Saltar al contenido
26/11/2025
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
En vivo
  • Inicio
  • Red de Medios Regionales
  • Organizaciones indígenas denuncian fallas en el Censo 2025 y piden verificación independiente
  • Red de Medios Regionales

Organizaciones indígenas denuncian fallas en el Censo 2025 y piden verificación independiente

Red de Medios Regionales del Perú 26/11/2025
organizaciones indígenas denuncian fallas en el censo 2025 y piden verificación independiente

Organizaciones indígenas de distintas regiones expresaron su preocupación por las condiciones en que se ejecutaron los Censos 2025, adelantados dos años respecto al cronograma inicial. Reportaron una escasa participación en la formulación de la pregunta sobre autoidentificación étnica, así como una limitada campaña de información que no consideró lenguas originarias.

Durante el operativo, líderes comunitarios indicaron que numerosos censistas no hablaban los idiomas locales, no residían en la zona o incluso omitían preguntas clave. También se registraron denuncias de hogares que no fueron visitados. Para las organizaciones, estas irregularidades podrían afectar la precisión de los resultados y dejar fuera a parte de la población indígena.

Reclamos por falta de pertinencia cultural

Rosalía Clemente Tacza, presidenta de la Confederación Nacional Agraria (CNA), cuestionó la preparación del personal de campo. “Los censistas no han estado a la altura de su responsabilidad, realizando conteos por teléfono en lugar de hacer una visita domiciliaria. A esto se suma la intromisión política de algunos congresistas y grupos empresariales interesados en invisibilizar nuestros pueblos”, señaló durante una conferencia.

Desde AIDESEP, Teresita Antazú informó que en diversas comunidades amazónicas la pregunta sobre autoidentificación no fue aplicada o se ejercieron presiones para modificar las respuestas. Denunció además casos en los que “les dijeron que no podían ser indígenas porque usaban equipos tipo smartphone”.

Para las organizaciones, estas irregularidades podrían afectar la precisión de los resultados y dejar fuera a parte de la población indígena. (Foto: DIfusión)

Críticas a la estrategia institucional

Wilder Sánchez Chávez, presidente de la Confederación Campesina del Perú (CCP), enfatizó que la difusión oficial no incluyó idiomas originarios ni tiempos adecuados para un proceso de esta magnitud. “Censar no es solo contar cuántos somos, sino el ser reconocidos, ello no permite exigir ciudadanía y derechos”, sostuvo.

Aurora Coronado, de Fenmucarinap, agregó que el adelanto del censo afectó la etapa preparatoria y que en varios hogares no se formuló la pregunta 10 sobre autoidentificación. Por su parte, Danitza Quispe, de ONAMIAP, afirmó: “Se realizó de una forma desinformada y tomamos conocimiento de las reuniones de preparación por terceros”. También cuestionó que “en las opciones de respuesta de la pregunta 10 sobre auto-identificación se consideraron categorías racistas, como blanco y mestizo, dejando de lado las recomendaciones de la CEPAL”, y advirtió que “el contexto político de recorte de derechos también genera desconfianza en nuestros hermanos”.

Exigen transparencia y mecanismos de contraste

Las organizaciones CNA, CCP, AIDESEP, Fenmucarinap, ONAMIAP y el Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas solicitaron que los resultados del censo incluyan el padrón aplicado en zonas rurales y la programación por área, con el fin de verificar la cobertura real. Asimismo, propusieron que el Estado financie autocensos indígenas, siguiendo experiencias como la del pueblo Harakbut.

Recordaron que la falta de visibilidad estadística repercute en la asignación de presupuesto, la infraestructura pública y el reconocimiento de territorios ancestrales, afectando el acceso a derechos básicos.

Luis Hallazi destacó que, pese al valor cultural, histórico y ambiental de los pueblos indígenas, que poseen el 33.7% del territorio nacional y el 47% de los bosques amazónicos, persisten experiencias de racismo y exclusión. (Foto: Difusión)

Encuesta muestra alta autoidentificación indígena

César Flores, representante del Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas de la CNDDHH, presentó resultados de una encuesta del IEP según la cual el 50% de la población peruana se identifica como indígena o descendiente de un pueblo indígena. En el sur del país la cifra alcanza el 59%, mientras que en Lima Metropolitana llega al 45%. El estudio también señala que el 43% de los encuestados ha visto con frecuencia contenidos mediáticos con burlas hacia personas indígenas o afroperuanas, y que un 35% ha presenciado o vivido episodios reiterados de discriminación.

Luis Hallazi destacó que, pese al valor cultural, histórico y ambiental de los pueblos indígenas, que poseen el 33.7% del territorio nacional y el 47% de los bosques amazónicos, persisten experiencias de racismo y exclusión.

Persistencia de estereotipos y riesgos territoriales

Javier Jancke, de la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS), advirtió que la invisibilización censal dificulta la protección frente a economías ilegales que operan en territorios indígenas. Finalmente, la estudiante de Antropología Sofía Luna indicó que en espacios universitarios aún existen estereotipos sobre la identidad indígena y que muchos jóvenes recién comienzan a reconocer sus propios orígenes.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

Acerca del autor

Red de Medios Regionales del Perú

Editor

Ver todas las entradas
Tags: amazonía Censos 2025 Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) pueblos indígenas

Navegación de entradas

Anterior: Más de 30 mil mineros de La Rinconada y Lunar de Oro anuncian huelga de hambre
Siguiente: La ‘enfermedad de las ampollitas’ en manos, pies y boca se expande: 199 niños infectados en Huancayo

Historias relacionadas

ica: marcas armados alcanzan a hombre y le roban el dinero que retiró del banco bbva
  • Red de Medios Regionales

Ica: marcas armados alcanzan a hombre y le roban el dinero que retiró del banco BBVA

Red de Medios Regionales del Perú 26/11/2025 0
comerciantes del centro de piura piden suspender obras del centro histórico hasta enero 
  • Red de Medios Regionales

Comerciantes del centro de Piura piden suspender obras del centro histórico hasta enero 

Red de Medios Regionales del Perú 26/11/2025 0
ayacucho: adultos mayores quedan en la calle tras voraz incendio en chungui
  • Red de Medios Regionales

Ayacucho: Adultos mayores quedan en la calle tras voraz incendio en Chungui

Red de Medios Regionales del Perú 26/11/2025 0

Últimas publicaciones

  • Ica: marcas armados alcanzan a hombre y le roban el dinero que retiró del banco BBVA
  • Comerciantes del centro de Piura piden suspender obras del centro histórico hasta enero 
  • Ayacucho: Adultos mayores quedan en la calle tras voraz incendio en Chungui
  • Loreto: Padres toman colegio en Quistococha exigiendo nuevo colegio
  • La ‘enfermedad de las ampollitas’ en manos, pies y boca se expande: 199 niños infectados en Huancayo

Más Leídas

Boluarte contraataca: pide al Congreso activar su pensión vitalicia y beneficios de expresidenta dina pide pensiÓn como exmandataria 1
  • Investigando

Boluarte contraataca: pide al Congreso activar su pensión vitalicia y beneficios de expresidenta

24/11/2025 0
JEE llama la atención a alcalde apepista de Trujillo por usar redes municipales para favorecer a Fuerza Popular y ordena que caso pase a la Fiscalía alcalde de trujillo sancionado por favorecer a fuerza popular 2
  • Investigando

JEE llama la atención a alcalde apepista de Trujillo por usar redes municipales para favorecer a Fuerza Popular y ordena que caso pase a la Fiscalía

20/11/2025 0
Golpe a APP en Trujillo: hermano de César Acuña prófugo, exgerente detenido y local allanado dÍa negro de app 3
  • Investigando

Golpe a APP en Trujillo: hermano de César Acuña prófugo, exgerente detenido y local allanado

19/11/2025 0
Tras denuncias públicas Municipio reemplaza 17 bancas deterioradas en la Plaza Mayor de Trujillo bancas de la plaza primera 4
  • Investigando

Tras denuncias públicas Municipio reemplaza 17 bancas deterioradas en la Plaza Mayor de Trujillo

14/11/2025 0
Trujillo: presunto sacerdote es detenido por caso de trata de menores a través de redes sociales falso sacerdote 5
  • Investigando

Trujillo: presunto sacerdote es detenido por caso de trata de menores a través de redes sociales

11/11/2025 0

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Ica: marcas armados alcanzan a hombre y le roban el dinero que retiró del banco BBVA
  • Comerciantes del centro de Piura piden suspender obras del centro histórico hasta enero 
  • Ayacucho: Adultos mayores quedan en la calle tras voraz incendio en Chungui
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.