Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Red de Medios Regionales
  • Minería ilegal movilizó más de US$ 2248 millones entre 2022 y 2025, según la Unidad de Inteligencia Financiera
  • Red de Medios Regionales

Minería ilegal movilizó más de US$ 2248 millones entre 2022 y 2025, según la Unidad de Inteligencia Financiera

Red de Medios Regionales del Perú 17/06/2025
minería ilegal movilizó más de us$ 2248 millones entre 2022 y 2025, según la unidad de inteligencia financiera

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) reportó que la minería ilegal en el país generó movimientos económicos por más de US$ 2248 millones en los últimos tres años. Así lo informó el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, durante su presentación ante el Congreso de la República.

Según detalló, los reportes de la UIF identifican operaciones financieras sospechosas por un total de US$ 2804 millones entre 2022 y 2025. De ese monto, el 80 % estaría directamente relacionado con actividades de minería ilegal.

Esta cifra confirma la persistencia y magnitud de una actividad ilícita que ya había sido advertida en informes previos. Entre 2012 y 2022, la misma entidad registró 3905 reportes de operaciones sospechosas por un total de US$ 18,478 millones.

Especialistas cuestionan que monto sería mayor

El vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Juan Carlos Ortiz, consideró que el monto reportado podría quedarse corto, debido a la naturaleza informal y no bancarizada de la minería ilegal.

“Con relación a la cifra, no hay manera de poder validar montos al ser una actividad de naturaleza ilícita y no-bancarizada, pero todo parece indicar que la cifra real sería mucho mayor a los $2248 millones indicados. Recordemos que la minería ilegal no solo procesa minerales de oro, sino también de cobre”, afirmó.

Entre 2012 y 2022, la misma entidad registró 3905 reportes de operaciones sospechosas por un total de US$ 18,478 millones. (Foto: Diego Pérez / SPDA)

El especialista señaló que esta actividad continúa expandiéndose en diversas regiones del país y que el impacto económico podría ser subestimado si no se considera el procesamiento de otros minerales, como el cobre.

Piden marco legal más estricto

Ortiz también planteó la necesidad de reformas legales para restringir el acceso a la actividad minera solo a quienes cuenten con derechos formales y cumplan con los requisitos ambientales y laborales.

“Es decir, de concesiones mineras o contratos de explotación, que cuenten con planes de manejo ambiental y respeten las normas laborales. De esa forma no se mantendrá el esquema actual de venta indiscriminada de explosivos, insumos químicos fiscalizados, invasión de concesiones mineras y libre comercialización de mineral ilegal”, señaló.

La falta de regulación efectiva en la cadena de producción y comercialización de minerales sigue siendo uno de los principales desafíos para el control de la minería ilegal en el país.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

Sigue leyendo

Anterior: La Libertad: Fiscalía investiga a alcalde de La Esperanza por incremento de remuneración
Siguiente: Iquitos: Dirigente LGBTI exige a autoridades que implementen políticas inclusivas

Historias relacionadas

arequipa: crisis hídrica golpea a ocoña y chala por paro de mineros informales
  • Red de Medios Regionales

Arequipa: crisis hídrica golpea a Ocoña y Chala por paro de mineros informales

Red de Medios Regionales del Perú 10/07/2025
junín : víctimas y familiares piden que jueces inapliquen amnistía para violadores de derechos humanos
  • Red de Medios Regionales

Junín : Víctimas y familiares piden que jueces inapliquen amnistía para violadores de derechos humanos

Red de Medios Regionales del Perú 10/07/2025
comunidades del bajo urubamba refuerzan prevención de incendios forestales
  • Red de Medios Regionales

Comunidades del Bajo Urubamba refuerzan prevención de incendios forestales

Red de Medios Regionales del Perú 10/07/2025

Últimas publicaciones

  • Arequipa: crisis hídrica golpea a Ocoña y Chala por paro de mineros informales
  • Junín : Víctimas y familiares piden que jueces inapliquen amnistía para violadores de derechos humanos
  • Comunidades del Bajo Urubamba refuerzan prevención de incendios forestales
  • Bloqueos de vías por mineros en el sur provocaron 80 % de cancelaciones de reservas turísticas y pérdidas millonarias
  • Mercado ilegal de medicamentos en Puno vende casi el 90% de fármacos en boticas y farmacias ilegales

Más Leídas

Sale a la luz foto inédita del papa León XIV celebrando su cumpleaños en Trujillo papa cumpleaÑos 1993 trujillo 1
  • Investigando

Sale a la luz foto inédita del papa León XIV celebrando su cumpleaños en Trujillo

17/06/2025
Restringen uso de celulares en colegios para mejorar el aprendizaje y prevenir ciberacoso prohíben celulares escolares 2
  • Investigando

Restringen uso de celulares en colegios para mejorar el aprendizaje y prevenir ciberacoso

13/06/2025
Propondrán vacancia contra Boluarte por cirugía estética y falsificación de firmas durante ausencia propondrán vacancia contra boluarte por cirugías 3
  • Investigando

Propondrán vacancia contra Boluarte por cirugía estética y falsificación de firmas durante ausencia

11/06/2025
Sueldo mínimo apenas le dura una semana al 50% de peruanos revela estudio sueldo mÍnimo no alcanza a peruanos 4
  • Investigando

Sueldo mínimo apenas le dura una semana al 50% de peruanos revela estudio

10/06/2025
En la Gerencia de Salud La Libertad comen juane como cancha: descubren gastos de casi S/15 mil en banquetes gastos geresa la libertad comida selva 5
  • Investigando

En la Gerencia de Salud La Libertad comen juane como cancha: descubren gastos de casi S/15 mil en banquetes

09/06/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Arequipa: crisis hídrica golpea a Ocoña y Chala por paro de mineros informales
  • Junín : Víctimas y familiares piden que jueces inapliquen amnistía para violadores de derechos humanos
  • Comunidades del Bajo Urubamba refuerzan prevención de incendios forestales
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.