Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Kion se convierte en protagonista en el Alto Huallaga

Kion se convierte en protagonista en el Alto Huallaga

06/05/2024

HUÁNUCO. La zona del Alto Huallaga se caracteriza por la producción de granos de cacao y café, que llegan a distintos mercados nacionales e internacionales. Sin embargo, un nuevo cultivo está surgiendo en la zona que promete desarrollar la economía local y llegar a distintos países del mundo.  

Fundada hace tres años, la Asociación de Productores de Jengibre del Alto Huallaga se convirtió en la primera organización dedicada al kion en Huánuco. Al respecto, Inforegión entrevistó a Juan Francisco Enríquez Santamaría, presidente de la organización, quien contó como el tubérculo llegó hasta la zona de Huánuco y cuales son los proyectos para el futuro. 

Kion se convierte en protagonista en el Alto Huallaga
Enríquez señaló que el kion se puede cosechar en poco tiempo y tiene una gran demanda. (Foto: Inforegión)

Oportunidad en el kion 

En el 2021, la Asociación de Productores de Jengibre del Alto Huallaga se constituyó para empezar a cultivar el kion. Enríquez Santamaría señaló que encontraron en el tubérculo una oportunidad para diversificar los cultivos de la zona. Agregó que el kion se puede cosechar en poco tiempo y tiene una gran demanda local e internacional.  

Sin embargo, antes de formar la organización, Juan Francisco y sus socios estudiaron la viabilidad del cultivo en la zona. Es por ello que, en 2019, un grupo viajó a Pichanaqui, región Junín, y aprendieron lo necesario para cultivar el kion. 

Ellos escogieron esta localidad de la selva central, por ser una de las mayores productoras del país.  “Ya teniendo esa noción, vinimos acá y buscamos los terrenos apropiados para la siembra. Hemos ido avanzando. 

En el 2019 cultivamos un cuarto de hectárea, en 2020 nos propusimos sembrar una hectárea. En el 2022, hicimos una cosecha más amplia”, explicó Enríquez a Inforegión. 

Kion se convierte en protagonista en el Alto Huallaga
Cada productor puede cosechar 19 toneladas por hectárea. (Foto: Inforegión)

Proceso de trabajo con el cultivo 

El presidente de la organización señaló que las mejores épocas para cosechar kion son entre los meses de agosto y octubre. Explicó que las mejores zonas son las que tienen forma de pendiente.  

“Nosotros llegamos a instalar jengibre en las zonas de Yanajanca, Daniel Alomía Robles-Pumahuasi, Las Palmas y Pucayacu. Hemos probado varias zonas de la provincia de Leoncio Prado y todas se comportan muy bien con el kion”, mencionó Enríquez.  

Después de cosechar el cultivo, el kion es recepcionado por la Asociación para que sean lavadas en máquinas especializadas. Tras esto, se seleccionan dependiendo de la calidad y enviados a su punto de entrega. El presidente de la organización mencionó que cada uno de los 25 socios puede llegar a producir 19 toneladas. 

Kion se convierte en protagonista en el Alto Huallaga
Tras la cosecha, los kiones son lavados antes de ser distribuídos. (Foto: Inforegión)

En busca de más productores 

Esta asociación marcará un hito importante en la producción de nuevos cultivos en la zona del Alto Huallaga. Enríquez espera que más personas se animen y puedan desarrollar este cultivo. Agregó que él y sus socios están dispuestos a enseñar todo acerca del kion.  

“Tenemos las condiciones propicias para producir jengibre. Creo que esto recién está iniciando y con los años se irá propagando. Nosotros dispuestos de compartir nuestros conocimientos. Nuestra mira es exportar e incrementar nuestra producción”, finalizó el presidente de la asociación. 

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

About the Author

View All Posts

Post navigation

Previous: Chanchamayo: Huaico bloquea tránsito por más de 15 horas la carretera Marginal, entre Perené y Pichanaqui
Next: Abogado de Arturo Fernández recusa a jueza porque dice que le tiene «odio, rencor y resentimiento»

Últimas publicaciones

  • Bajo Piura: comuneros rechazan contratación y perforación del Lote 208 que pretendería otorgar Perupetro
  • Universidad de Bagua no aplicó penalidades por incumplimiento de contrato y causó perjuicio económico de más de S/ 34 mil
  • Capturan a integrantes de presunta organización criminal mientras dormían
  • Embarcaderos de Loreto serán incorporados al sistema portuario nacional
  • Defender la Amazonía cuesta la vida: 146 asesinatos y desapariciones de defensores ambientales en 2024

Más Leídas

El efecto Coca Condori: A seis meses de que Acuña colocó la primera piedra, destruyen obra de S/12 millones porque estaba mal hecha obras de huanchaquito bajo destruidas 1
  • Investigando

El efecto Coca Condori: A seis meses de que Acuña colocó la primera piedra, destruyen obra de S/12 millones porque estaba mal hecha

16/09/2025
La PNP desarticula extorsiones desde penales de Trujillo y Piura con tecnología digital forense 000951478w 2
  • Investigando

La PNP desarticula extorsiones desde penales de Trujillo y Piura con tecnología digital forense

15/09/2025
Alcalde de Pataz llegará a Trujillo luego de 20 días de caminata caminata alcalde de pataz 3
  • Investigando

Alcalde de Pataz llegará a Trujillo luego de 20 días de caminata

12/09/2025
Trujillo: Secuestran a joven de 23 años, graban su asesinato, lo descuartizan y la Policía guarda silencio portada desmembrado 4
  • Investigando

Trujillo: Secuestran a joven de 23 años, graban su asesinato, lo descuartizan y la Policía guarda silencio

11/09/2025
Acuña responde a Cuarto Poder: defiende compra de camionetas para la PNP, golpea la mesa y envía carta notarial acuña acusa a cuarto poder portada 5
  • Investigando

Acuña responde a Cuarto Poder: defiende compra de camionetas para la PNP, golpea la mesa y envía carta notarial

10/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Bajo Piura: comuneros rechazan contratación y perforación del Lote 208 que pretendería otorgar Perupetro
  • Universidad de Bagua no aplicó penalidades por incumplimiento de contrato y causó perjuicio económico de más de S/ 34 mil
  • Capturan a integrantes de presunta organización criminal mientras dormían
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.