Saltar al contenido
21/11/2025
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
En vivo
  • Inicio
  • Red de Medios Regionales
  • Hospital de Huancané: De S/178 a S/222 millones sin garantía de culminación y sin fondos para cubrir errores
  • Red de Medios Regionales

Hospital de Huancané: De S/178 a S/222 millones sin garantía de culminación y sin fondos para cubrir errores

Red de Medios Regionales del Perú 21/11/2025
hospital de huancané: de s/178 a s/222 millones sin garantía de culminación y sin fondos para cubrir errores

El Hospital Lucio Aldazábal Pauca de Huancané, iniciado con un presupuesto de S/178 millones, ya acumula S/194 millones ejecutados y requiere una ampliación de S/28 millones más, llegando a S/222 millones, según admitió el gerente regional de Infraestructura del Gobierno Regional de Puno, Jorge Edson Limachi Mozo.

Sin embargo, ni el gobierno regional ni el Estado garantizan su culminación, pese a que la obra solo registra un 14% de avance físico y un 39% de ejecución financiera tras casi dos años de iniciada.

«No hay fondos específicos ni seguros que cubran los sobrecostos generados por los errores técnicos y de planificación», revelan fuentes oficiales, dejando en evidencia la falta de previsión y la improvisación en la gestión pública.

El expediente técnico, aprobado en 2018 con S/141 millones, ya estaba obsoleto al iniciar la obra en 2023. «El estudio de suelos era incorrecto, los equipos médicos propuestos eran de quinta generación y hoy son obsoletos, y las normas sismorresistentes no se actualizaron», explicó Limachi.

Estos errores obligaron a seis ampliaciones presupuestales, pero ningún mecanismo legal ni fondo de contingencia cubre estos sobrecostos. La Ley de Contrataciones del Estado permite modificar contratos por imprevistos, pero no financia los errores de diseño ni la mala gestión previo a la licitación.

¿Quién paga por los errores?

El Gobierno Regional de Puno argumenta que las ampliaciones son necesarias para «corregir fallas técnicas», pero no existen fondos públicos asignados específicamente para cubrir los sobrecostos derivados de expedientes mal elaborados.

Según la Ley 28754, que busca eliminar sobrecostos en obras públicas, las entidades estatales no pueden transferir recursos adicionales si los errores son atribuibles a deficiencias en la planificación o corrupción.

«Los adicionales se pagan con el presupuesto general, pero no hay partida para cubrir la mala gestión», advierten especialistas.

Mientras la obra se paraliza, la Contraloría General de la República investiga las modificaciones contractuales, pero no hay sanciones inmediatas ni compensaciones para los ciudadanos.

«Cada adicional es un nuevo negocio para la empresa, pero un nuevo perjuicio para el Estado y la población», denuncian líderes locales, quienes exigen que se identifique y sancione a los responsables de aprobar un expediente técnico con estudios de suelo errados, equipamiento obsoleto y normas desactualizadas.

La población de Huancané, representada por dirigentes como Moisés Chipana, reclama que el Estado no puede seguir financiando errores con dinero público. «Ya se gastaron S/20 millones solo en personal y la obra avanza al 13%. ¿Dónde está el dinero?», cuestionan, mientras el Gobierno Regional de Puno promete «soluciones» sin plazos ni fuentes de financiamiento claras.

 «No hay agua, no hay equipamiento moderno y no hay garantía de que el hospital se termine», advierten, mientras el Ministerio de Salud transfirió S/88.3 millones a regiones para operatividad, pero ningún sol para cubrir los sobrecostos de Huancané.

El caso del Hospital Lucio Aldazábal Pauca es un reflejo de la crisis de infraestructura hospitalaria en Perú, donde el 96% de los establecimientos tiene deficiencias graves y los proyectos se ejecutan sin planificación ni supervisión adecuada.

 «No hay fondos de contingencia, no hay seguros que cubran errores y no hay responsables sancionados», resume un informe de la Defensoría del Pueblo. Mientras, la obra sigue paralizada, sin agua, sin equipamiento y sin fecha de entrega, mientras el presupuesto se infla sin garantías.

Lea la nota original aquí o visita el medio Pachamama Radio

 

Acerca del autor

Red de Medios Regionales del Perú

Editor

Ver todas las entradas
Tags: Hospitales Obras públicas Puno

Navegación de entradas

Anterior: Quillabamba: 11% de los hogares locales están clasificados en extrema pobreza

Historias relacionadas

quillabamba: 11% de los hogares locales están clasificados en extrema pobreza
  • Red de Medios Regionales

Quillabamba: 11% de los hogares locales están clasificados en extrema pobreza

Red de Medios Regionales del Perú 21/11/2025 0
arequipa: ¿por qué acarí podría ser el único distrito sin censar en perú?
  • Red de Medios Regionales

Arequipa: ¿Por qué Acarí podría ser el único distrito sin censar en Perú?

Red de Medios Regionales del Perú 21/11/2025 0
alberto quintanilla defiende la democracia interna en la izquierda y plantea una reforma radical de las concesiones mineras
  • Red de Medios Regionales

Alberto Quintanilla defiende la democracia interna en la izquierda y plantea una reforma radical de las concesiones mineras

Red de Medios Regionales del Perú 21/11/2025 0

Últimas publicaciones

  • Hospital de Huancané: De S/178 a S/222 millones sin garantía de culminación y sin fondos para cubrir errores
  • Quillabamba: 11% de los hogares locales están clasificados en extrema pobreza
  • Arequipa: ¿Por qué Acarí podría ser el único distrito sin censar en Perú?
  • Alberto Quintanilla defiende la democracia interna en la izquierda y plantea una reforma radical de las concesiones mineras
  • Día Mundial de la Infancia: Uno de cada cinco niños vive sin servicios esenciales

Más Leídas

JEE llama la atención a alcalde apepista de Trujillo por usar redes municipales para favorecer a Fuerza Popular y ordena que caso pase a la Fiscalía alcalde de trujillo sancionado por favorecer a fuerza popular 1
  • Investigando

JEE llama la atención a alcalde apepista de Trujillo por usar redes municipales para favorecer a Fuerza Popular y ordena que caso pase a la Fiscalía

20/11/2025 0
Golpe a APP en Trujillo: hermano de César Acuña prófugo, exgerente detenido y local allanado dÍa negro de app 2
  • Investigando

Golpe a APP en Trujillo: hermano de César Acuña prófugo, exgerente detenido y local allanado

19/11/2025 0
Tras denuncias públicas Municipio reemplaza 17 bancas deterioradas en la Plaza Mayor de Trujillo bancas de la plaza primera 3
  • Investigando

Tras denuncias públicas Municipio reemplaza 17 bancas deterioradas en la Plaza Mayor de Trujillo

14/11/2025 0
Trujillo: presunto sacerdote es detenido por caso de trata de menores a través de redes sociales falso sacerdote 4
  • Investigando

Trujillo: presunto sacerdote es detenido por caso de trata de menores a través de redes sociales

11/11/2025 0
JEE Trujillo fiscaliza que GORE La Libertad y MPT cumplan con principio de neutralidad ante Elecciones 2026 jeee fiscalia mpt y gore la libertad 5
  • Investigando

JEE Trujillo fiscaliza que GORE La Libertad y MPT cumplan con principio de neutralidad ante Elecciones 2026

11/11/2025 0

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Hospital de Huancané: De S/178 a S/222 millones sin garantía de culminación y sin fondos para cubrir errores
  • Quillabamba: 11% de los hogares locales están clasificados en extrema pobreza
  • Arequipa: ¿Por qué Acarí podría ser el único distrito sin censar en Perú?
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.