Saltar al contenido
27/11/2025
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
En vivo
  • Inicio
  • ¿Por qué no hay GLP en Arequipa y que tiene que ver el Canal de Panamá con la escasez en los grifos?

¿Por qué no hay GLP en Arequipa y que tiene que ver el Canal de Panamá con la escasez en los grifos?

24/08/2023

Los problemas con la escasez de gas licuado de petróleo (GLP) se están convirtiendo en el calvario recurrente para los conductores de Arequipa que modificaron sus vehículos para que funcionen con este combustible. Esta realidad se ve agravada en los últimos días por la crisis en el Canal de Panamá.

En los últimos años ha quedado claro que la cadena de suministro de GLP para la Ciudad Blanca y todo el territorio nacional es vulnerable a diversos factores: los geopolíticos, como la guerra entre Rusia y Ucrania o los conflictos en Medio Oriente; los medioambientales, como los oleajes anómalos que obligan al cierre de plantas portuarias del litoral peruano; y los operativos, que implican el mantenimiento de la infraestructura que permite el almacenamiento del insumo.

Sequía en el Canal de Panamá: Desabastecimiento de GLP en Arequipa

Una combinación de esos tres factores pone en grave riesgo el suministro de GLP en los grifos de Arequipa. Para entender el problema debemos remitirnos al Canal de Panamá, la principal ruta de comercio marítimo que permite abastecer de combustible al mercado peruano y de gran parte de territorios de la Latinoamérica occidental.

El Canal de Panamá permite conectar los océanos Pacífico y Atlántico, los mas grandes del mundo. Sin embargo, las aguas de ambos mares no se encuentran al mismo nivel, sino con una diferencia de 26 metros. Esto hace imposible que un acueducto no regulado permita el enlace entre ambos cuerpos de agua.

Por ello se concibió un sistema de esclusas de profundidad regulable mediante el embalse de dos lagunas artificiales. Así, los cargueros que circulan por el lugar pasan una serie de ‘piscinas’ que les permiten llegar de un océano a otro, en muchos casos remolcadas por locomotoras y grúas.

En las últimas semanas el sistema de esclusas se ha visto complicada por una sequía que afecta todo Centroamérica. La ausencia de lluvias afecta la cantidad de agua disponible en las lagunas artificiales. En consecuencia, las autoridades de Panamá determinaron reducir la circulación de embarcaciones por el canal hasta el 2 de septiembre, lo que hizo caer el flujo de 38 a 32 barcos. Es decir, hubo una reducción del 16%.

Canal de Panamá: Impacto en las importaciones

La medida tiene en jaque al comercio internacional, dado que por el Canal de Panamá circula un 3.5% del comercio mundial. Al último sábado se reportó unas 130 embarcaciones a la espera de cruzar, entre ellas varias transportadoras de GLP. Mientras que se estimaba retrasos de entre 15 y 19 días para los navíos en cola.

Cada día de demora de las embarcaciones se traduce en millones de dólares de pérdidas. De acuerdo con estimados del 2022, los buques contenedores cobran, en promedio, entre 120 mil y 160 mil dólares por día. Ante la expectativas de varias semanas de espera, varios marineros están optando por tomar desvíos que en algunos casos puede significar hasta 22 días adicionales de viaje.

Todo el incremento en la tarifa de los fletes podría traducirse en un incremento en el precio de venta de los productos transportados, entre ellos el GLP.

La situación medioambiental del Canal de Panamá no es muy halagüeña al mediano plazo. Los problemas de falta de lluvias, relacionados con el calentamiento global, se verían agravados con la llegada del Fenómeno El Niño. Varios expertos meteorólogos coinciden en que 2023 y 2024 van camino a convertirse en los años más cálidos hasta el momento.

Desde el gobierno panameño intentaron restar importancia a la crisis y negaron que los problemas se deban a la sequía. Expertos advirtieron en los meses previos de una mala gestión de los recursos hídricos y de los citados problemas con la ausencia de precipitaciones.

En vista de estos factores, el panorama para el suministro del GLP a los grifos de Arequipa puede ser incierto. Aún así, desde el gobierno de Dina Boluarte llegaron mensajes preocupantes. La producción de gas licuado de petróleo del país podría agotarse en una década. Así lo reconoció el director general de hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas de Perú (Minem), Luís García Cornejo. Esto significa que, para antes del 2035, Arequipa y todo el Perú se convertirán en importadores netos del combustible.

Lee la nota original aquí o visita El Búho, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Acerca del autor

Ver todas las entradas

Navegación de entradas

Anterior: Plaga amenaza con devastar cultivos de tomate y pimiento en la costa norte del Perú
Siguiente: Sentencian a 22 años de prisión al primer congresista «mochasueldo» descubierto

Últimas publicaciones

  • Más de 8 mil jóvenes en Ica cumplirán la mayoría de edad y votarán por primera vez en las Elecciones 2026
  • Familiares denuncian corrupción en penal de Piura y exigen visita del presidente Jerí
  • Ayacucho: Comerciantes de artesanías registran movimiento por Juegos Bolivarianos, pero piden mayor promoción turística
  • Sunedu separa al rector de Universidad Intercultural de Ucayali
  • Consulta previa en el Perú: solo el 50% de acuerdos se cumple a 30 años del Convenio 169

Más Leídas

Boluarte contraataca: pide al Congreso activar su pensión vitalicia y beneficios de expresidenta dina pide pensiÓn como exmandataria 1
  • Investigando

Boluarte contraataca: pide al Congreso activar su pensión vitalicia y beneficios de expresidenta

24/11/2025 0
JEE llama la atención a alcalde apepista de Trujillo por usar redes municipales para favorecer a Fuerza Popular y ordena que caso pase a la Fiscalía alcalde de trujillo sancionado por favorecer a fuerza popular 2
  • Investigando

JEE llama la atención a alcalde apepista de Trujillo por usar redes municipales para favorecer a Fuerza Popular y ordena que caso pase a la Fiscalía

20/11/2025 0
Golpe a APP en Trujillo: hermano de César Acuña prófugo, exgerente detenido y local allanado dÍa negro de app 3
  • Investigando

Golpe a APP en Trujillo: hermano de César Acuña prófugo, exgerente detenido y local allanado

19/11/2025 0
Tras denuncias públicas Municipio reemplaza 17 bancas deterioradas en la Plaza Mayor de Trujillo bancas de la plaza primera 4
  • Investigando

Tras denuncias públicas Municipio reemplaza 17 bancas deterioradas en la Plaza Mayor de Trujillo

14/11/2025 0
Trujillo: presunto sacerdote es detenido por caso de trata de menores a través de redes sociales falso sacerdote 5
  • Investigando

Trujillo: presunto sacerdote es detenido por caso de trata de menores a través de redes sociales

11/11/2025 0

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Más de 8 mil jóvenes en Ica cumplirán la mayoría de edad y votarán por primera vez en las Elecciones 2026
  • Familiares denuncian corrupción en penal de Piura y exigen visita del presidente Jerí
  • Ayacucho: Comerciantes de artesanías registran movimiento por Juegos Bolivarianos, pero piden mayor promoción turística
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.