Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Huánuco: Minería ilegal en Huamalíes: Zona del río Marañón es tierra de nadie

Huánuco: Minería ilegal en Huamalíes: Zona del río Marañón es tierra de nadie

13/06/2024

La minería ilegal en la región Huánuco no cesa en sus amenazas a la salud humana y al ambiente. Una de las zonas más afectadas es el río Marañon en la provincia de Huamalíes, que “se ha convertido en una tierra de nadie”. 

Así lo declaró a Inforegión el fiscal provincial de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Huánuco, César González. El panorama genera “mucha preocupación porque hay la extracción de mineral netamente aurífero. 

Y prácticamente la zona del centro poblado de Chuquibamba, de Tantamayo, en toda esa zona prácticamente hay una falta de presencia del Estado”, alertó González. Luego, lamentó que esta situación reine de manera cotidiana. 

“A vista y paciencia de las autoridades hay instalación de dragas”, hecho que “no es admisible”, sentenció. 

“Considero que en vez de generarse operativos de interdicción debe de crearse un puesto policial en dicha zona porque es una situación netamente de carácter insostenible”, dijo González. También sostuvo que estas actividades ilícitas vienen de la mano con casos de crimen organizado. “Eso no se puede permitir”, enfatizó.

Minería ilegal en Huamalíes: Zona del río Marañón es tierra de nadie
César González, fiscal provincial de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Huánuco. (Foto: Inforegión)

Huánuco: La minería y la seguridad

En general, el funcionario consideró que la minería en esta región es un “tema complejo”. En el rubro, lo que genera más preocupación es la explotación minera sin autorización, afirmó. 

En este caso, se trata de una actividad “constante”, pero que tiene “una especie de pausa”. Es decir, cuando hay crecida de los ríos o en época de lluvias, recordó. Sin embargo, anotó que existe gente que sigue laborando en esas circunstancias y exponen sus vidas al peligro. 

En cuanto al rubro formal, consideró que también los trabajadores deben tener todas las garantías para laborar de manera segura. La empresa a cargo tiene que velar por las medidas de seguridad básicas, por ejemplo, en el uso de explosivos, consideró. “La población y los empresarios tienen que apostar por la seguridad en vez de una situación monetaria. 

La vida no tiene precio y no puede ser reparable”, afirmó. Finalmente, recordó que las acciones de interdicción de actividades mineras ilegales están consagradas en el Decreto Legislativo n.º 1100. Su contenido faculta a las autoridades a tomar medidas para “dejar fuera de juego esa actividad que hace mucho daño a nuestro ecosistema”, acotó.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

Acerca del autor

Ver todas las entradas

Navegación de entradas

Anterior: Primer “Atipanacuy” de cuentos en Ayacucho está diseñado para toda la familia
Siguiente: Pasó en el Perú | César Quispe: «las regiones tendrían que adherirse a la denuncia que se presentará contra Boluarte ante la Corte Penal Internacional»

Últimas publicaciones

  • Deudos exigen a policía decir dónde está el prófugo del triple atropello
  • Fiscalía alerta por trata de personas en Iquitos
  • Tras fuga en Huancayo, trasladan a recluso por homicidio a penal de Cocharmarca
  • Puno: Más de 30 mujeres lideran el cine puneño según nueva revista
  • Café especial de Quellouno suma reconocimientos en ferias regionales

Más Leídas

Sindicato de la Contraloría exige respuestas por intervención mientras William León confirma que Fiscalía se llevó su correo leÓn dos primera 1
  • Investigando

Sindicato de la Contraloría exige respuestas por intervención mientras William León confirma que Fiscalía se llevó su correo

03/10/2025
Escándalo: auditora denuncia a jefe de control de La Libertad por retrasar informe de Procompite portada escándalo contraloría 2
  • Investigando

Escándalo: auditora denuncia a jefe de control de La Libertad por retrasar informe de Procompite

02/10/2025
MPT licita nuevo paquete de obras viales por S/ 43 millones en Trujillo obras en trujillo 3
  • Investigando

MPT licita nuevo paquete de obras viales por S/ 43 millones en Trujillo

02/10/2025
Acuña volverá a dejar a los liberteños para perseguir su sueño presidencial como hace 10 años acuña postula 2026 vale (1) 4
  • Investigando

Acuña volverá a dejar a los liberteños para perseguir su sueño presidencial como hace 10 años

02/10/2025
PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic chavimochic primera 5
  • Investigando

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic

26/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Deudos exigen a policía decir dónde está el prófugo del triple atropello
  • Fiscalía alerta por trata de personas en Iquitos
  • Tras fuga en Huancayo, trasladan a recluso por homicidio a penal de Cocharmarca
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.