Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Red de Medios Regionales
  • Perú: Advierten que plaguicidas ilegales se están expandiendo en el agro peruano
  • Red de Medios Regionales

Perú: Advierten que plaguicidas ilegales se están expandiendo en el agro peruano

Red de Medios Regionales del Perú 23/04/2025
perú: advierten que plaguicidas ilegales se están expandiendo en el agro peruano

El Comité de la Industria Agrosostenible de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) alertó que vienen circulando plaguicidas ilegales en los campos del país. Según el gremio, esta situación perjudica especialmente a los pequeños y medianos agricultores, ya que estos productos ponen en riesgo su salud y amenazan la producción de alimentos.

Se trata, explican, de productos que ingresan al país de manera ilegal, están adulterados o tienen registros falsos. Por eso, pueden contener sustancias peligrosas o dosis incorrectas, lo que aumenta el riesgo de intoxicaciones y hace que no sirvan para combatir las plagas de manera efectiva.

Senasa retira registro de plaguicida PMF-120

Frente a esta problemática, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) canceló el registro N.º 3253-SENASA del plaguicida PMF-120, fabricado por Avgust Perú S.A.C. La medida prohíbe su importación, comercialización, almacenamiento y uso en todo el país, tras detectarse irregularidades en la documentación presentada por la empresa para obtener el permiso.

Según el Comité de la Industria Agrosostenible, esta decisión representa un hecho sin precedentes, ya que se trata de la primera vez que Senasa retira del mercado un producto de uso extendido en el control de la mosca de la fruta. Esta plaga es una de las principales amenazas para la producción y exportación de frutas y hortalizas en el país.

La mosca de la fruta es una plaga que perjudica seriamente cultivos de exportación como el mango, los cítricos y la palta.  (Foto: Difusión)

“Hacemos un llamado a Senasa a fortalecer los mecanismos de fiscalización e incrementar los controles para evitar el ingreso de productos ilegales, así como a promover la capacitación de los agricultores en prácticas seguras y responsables”, señaló el comité a través de un comunicado.

Mosca de la fruta, una plaga de alto impacto

La mosca de la fruta es una plaga que perjudica seriamente cultivos de exportación como el mango, los cítricos y la palta. Cuando se detecta en productos peruanos, muchos mercados internacionales, como Estados Unidos y la Unión Europea, rechazan los envíos, ya que exigen altos estándares de sanidad.

En 2023, este problema generó importantes pérdidas económicas para el país. Por eso, su control ha sido declarado de interés nacional. Esto implica un esfuerzo conjunto entre el Gobierno, los productores y las autoridades sanitarias para reducir su presencia y proteger la agricultura.

Llamado a reforzar la fiscalización

La SNI considera que la cancelación del registro del plaguicida PMF-120 debe marcar un antes y un después en la forma en que se fiscaliza el ingreso y la venta de estos productos en el país. Además, el gremio insiste en la necesidad de capacitar a los agricultores para que sepan identificar y evitar el uso de insumos no autorizados.

También advierten que el uso de plaguicidas ilegales crea una competencia desleal para quienes trabajan dentro de la ley. Mientras que las empresas formales cumplen con normas sanitarias, controles técnicos y trámites regulatorios, quienes usan productos ilegales se saltan estas exigencias y terminan afectando a todo el mercado.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

Sigue leyendo

Anterior: Trujillo: alcalde Mario Reyna es amenazado de muerte
Siguiente: Loreto: Bloquearán el río por exclusión en beneficios del canon

Historias relacionadas

minería ilegal en puno podría financiar campañas políticas y afectar elecciones
  • Red de Medios Regionales

Minería ilegal en Puno podría financiar campañas políticas y afectar elecciones

Red de Medios Regionales del Perú 30/06/2025
reactivar el crecimiento económico en cusco es urgente para generar más empleo el 2025
  • Red de Medios Regionales

Reactivar el crecimiento económico en Cusco es urgente para generar más empleo el 2025

Red de Medios Regionales del Perú 30/06/2025
cajamarca: detienen a nueve presuntos integrantes de banda dedicada a préstamos gota a gota
  • Red de Medios Regionales

Cajamarca: detienen a nueve presuntos integrantes de banda dedicada a préstamos gota a gota

Red de Medios Regionales del Perú 30/06/2025

Últimas publicaciones

  • Minería ilegal en Puno podría financiar campañas políticas y afectar elecciones
  • Reactivar el crecimiento económico en Cusco es urgente para generar más empleo el 2025
  • Cajamarca: detienen a nueve presuntos integrantes de banda dedicada a préstamos gota a gota
  • Ayacucho: Asesinato de padre de familia y bailarina habría sido por ajuste de cuentas
  • Loreto: Congresistas lanzan candidatura durante semana de representación

Más Leídas

Sale a la luz foto inédita del papa León XIV celebrando su cumpleaños en Trujillo papa cumpleaÑos 1993 trujillo 1
  • Investigando

Sale a la luz foto inédita del papa León XIV celebrando su cumpleaños en Trujillo

17/06/2025
Restringen uso de celulares en colegios para mejorar el aprendizaje y prevenir ciberacoso prohíben celulares escolares 2
  • Investigando

Restringen uso de celulares en colegios para mejorar el aprendizaje y prevenir ciberacoso

13/06/2025
Propondrán vacancia contra Boluarte por cirugía estética y falsificación de firmas durante ausencia propondrán vacancia contra boluarte por cirugías 3
  • Investigando

Propondrán vacancia contra Boluarte por cirugía estética y falsificación de firmas durante ausencia

11/06/2025
Sueldo mínimo apenas le dura una semana al 50% de peruanos revela estudio sueldo mÍnimo no alcanza a peruanos 4
  • Investigando

Sueldo mínimo apenas le dura una semana al 50% de peruanos revela estudio

10/06/2025
En la Gerencia de Salud La Libertad comen juane como cancha: descubren gastos de casi S/15 mil en banquetes gastos geresa la libertad comida selva 5
  • Investigando

En la Gerencia de Salud La Libertad comen juane como cancha: descubren gastos de casi S/15 mil en banquetes

09/06/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Minería ilegal en Puno podría financiar campañas políticas y afectar elecciones
  • Reactivar el crecimiento económico en Cusco es urgente para generar más empleo el 2025
  • Cajamarca: detienen a nueve presuntos integrantes de banda dedicada a préstamos gota a gota
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.