Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Red de Medios Regionales
  • Líderes indígenas expondrán impactos de la minería aurífera en territorios amazónicos
  • Red de Medios Regionales

Líderes indígenas expondrán impactos de la minería aurífera en territorios amazónicos

Red de Medios Regionales del Perú 28/04/2025
líderes indígenas expondrán impactos de la minería aurífera en territorios amazónicos

En un contexto de creciente expansión minera en la Amazonía, la Plataforma Andina MAPE, V&C Analistas (Perú) y la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung (Bolivia) organizan el conversatorio virtual “Minería aurífera: las voces de las y los líderes indígenas Wampís, Shuar y Awajún. Conflictos, impactos y propuestas”. El evento se realizará este lunes 28 de abril de 2025, a las 11:00 a.m. (hora de Perú, Colombia y Ecuador).

La cita reunirá a destacadas figuras indígenas que, desde sus territorios, enfrentan los impactos de la minería formal e informal. La actividad busca visibilizar los conflictos, las consecuencias sociales y ambientales, y, sobre todo, las propuestas que los pueblos originarios impulsan para proteger la Amazonía.

Minería y expansión en territorios indígenas

Durante el conversatorio, se abordarán los impactos sociales, culturales y ambientales que deja la minería en los territorios de los pueblos Wampís, Shuar y Awajún. Según los organizadores, el objetivo es visibilizar cómo estas comunidades afrontan los riesgos asociados a la extracción de oro y qué estrategias han implementado para defender sus derechos colectivos.

La expansión de la minería, tanto formal como informal, ha incrementado las tensiones en estas zonas, afectando sus territorios y modos de vida. Frente a este escenario, los pueblos indígenas han fortalecido su organización interna y desarrollado acciones concretas para defender su autonomía y preservar sus tradiciones.

La expansión de la minería, tanto formal como informal, ha incrementado las tensiones en estas zonas, afectando sus territorios y modos de vida.  (Foto: Difusión)

Líderes participantes

Wrays Pérez, reconocido líder de la Nación Wampís y primer Pamuk del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW), creado en 2015. Durante su mandato, defendió más de 1.3 millones de hectáreas de territorio ancestral frente a la minería ilegal, promoviendo un modelo de gobernanza propio basado en los valores culturales de su pueblo. También fue secretario nacional de Aidesep y hoy integra iniciativas regionales como la Alianza de las Cuencas Sagradas.

Gil Inoach, líder awajún y Pamuk del Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA). Es abogado y especialista en temas indígenas. Es autor del libro Siempre Awajún: Entre la independencia y la libertad, y ha sido presidente de Aidesep en dos periodos consecutivos (1996-2002). Actualmente, trabaja en WWF promoviendo la gestión sostenible de los recursos naturales.

Josefina Tunki, lideresa del pueblo Shuar Arutam, será otra de las voces principales del conversatorio. Fue la primera mujer en presidir el Consejo de Gobierno del pueblo Shuar Arutam en Ecuador. Desde su rol, ha defendido activamente el territorio y la cultura shuar frente a los proyectos extractivos, articulando su lucha a través de plataformas como la Iniciativa TICCA Latinoamérica.

Domingo Ankuash, presidente de la Federación Interprovincial de Centros Shuar (FICSH), tiene una trayectoria destacada en la defensa de los territorios indígenas de la Amazonía ecuatoriana. Ha promovido el uso de tecnologías como los Sistemas de Información Geográfica (GIS) para fortalecer la gestión territorial de su pueblo. En 2016, su trabajo fue reconocido internacionalmente con el premio Making a Difference.

William Zabarburú, comunicador social de Amazonas, aportará su visión desde la experiencia de articulación entre pueblos indígenas y políticas públicas. Ha asesorado a la Comisión de Pueblos del Congreso del Perú y al Ministerio del Ambiente, y es miembro del Comité Directivo de Willakuy.

La actividad busca visibilizar los conflictos, las consecuencias sociales y ambientales, y, sobre todo, las propuestas que los pueblos originarios impulsan para proteger la Amazonía. (Foto: Radio Kanus)

Espacio de intercambio regional

El conversatorio forma parte de las actividades promovidas por la Plataforma Andina MAPE, iniciativa que busca generar espacios de intercambio sobre los impactos de la minería a pequeña escala y de la minería ilegal en la región andina. Además de fomentar el diálogo, la plataforma impulsa acciones para que los Estados miembros de la Comunidad Andina implementen medidas efectivas frente a la delincuencia organizada transnacional.

La Plataforma Andina MAPE hace un llamado a actores del sector minero, académicos, activistas y público en general a participar de este evento y sumar esfuerzos por una minería más responsable y sostenible en la región.

La participación en el conversatorio es abierta y los interesados pueden inscribirse a través de este formulario.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

Sigue leyendo

Anterior: A mano armada roban celular en Trujillo y víctima pide compasión: ‘hermano, no por favor’
Siguiente: Loreto: Entregan ayuda a distritos afectados por inundaciones

Historias relacionadas

minería ilegal en puno podría financiar campañas políticas y afectar elecciones
  • Red de Medios Regionales

Minería ilegal en Puno podría financiar campañas políticas y afectar elecciones

Red de Medios Regionales del Perú 30/06/2025
reactivar el crecimiento económico en cusco es urgente para generar más empleo el 2025
  • Red de Medios Regionales

Reactivar el crecimiento económico en Cusco es urgente para generar más empleo el 2025

Red de Medios Regionales del Perú 30/06/2025
cajamarca: detienen a nueve presuntos integrantes de banda dedicada a préstamos gota a gota
  • Red de Medios Regionales

Cajamarca: detienen a nueve presuntos integrantes de banda dedicada a préstamos gota a gota

Red de Medios Regionales del Perú 30/06/2025

Últimas publicaciones

  • Minería ilegal en Puno podría financiar campañas políticas y afectar elecciones
  • Reactivar el crecimiento económico en Cusco es urgente para generar más empleo el 2025
  • Cajamarca: detienen a nueve presuntos integrantes de banda dedicada a préstamos gota a gota
  • Ayacucho: Asesinato de padre de familia y bailarina habría sido por ajuste de cuentas
  • Loreto: Congresistas lanzan candidatura durante semana de representación

Más Leídas

Sale a la luz foto inédita del papa León XIV celebrando su cumpleaños en Trujillo papa cumpleaÑos 1993 trujillo 1
  • Investigando

Sale a la luz foto inédita del papa León XIV celebrando su cumpleaños en Trujillo

17/06/2025
Restringen uso de celulares en colegios para mejorar el aprendizaje y prevenir ciberacoso prohíben celulares escolares 2
  • Investigando

Restringen uso de celulares en colegios para mejorar el aprendizaje y prevenir ciberacoso

13/06/2025
Propondrán vacancia contra Boluarte por cirugía estética y falsificación de firmas durante ausencia propondrán vacancia contra boluarte por cirugías 3
  • Investigando

Propondrán vacancia contra Boluarte por cirugía estética y falsificación de firmas durante ausencia

11/06/2025
Sueldo mínimo apenas le dura una semana al 50% de peruanos revela estudio sueldo mÍnimo no alcanza a peruanos 4
  • Investigando

Sueldo mínimo apenas le dura una semana al 50% de peruanos revela estudio

10/06/2025
En la Gerencia de Salud La Libertad comen juane como cancha: descubren gastos de casi S/15 mil en banquetes gastos geresa la libertad comida selva 5
  • Investigando

En la Gerencia de Salud La Libertad comen juane como cancha: descubren gastos de casi S/15 mil en banquetes

09/06/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Minería ilegal en Puno podría financiar campañas políticas y afectar elecciones
  • Reactivar el crecimiento económico en Cusco es urgente para generar más empleo el 2025
  • Cajamarca: detienen a nueve presuntos integrantes de banda dedicada a préstamos gota a gota
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.