquito bajo destruidas 1
  • Investigando

El efecto Coca Condori: A seis meses de que Acuña colocó la primera piedra, destruyen obra de S/12 millones porque estaba mal hecha

16/09/2025
La PNP desarticula extorsiones desde penales de Trujillo y Piura con tecnología digital forense 000951478w 2
  • Investigando

La PNP desarticula extorsiones desde penales de Trujillo y Piura con tecnología digital forense

15/09/2025
Alcalde de Pataz llegará a Trujillo luego de 20 días de caminata caminata alcalde de pataz 3
  • Investigando

Alcalde de Pataz llegará a Trujillo luego de 20 días de caminata

12/09/2025
Trujillo: Secuestran a joven de 23 años, graban su asesinato, lo descuartizan y la Policía guarda silencio portada desmembrado 4
  • Investigando

Trujillo: Secuestran a joven de 23 años, graban su asesinato, lo descuartizan y la Policía guarda silencio

11/09/2025
Acuña responde a Cuarto Poder: defiende compra de camionetas para la PNP, golpea la mesa y envía carta notarial acuña acusa a cuarto poder portada 5
  • Investigando

Acuña responde a Cuarto Poder: defiende compra de camionetas para la PNP, golpea la mesa y envía carta notarial

10/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Bajo Piura: comuneros rechazan contratación y perforación del Lote 208 que pretendería otorgar Perupetro
  • Universidad de Bagua no aplicó penalidades por incumplimiento de contrato y causó perjuicio económico de más de S/ 34 mil
  • Capturan a integrantes de presunta organización criminal mientras dormían
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.