Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Historias de Shipibos: Una película retrata al pueblo shipibo en la gran pantalla

Historias de Shipibos: Una película retrata al pueblo shipibo en la gran pantalla

03/05/2024

La vida y cultura del pueblo shipibo-konibo cobra vida en la pantalla grande a través de la película Historias de Shipibos. Dirigida por Omar Forero y conformada por un elenco que en su mayoría es pucallpino, esta obra cinematográfica invita a una profunda reflexión sobre la identidad indígena y los desafíos que esta enfrenta al confrontarse con otra realidad: la de la capital.  

Una película que fue filmada en su totalidad en la ciudad de Pucallpa y en la comunidad de San Francisco, ambas ubicadas en la región de Ucayali. La trama sigue los pasos de Bewen, un niño shipibo criado por sus abuelos en estrecho contacto con el bosque amazónico. Sin embargo, al crecer e introducirse en la vida urbana, Bewen se ve confrontado por la discriminación y posterior negación de sus raíces culturales.  

Es en este conflicto donde la película despliega su mensaje: la búsqueda y reconciliación con las tradiciones ancestrales que forman parte inseparable de la identidad de Bewen y su comunidad.

Conectando identidades

Katty Quio, jefa de producción de la película, compartió con Inforegión los desafíos y las inspiraciones que dieron vida a esta conmovedora historia. Según Quio, el director Omar Forero, originario de Trujillo, se acercó a ella motivado por su deseo de explorar y compartir historias de una región diferente a la suya. Esto lo llevó a Pucallpa, donde se encontró con su colega, e iniciaron una investigación exhaustiva sobre la cultura local en los años 2018 y 2019. 

HISTORIAS-DE-SHIPIBOS--Una-pelicula-retrata-al-pueblo-shipibo-en-la-gran-pantalla-II.webp
La trama sigue los pasos de Bewen, un niño shipibo criado por sus abuelos en estrecho contacto con el bosque amazónico. (Foto: Historias de Shipibos)
La producción, que recibió el apoyo de los Estímulos Económicos del Ministerio de Cultura, apostó por trabajar con actores shipibos no profesionales. 

«Ha sido un desafío, pero los resultados son muy positivos. Hemos trabajado con niños, jóvenes, ancianas. Todos ellos hablaban en su lengua”. comenta Quio. Esta elección brindó una oportunidad para que los propios miembros de la comunidad se vieran representados en la pantalla. Para la jefa de producción, Historias de Shipibos cumple un rol importante al visibilizar una realidad muchas veces ignorada. 

«Estas historias son lejanas e invisibles muchas veces. Yo creo que esta película va a aportar mucho a que no solo los amazónicos conozcamos las historias de nuestros hermanos indígenas, sino también todo el Perú”, manifiesta. “Espero que cuando vean la película puedan identificarse o sentir empatía por nuestros hermanos”, añade”.

Reconocimientos y próximos estrenos

La película, estrenada en el Festival de Cine de Lima de la PUCP en 2023, fue recibida con aplausos y reconocimientos. Entre ellos, el premio Apreci al mejor actor de reparto para el joven Andry Azán Muñoz. “También ganamos otros dos premios, uno otorgado por el jurado internacional y otro por el jurado nacional del Festival de Cine de Lima, uno de los festivales más importantes de nuestro país”, agrega Katty Quio.

I-HISTORIAS-DE-SHIPIBOS--Una-pelicula-retrata-al-pueblo-shipibo-en-la-gran-pantalla-II.webp
Luego de su estreno en festivales nacionales, ‘Historias de shipibos’ iniciará una gira de proyecciones por diversas ciudades del Perú. (Foto: Historias de Shipibos)
Luego de su estreno en festivales nacionales, ‘Historias de Shipibos’ iniciará una gira de proyecciones por diversas ciudades del Perú. La primera parada será en Pucallpa, donde el público podrá disfrutar de la película en el auditorio del Centro Cultural de la Amazonía a las 7:00 p.m. los días 17 y 18 de mayo. Al día siguiente, se proyectará en la comunidad de San Francisco. 

El recorrido continuará por ciudades como Trujillo, Huancayo, Lima, Cusco y Arequipa. Historias de Shipibos es también un puente cultural que invita al público a explorar y valorar las riquezas de la diversidad peruana. “Hay quienes se identificarán o sentirán empatía por nuestros hermanos. Eso es el cine. El cine nos permite explorar diferentes realidades y conocernos o valorarnos más”, concluye Quio.  

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

About the Author

View All Posts

Post navigation

Previous: GRA suspende ejecución de siete obras por falta de recursos
Next: Pasó en el Perú | ASFAH -Ayacucho presente en marcha nacional por justicia

Últimas publicaciones

  • Bajo Piura: comuneros rechazan contratación y perforación del Lote 208 que pretendería otorgar Perupetro
  • Universidad de Bagua no aplicó penalidades por incumplimiento de contrato y causó perjuicio económico de más de S/ 34 mil
  • Capturan a integrantes de presunta organización criminal mientras dormían
  • Embarcaderos de Loreto serán incorporados al sistema portuario nacional
  • Defender la Amazonía cuesta la vida: 146 asesinatos y desapariciones de defensores ambientales en 2024

Más Leídas

El efecto Coca Condori: A seis meses de que Acuña colocó la primera piedra, destruyen obra de S/12 millones porque estaba mal hecha obras de huanchaquito bajo destruidas 1
  • Investigando

El efecto Coca Condori: A seis meses de que Acuña colocó la primera piedra, destruyen obra de S/12 millones porque estaba mal hecha

16/09/2025
La PNP desarticula extorsiones desde penales de Trujillo y Piura con tecnología digital forense 000951478w 2
  • Investigando

La PNP desarticula extorsiones desde penales de Trujillo y Piura con tecnología digital forense

15/09/2025
Alcalde de Pataz llegará a Trujillo luego de 20 días de caminata caminata alcalde de pataz 3
  • Investigando

Alcalde de Pataz llegará a Trujillo luego de 20 días de caminata

12/09/2025
Trujillo: Secuestran a joven de 23 años, graban su asesinato, lo descuartizan y la Policía guarda silencio portada desmembrado 4
  • Investigando

Trujillo: Secuestran a joven de 23 años, graban su asesinato, lo descuartizan y la Policía guarda silencio

11/09/2025
Acuña responde a Cuarto Poder: defiende compra de camionetas para la PNP, golpea la mesa y envía carta notarial acuña acusa a cuarto poder portada 5
  • Investigando

Acuña responde a Cuarto Poder: defiende compra de camionetas para la PNP, golpea la mesa y envía carta notarial

10/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Bajo Piura: comuneros rechazan contratación y perforación del Lote 208 que pretendería otorgar Perupetro
  • Universidad de Bagua no aplicó penalidades por incumplimiento de contrato y causó perjuicio económico de más de S/ 34 mil
  • Capturan a integrantes de presunta organización criminal mientras dormían
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.