Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Huánuco: Uso excesivo de pesticidas afecta producción de papa en Pachitea

Huánuco: Uso excesivo de pesticidas afecta producción de papa en Pachitea

16/05/2024

Huánuco es una región productora de papa por excelencia en nuestro país. Y entre sus provincias destaca la producción generada en la provincia meridional de Pachitea. Sin embargo, el excesivo uso de pesticidas afecta la producción de papa en esta jurisdicción. Así lo declaró para Inforegión el consejero regional de la provincia de Pachitea, Eliel Escobal Ayala.

Esta realidad preocupa cada vez más en Huánuco. Cabe citar que entre el 19 y el 21 de mayo esta región será sede del XVIII Festival de la Papa Amarilla. Por ello, el acontecimiento ha vuelto la mirada a una situación que debe abordarse pronto. El hecho tiene que ser abordado por las autoridades involucradas antes de que sea tarde, dijo Escobal.

Impactos en la producción de papa

En la provincia ya no se registra la producción de papa que la caracterizaba hace varios años, sostuvo el consejero regional de Pachitea. “Se ve poca producción de papa amarilla en mi provincia por el abuso de insecticidas, de químicos que han perjudicado a grandes sectores de terreno”, lamentó.

Y es que el uso de pesticidas para combatir a la rancha (hongo) terminó por tener impacto en la producción del cultivo en Pachitea. Como se recuerda, esta enfermedad afectó a buena parte de tierras destinadas a este tubérculo. A muchos les viene a la mente el dicho que ‘el remedio resultó peor que la enfermedad’.

Huánuco: Uso excesivo de pesticidas afecta producción de papa en Pachitea
Consejero regional de la provincia de Pachitea, Eliel Escobal Ayala. (Foto: Inforegión)

A ello se añade otro factor a tener en cuenta. Es creciente la demanda del mercado por este producto emblemático huanuqueño. Esto genera que los productores abandonen las zonas de cultivo afectadas y vayan a otras más lejanas. Escobal informó que buscan “tierras vírgenes”, es decir, áreas donde no se usaron pesticidas. Varias de estas tierras están en la frontera con la región Pasco, añadió.

Pedido a las autoridades 

“Hasta el momento tenemos poca visión en este tema porque no se está haciendo nada”, reconoció Escobal. Agregó que el tema debe ser abordado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, el Instituto Nacional de Innovación Agraria y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú.

Reiteró que estas autoridades deben tomar el asunto en cuenta, ya que el problema no se presenta solo en Pachitea. Por ejemplo, citó el caso de la localidad de Churubamba, en la provincia de Huánuco. Detalló que también allí se produce el mismo fenómeno. “Eso preocupa”, expresó.

Finalmente, pidió la intervención del gobierno central y las universidades para solucionar este problema. Advirtió que terminaría perjudicando, incluso, a la población limeña, pues es consumidora de la papa huanuqueña. 

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

About the Author

View All Posts

Post navigation

Previous: Ayacucho: exigen a Gobierno Regional gestionar mantenimiento de vía Libertadores
Next: Arequipa: sujeto roba cochecito con un bebé y luego lo abandona en parque

Últimas publicaciones

  • Bajo Piura: comuneros rechazan contratación y perforación del Lote 208 que pretendería otorgar Perupetro
  • Universidad de Bagua no aplicó penalidades por incumplimiento de contrato y causó perjuicio económico de más de S/ 34 mil
  • Capturan a integrantes de presunta organización criminal mientras dormían
  • Embarcaderos de Loreto serán incorporados al sistema portuario nacional
  • Defender la Amazonía cuesta la vida: 146 asesinatos y desapariciones de defensores ambientales en 2024

Más Leídas

El efecto Coca Condori: A seis meses de que Acuña colocó la primera piedra, destruyen obra de S/12 millones porque estaba mal hecha obras de huanchaquito bajo destruidas 1
  • Investigando

El efecto Coca Condori: A seis meses de que Acuña colocó la primera piedra, destruyen obra de S/12 millones porque estaba mal hecha

16/09/2025
La PNP desarticula extorsiones desde penales de Trujillo y Piura con tecnología digital forense 000951478w 2
  • Investigando

La PNP desarticula extorsiones desde penales de Trujillo y Piura con tecnología digital forense

15/09/2025
Alcalde de Pataz llegará a Trujillo luego de 20 días de caminata caminata alcalde de pataz 3
  • Investigando

Alcalde de Pataz llegará a Trujillo luego de 20 días de caminata

12/09/2025
Trujillo: Secuestran a joven de 23 años, graban su asesinato, lo descuartizan y la Policía guarda silencio portada desmembrado 4
  • Investigando

Trujillo: Secuestran a joven de 23 años, graban su asesinato, lo descuartizan y la Policía guarda silencio

11/09/2025
Acuña responde a Cuarto Poder: defiende compra de camionetas para la PNP, golpea la mesa y envía carta notarial acuña acusa a cuarto poder portada 5
  • Investigando

Acuña responde a Cuarto Poder: defiende compra de camionetas para la PNP, golpea la mesa y envía carta notarial

10/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Bajo Piura: comuneros rechazan contratación y perforación del Lote 208 que pretendería otorgar Perupetro
  • Universidad de Bagua no aplicó penalidades por incumplimiento de contrato y causó perjuicio económico de más de S/ 34 mil
  • Capturan a integrantes de presunta organización criminal mientras dormían
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.