Fiscal anticorrupción a cargo del caso revela que documentación enviada por institución dirigida por Manuel Llempén está incompleta. Investigación preliminar determinará si hay ocultamiento de información y si hubo favorecimiento de familiares de funcionarios.
06 de setiembre de 2020
Tweet
El miércoles 12 de agosto, dos meses después de la denuncia de Investiga sobre los costosos contratos suscritos por el Gobierno Regional de La Libertad con hoteles en Trujillo, incluso de categoría cinco estrellas, para la cuarentena de los liberteños que retornaban al departamento, la Fiscalía Provincial Penal Corporativa Especializada en Delito de Corrupción de Funcionarios abrió investigación preliminar.
El caso ha sido calificado como “complejo” por la cantidad de información que necesita acopiarse para determinar, tipificar el delito y acusar a los autores y cómplices. Y, aunque el trabajo investigatorio recién se inicia, ya se estableció que la documentación que remitió el Gobierno Regional está incompleta.
Por todo ello, la Fiscalía Anticorrupción ya tiene un cronograma de acciones entre las cuales se incluyen interrogatorios a diez altos funcionarios de la gestión que lidera el gobernador regional Manuel Llempén, en especial de la gerencia de Desarrollo e Inclusión Social, dirigida por la economista Julia Marleny Soto Deza, área que estuvo a cargo de los “traslados humanitarios”.
Como se recuerda, el 6 de junio pasado, Investiga publicó el reportaje Los suertudos hoteles de la cuarentena donde puso al descubierto que el Gobierno Regional de La Libertad proyectaba pagar 2’800,000 soles a favor de un grupo de hoteles, de los más costosos de Trujillo, para la cuarentena de 1,700 personas que regresaban de distintos lugares del país.
En el mismo informe, revelamos que la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (AHORA) propuso un grupo de hoteles con tarifas sociales que podían costar hasta 1’666,000 soles. Sin embargo, esta propuesta, que significaba un ahorro de 1’134.000 soles por el mismo servicio, dinero que pudo servir para traer a más liberteños, inexplicablemente nunca fue tomada en cuenta.
“ES UNA INVESTIGACIÓN COMPLEJA”
El caso ha sido asignado al doctor Raúl Kenyi Melgarejo Tarazona, fiscal adjunto provincial provisional transitorio de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, quien accedió a esta entrevista con Investiga.
¿Cuándo se abrió investigación preliminar a este caso y qué significa que haya entrado a esta etapa?
Actualmente, el caso se encuentra en etapa de investigación preliminar. Se apertura investigación preliminar el día 12 de agosto del año 2020 contra los que resulten responsables por el delito contra la administración pública. La investigación preliminar o diligencias preliminares, como también se le llama, tiene por finalidad, en este caso, determinar si el hecho denunciado constituye delito o no. Asimismo, busca identificar a las personas que estarían inmersas en el hecho. Es decir, identificar a las personas que serían autores y/o cómplices. En este caso declaraciones testimoniales, recabar la documentación, de ser el caso informes periciales. Esa es la finalidad de la investigación preliminar. Esta denuncia surge en base a lo publicado en el portal web www.investiga.pe
¿Cuánto tiempo demandará esta etapa de investigación preliminar?
La investigación preliminar se ha declarado “compleja” debido a que es necesario diversos actos de investigación. Son bastantes funcionarios involucrados y son bastantes declaraciones testimoniales las que se van a recabar, documentación igualmente. Es complejo, como le digo. Por eso el plazo de investigación preliminar es de ocho meses.
¿Ya tienen un cronograma de trabajo?
Sí, ya lo tenemos.
¿Cuántos funcionarios del Gobierno Regional de La Libertad serán llamados a declarar?
Del Gobierno Regional son diez funcionarios.
¿Llamarán a declarar a funcionarios de otras instituciones?
Sí, de dos instituciones más. Eso está en reserva.
¿A los funcionarios de los hoteles también los llamarán a declarar?
Esto es aparte, de las empresas hoteleras.
¿Después de esto se decidirá si se abre proceso penal?
Claro, culminada la investigación preliminar. Ojo, el plazo máximo es de ocho meses, pero puede culminarse antes. Una vez que concluya esta etapa, se decidirá si se archiva o si se formaliza investigación preparatoria. Si se formaliza investigación preparatoria, ya ese caso se judicializa, se comunica al Poder Judicial. En la formalización de la investigación preparatoria, uno de los requisitos es determinar quiénes serían los autores y cómplices del delito.
¿También se investigará si hubo favorecimiento de algunos funcionarios que pudieran tener familiares en las empresas hoteleras beneficiadas?
Como la denuncia es amplia, se realizan todos los actos de investigación tendientes a ver ese aspecto, de si hay o no un favorecimiento, como también toda irregularidad o indicio de delito que surja en la investigación.
Ustedes solicitaron la documentación de los contratos que suscribió el Gobierno Regional La Libertad con los hoteles usados para cuarentenas, ¿sí cumplieron con remitirles todo lo que ustedes necesitaban sobre este tema?
Bueno, cuando se formula la denuncia estábamos en cuarentena. Entonces, de acuerdo a la directiva que nos da la Fiscalía de la Nación, se determinó que no solamente se reciban denuncias, sino también se realicen actos de indagación urgentes. Por ello, se solicitó al Gobierno Regional que nos proporcione la documentación que fue enviada vía virtual. Se recepcionó esta información, sin embargo, luego del análisis de la misma se determinó que aún falta documentación por recabar.
¿Les enviaron información incompleta del caso?
Claro, es decir nos han remitido la documentación, sin embargo, después de la revisión de la misma se hace ver que aún falta más documentación que recabar.
¿Y ya les enviaron esta información que falta?
No, todavía.
¿Hay delito en el hecho de que no les hayan enviado toda la documentación?
No podemos adelantar nada, es decir, si hay o no un tema de delito en ese sentido. Eso se determinará durante la investigación; si es que al momento que ellos remiten esa documentación contaban o no contaban con la documentación faltante o si es que sí la contaban y no la remitieron. Eso se determinará en la investigación.
LOS COSTOSOS HOTELES
Algunos de los alojamientos contratados por el Gobierno Regional de La Libertad para las cuarentenas de 14 días por cada persona que retornaba, fueron:
El Hotel Costa del Sol que cobró 279,160 soles por 126 habitaciones (150 soles y 170 soles al día por cada persona).
El Gran Hotel Recreo cobró 47,320 soles por 26 personas (130 soles al día por persona).
El Gran Bolívar Hotel cobró 80,080 soles por 44 personas (130 soles al día por persona).
El Gran Hotel Pizarro cobró 78,400 soles por 56 personas (100 soles al día por persona).
El Hotel Medano cobró 61,880 soles por 34 personas (130 soles al día por persona).
TAMBIÉN LA CONTRALORÍA
La semana pasada, el Contralor General de la República, Nelson Shack, cumplió una visita oficial en Trujillo y aseguró que tras la denuncia de Investiga se realizará además un servicio de control posterior a la contratación del servicio de alojamiento y alimentación temporal (hoteles) para los ciudadanos que retornaban a la región provenientes de otras zonas, en especial de Lima. Como lo anotamos, el Órgano de Control Institucional del Gobierno Regional La Libertad, ya había iniciado las acciones de investigación sobre el caso. Así lo dispuso el nuevo jefe regional de Control, David Eduardo Quiroga Paiva.