Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Minería ilegal en Perú genera más dinero que el narcotráfico y la corrupción

Minería ilegal en Perú genera más dinero que el narcotráfico y la corrupción

17/08/2023

El reporte estadístico de junio de los Informes de Inteligencia Financiera (IIF) de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) señala que la minería ilegal es el delito con el mayor monto acumulado, con US$ 8216 millones, superando largamente al narcotráfico (US$ 640 millones) y a la corrupción de funcionarios (US$ 1487 millones).

Según un reciente estudio realizado por la iniciativa Unidos por los Bosques, de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS), Madre de Dios es la región con el mayor número de mineros en proceso de formalización, pues concentra el 83.96 % de todas las inscripciones. Este número (9255) representa más de cinco veces la suma de los registros de las demás regiones.

También en Madre de Dios, la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA) ha revelado que, entre 2021 y 2022, se ha perdido 18,421 hectáreas de bosque a causa de la minería ilegal, lo que equivale a perder todo el territorio de la provincia constitucional del Callao.

Cenepa controlado por la minería ilegal

En la provincia de Condorcanqui, Amazonas, se ha revelado que la mayor actividad de minería ilegal se concentra en los sectores de Alto Comainas (El Tambo, en la frontera con Ecuador), río Cenepa y río Santiago.

En este lugar habita el pueblo indígena awajún, que, a través de la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (Odecofroc), han advertido que la actividad ilegal ocurre en territorios de comunidades indígenas, específicamente en las comunidades de Mamayaque, Nuevo Tutino, Tuutin, Pagki, San Antoni, Huampami, Achu y Base Militar Chávez Valdivia.

Al 2021, la provincia de Condorcanqui fue la segunda de todo el país con mayor incidencia de amenazas contra defensores ambientales producto de mineros y taladores ilegales. Sin embargo, pese a que en este territorio el Estado ha realizado una serie de planes de operación para frenar el avance de la minería ilegal, estas acciones aún son insuficientes.

Minería ilegal persiste en zonas de amortiguamiento de ANP

En el informe realizado por la FCDS-Perú se especifica que en la zona de amortiguamiento de la reserva comunal El Sira, ubicada en Huánuco, la presencia de la minería ilegal todavía persiste. En este mismo lugar, donde se encuentra la provincia de Puerto Inca, entre el 2020 y el 2022, fueron asesinados cuatro líderes indígenas por organizaciones criminales vinculadas al narcotráfico y la minería ilegal.

A la fecha no se dispone de estudios detallados que den cuenta de la magnitud de esta actividad y de sus impactos, tales como la contaminación por mercurio, cadenas logísticas, producción y comercialización de oro, entre otros. Para leer el estudio completo ingresa aquí. 

Lee la nota original aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Acerca del autor

Ver todas las entradas

Navegación de entradas

Anterior: TRUJILLO: Alcalde Fernández dice ser víctima de maltrato psicológico
Siguiente: Pasó en el Perú | Puno anuncia cuarta Toma de Lima al no encontrar justicia por fallecidos

Últimas publicaciones

  • Escándalo: auditora denuncia a jefe de control de La Libertad por retrasar informe de Procompite
  • Empresarios nacionales y extranjeros interesados en construcción de presa y tercera línea del Sifón
  • MPT licita nuevo paquete de obras viales por S/ 43 millones en Trujillo
  • Especialista propone acciones integrales frente a la crisis de inseguridad y salud pública
  • Fiscalía pide nueva prisión preventiva contra el exgobernador regional de Ica, Javier Gallegos

Más Leídas

Escándalo: auditora denuncia a jefe de control de La Libertad por retrasar informe de Procompite portada escándalo contraloría 1
  • Investigando

Escándalo: auditora denuncia a jefe de control de La Libertad por retrasar informe de Procompite

02/10/2025
MPT licita nuevo paquete de obras viales por S/ 43 millones en Trujillo obras en trujillo 2
  • Investigando

MPT licita nuevo paquete de obras viales por S/ 43 millones en Trujillo

02/10/2025
Acuña volverá a dejar a los liberteños para perseguir su sueño presidencial como hace 10 años acuña postula 2026 vale (1) 3
  • Investigando

Acuña volverá a dejar a los liberteños para perseguir su sueño presidencial como hace 10 años

02/10/2025
PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic chavimochic primera 4
  • Investigando

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic

26/09/2025
Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento planta de tratamiento chavimochic 5
  • Investigando

Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento

25/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Escándalo: auditora denuncia a jefe de control de La Libertad por retrasar informe de Procompite
  • Empresarios nacionales y extranjeros interesados en construcción de presa y tercera línea del Sifón
  • MPT licita nuevo paquete de obras viales por S/ 43 millones en Trujillo
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.