Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • PERÚ: Más de 415 mil compatriotas emigraron del país este año en busca de mejores condiciones de vida

PERÚ: Más de 415 mil compatriotas emigraron del país este año en busca de mejores condiciones de vida

De acuerdo a cifras de Migraciones, en el 2021 salieron del país más de 100 mil peruanos. Pero, hasta junio del 2023, la cifra se cuadruplicó y ya emigraron más de 415 mil compatriotas
Redacción Investiga 19/11/2023

En los últimos años, un creciente número de peruanos ha optado por emigrar, dejando atrás la inseguridad ciudadana, la inestabilidad política y el estancamiento económico. Estos factores han impulsado a abandonar el país principalmente a la población joven, quienes representan la fuerza vital de la economía peruana.

Durante el período de bonanza económica entre 2010 y 2017, Perú generó optimismo y esperanza, especialmente entre la juventud. Sin embargo, la realidad actual nos lleva a cuestionar qué ha sucedido en el país para experimentar una fuga masiva de talentos.

CIFRAS ALARMANTES DE MIGRACIÓN DE PERUANOS

Entre 2021 y 2022, las salidas sin retorno de peruanos casi se cuadruplicaron. En el 2021, la Superintendencia Nacional de Migraciones de Perú reportó 100,543 salidas de peruanos sin regreso, mientras que para el 2022, registró 351,689, más del triple de peruanos que no regresaron en comparación al año anterior.

Este año, sin embargo, en apenas la primera mitad de 2023, la emigración superó todas las cifras del 2022. Se reportaron 415,393 salidas de peruanos. Y, la mayoría de los emigrantes tienen menos de 40 años, son solteros, y son jóvenes profesionales que buscan oportunidades laborales y mejores salarios en el extranjero.

Muchos peruanos que emigran pertenecen al sector informal, que representa el 70% de la economía en el Perú. Su salida no solo busca mejorar sus propias vidas, sino también contribuir económicamente al bienestar de sus familias, en su mayoría padres o hermanos que permanecen en Perú.

Los destinos más frecuentes para los peruanos son Estados Unidos, España y Argentina, países con comunidades peruanas consolidadas. Las redes migratorias desempeñan un papel crucial, facilitando la emigración y convirtiendo a estos destinos en opciones atractivas debido a condiciones económicas y políticas favorables.

También ha facilitado este movimiento migratorio el acceso a información. Mediante redes sociales como TikTok, muchos compatriotas de Perú comparten sus experiencias y ofrecen consejos sobre el proceso. Este fenómeno, combinado con el apoyo de familiares, ha creado una red de apoyo para aquellos que buscan nuevas oportunidades en el extranjero.

La migración desde Perú se realiza de diversas maneras, tanto legal como ilegal. Aunque muchos emigrantes cuentan con recursos económicos y optan por una migración legal, hay una creciente cifra de personas con menos ingresos que arriesgan sus vidas cruzando peligrosos caminos, como el tapón de Darién, en busca de mejores condiciones.

Se estima que al menos 3,200 ciudadanos de Perú cruzaron esta zona peligrosa, una gran subida en comparación de años anteriores.

¿POR QUÉ LOS JÓVENES SE VAN DEL PAÍS?

La inseguridad ciudadana en Perú se ha convertido en un factor decisivo para la emigración. La presencia de bandas internacionales, como el «Tren de Aragua» desde Venezuela, ha contribuido al aumento del crimen organizado. El gobierno ha declarado estado de emergencia en áreas afectadas, implementando acciones para combatir la delincuencia y mejorar la seguridad, pero sin estrategia ni resultados efectivos.

Otro factor de la migración es la desaceleración económica a partir de 2018, agravada por la pandemia en 2020, situación que ha afectado especialmente a los trabajadores informales. La contracción económica del 10% y el aumento de la pobreza en siete puntos porcentuales han generado una década de retroceso en la lucha contra la pobreza, afectando la calidad de vida de las familias peruanas.

Además, la inestabilidad política, con seis presidentes en los últimos cinco años, ha contribuido a la pérdida de optimismo y esperanza en el país. La crisis política, agravada por el enfrentamiento entre el parlamento y el poder ejecutivo, ha creado incertidumbre sobre el futuro, generando un ambiente de inestabilidad social.

En este contexto, la migración representa una fuga de talento joven que impactará negativamente en la sociedad y la economía del país. La percepción de beneficio para todos durante el boom económico ha desaparecido, dejando a las clases más desfavorecidas en el olvido y aumentando el descontento social y la polarización.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

https://investiga.pe/niegan-viaje-de-alcalde-de-trujillo-a-colombia-y-califican-de-verguenza-que-represente-a-ciudad-en-el-exterior/

Acerca del autor

Redacción Investiga

Administrator

Visitar el sitio web Ver todas las entradas

Navegación de entradas

Anterior: LA LIBERTAD: Extraña demora en proceso entre Chavimochic y Agrícola Chicama
Siguiente: Alto Trujillo recibió S/4 millones para obras pero administración de MPT no sabe cómo invertirlo

Últimas publicaciones

  • PECH continuará con labores de transferencia de tecnología a pequeños agricultores
  • Ica: nube de arco le cae a la Virgen del Rosario de Yauca en plena procesión «Se vienen la desgracias»
  • Paro en Cajamarca: Bloqueos en Chiple-Cutervo y Bellavista-Jaén, con fuerte presencia de ronderos en Chamaya (VIDEO)
  • Ayacucho: Deudos del 15 de diciembre expulsan al ministro de Agricultura y a congresista
  • Keiko Fujimori evita responder preguntas incómodas en Iquitos

Más Leídas

Sindicato de la Contraloría exige respuestas por intervención mientras William León confirma que Fiscalía se llevó su correo leÓn dos primera 1
  • Investigando

Sindicato de la Contraloría exige respuestas por intervención mientras William León confirma que Fiscalía se llevó su correo

03/10/2025
Escándalo: auditora denuncia a jefe de control de La Libertad por retrasar informe de Procompite portada escándalo contraloría 2
  • Investigando

Escándalo: auditora denuncia a jefe de control de La Libertad por retrasar informe de Procompite

02/10/2025
MPT licita nuevo paquete de obras viales por S/ 43 millones en Trujillo obras en trujillo 3
  • Investigando

MPT licita nuevo paquete de obras viales por S/ 43 millones en Trujillo

02/10/2025
Acuña volverá a dejar a los liberteños para perseguir su sueño presidencial como hace 10 años acuña postula 2026 vale (1) 4
  • Investigando

Acuña volverá a dejar a los liberteños para perseguir su sueño presidencial como hace 10 años

02/10/2025
PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic chavimochic primera 5
  • Investigando

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic

26/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • PECH continuará con labores de transferencia de tecnología a pequeños agricultores
  • Ica: nube de arco le cae a la Virgen del Rosario de Yauca en plena procesión «Se vienen la desgracias»
  • Paro en Cajamarca: Bloqueos en Chiple-Cutervo y Bellavista-Jaén, con fuerte presencia de ronderos en Chamaya (VIDEO)
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.