Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Red de Medios Regionales
  • Gobierno restituye límites originales de la reserva arqueológica de Nasca tras críticas por favorecer a minería informal
  • Red de Medios Regionales

Gobierno restituye límites originales de la reserva arqueológica de Nasca tras críticas por favorecer a minería informal

Red de Medios Regionales del Perú 10/06/2025
gobierno restituye límites originales de la reserva arqueológica de nasca tras críticas por favorecer a minería informal

El Ministerio de Cultura dejó sin efecto la resolución que había reducido en un 40 % la extensión de la Reserva Arqueológica de las Líneas y Geoglifos de Nasca. La medida, oficializada el domingo a través de la Resolución Viceministerial 134-2025/VMPCIC/MC, restituye la vigencia del plano perimétrico aprobado en 2004, que establece una superficie protegida de 5.633,47 kilómetros cuadrados.

El recorte había sido formalizado el 28 de mayo mediante una resolución que disminuía el área a aproximadamente 3200 kilómetros cuadrados. La decisión generó cuestionamientos por parte de arqueólogos, instituciones culturales y organizaciones civiles, que alertaron sobre el riesgo que representaba para la integridad del sitio, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994.

Antecedentes y contexto

La Reserva Arqueológica de las Líneas de Nasca fue establecida formalmente en 1993, y su delimitación actual se fijó en 2004. Ubicadas en la región de Ica, a 400 kilómetros al sur de Lima, las Líneas de Nasca tienen alrededor de 2000 años de antigüedad y están formadas por figuras geométricas, animales y seres antropomorfos visibles solo desde el aire.

En los últimos años, el área ha sido objeto de nuevas investigaciones que han ampliado el número de geoglifos conocidos, lo que ha reforzado la necesidad de preservar el territorio en su integridad. La reversión del recorte responde a la presión de diversos sectores que solicitaron garantizar la conservación de este patrimonio cultural frente a actividades extractivas ilegales.

Diversas entidades denunciaron que la medida beneficiaba a la minería ilegal e informal que opera en la zona. (Foto: Visit Perú)

Presión social y advertencias sobre minería ilegal

Diversas entidades denunciaron que la medida beneficiaba a la minería ilegal e informal que opera en la zona. El Observatorio de Minería Ilegal (OMI) reportó la existencia de 57 concesiones tituladas y 165 petitorios mineros en el área excluida, además de 58 nuevas solicitudes presentadas tras el anuncio del recorte.

Durante una sesión en el Congreso, el ministro de Cultura, Fabricio Valencia, reconoció la presencia de minería ilegal en la reserva, aunque negó que la reducción incentivara su expansión. Por su parte, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, sostuvo que en la zona retirada de la protección “no hay patrimonio arqueológico ni de otro tipo”. Estas declaraciones fueron calificadas como “muy desatinadas” por el Colegio de Arqueólogos del Perú.

Nuevas medidas de gestión y vigilancia

La resolución que restituye la reserva ordena además la actualización del “Sistema de Gestión para el Patrimonio Cultural del Territorio de Nasca y Palpa” en un plazo máximo de diez días. El Ministerio de Cultura también anunció la creación de una Unidad Ejecutora para asumir la gestión de la reserva, así como el fortalecimiento de los mecanismos de vigilancia en coordinación con autoridades locales y regionales.

Según el ministerio, toda acción con incidencia en la zona deberá ser socializada con los actores clave del territorio. También se dispuso la publicación de los estudios técnicos relacionados con el área, en cumplimiento con principios de transparencia.

El polígono amarillo muestra el área original. El polígono rojo muestra el área que iba a ser recortada. (Imagen: Ingemmet)

Críticas a la motivación de la medida anulada

Especialistas y organizaciones han señalado que la reducción de la reserva obedecía a presiones de sectores mineros informales. El Colegio de Arqueólogos advirtió que la zona excluida incluye áreas aún no estudiadas, y que recientes investigaciones han descubierto más de 300 nuevos geoglifos mediante el uso de inteligencia artificial. “Excluir estas áreas de la reserva es irresponsable”, sostuvo la Asociación Internacional María Reiche.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

Sigue leyendo

Anterior: César Acuña sobre tesis perdida de su hermana: ”hubo lluvias y de repente los papeles se extraviaron”
Siguiente: Loretana Ana Zegarra voceada para presidir Congreso de la República

Historias relacionadas

cusco: el impacto económico del gas de camisea es clave para obras
  • Red de Medios Regionales

Cusco: El impacto económico del gas de Camisea es clave para obras

Red de Medios Regionales del Perú 13/06/2025
solo 17 de 110 municipalidades en puno presentaron planes de friaje alerta coer
  • Red de Medios Regionales

Solo 17 de 110 municipalidades en Puno presentaron planes de friaje alerta COER

Red de Medios Regionales del Perú 13/06/2025
ayacucho: pasajes interprovinciales suben hasta 200 soles por día del padre
  • Red de Medios Regionales

Ayacucho: Pasajes interprovinciales suben hasta 200 soles por Día del Padre

Red de Medios Regionales del Perú 13/06/2025

Últimas publicaciones

  • Cusco: El impacto económico del gas de Camisea es clave para obras
  • Solo 17 de 110 municipalidades en Puno presentaron planes de friaje alerta COER
  • Ayacucho: Pasajes interprovinciales suben hasta 200 soles por Día del Padre
  • Loreto impulsa inclusión con sillas neurológicas
  • Perú usará sistema con inteligencia artificial para detectar especies y amenazas en áreas protegidas

Más Leídas

Restringen uso de celulares en colegios para mejorar el aprendizaje y prevenir ciberacoso prohíben celulares escolares 1
  • Investigando

Restringen uso de celulares en colegios para mejorar el aprendizaje y prevenir ciberacoso

13/06/2025
Propondrán vacancia contra Boluarte por cirugía estética y falsificación de firmas durante ausencia propondrán vacancia contra boluarte por cirugías 2
  • Investigando

Propondrán vacancia contra Boluarte por cirugía estética y falsificación de firmas durante ausencia

11/06/2025
Sueldo mínimo apenas le dura una semana al 50% de peruanos revela estudio sueldo mÍnimo no alcanza a peruanos 3
  • Investigando

Sueldo mínimo apenas le dura una semana al 50% de peruanos revela estudio

10/06/2025
En la Gerencia de Salud La Libertad comen juane como cancha: descubren gastos de casi S/15 mil en banquetes gastos geresa la libertad comida selva 4
  • Investigando

En la Gerencia de Salud La Libertad comen juane como cancha: descubren gastos de casi S/15 mil en banquetes

09/06/2025
Se acabó el negocio municipal y de malos policías: solo MTC puede multar y enviar al depósito vehículos mal estacionados solo mtc puede multar y enviar a depÓsito vehÍculos mal estacionados 5
  • Investigando

Se acabó el negocio municipal y de malos policías: solo MTC puede multar y enviar al depósito vehículos mal estacionados

09/06/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Cusco: El impacto económico del gas de Camisea es clave para obras
  • Solo 17 de 110 municipalidades en Puno presentaron planes de friaje alerta COER
  • Ayacucho: Pasajes interprovinciales suben hasta 200 soles por Día del Padre
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.