Saltar al contenido
25/11/2025
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
En vivo
  • Inicio
  • Red de Medios Regionales
  • Destruyen maquinaria pesada y dragas usadas para minería ilegal en el Área de Conservación Privada Panguana
  • Red de Medios Regionales

Destruyen maquinaria pesada y dragas usadas para minería ilegal en el Área de Conservación Privada Panguana

Red de Medios Regionales del Perú 29/09/2025
destruyen maquinaria pesada y dragas usadas para minería ilegal en el Área de conservación privada panguana

El 26 de septiembre de 2025, efectivos de la Unidad de Protección de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú (PNP) en Huánuco, junto a representantes de la Primera Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Materia Ambiental de Ucayali, ejecutaron el operativo “Panguana 2025” en el río Pachitea, dentro del Área de Conservación Privada de Panguana, distrito de Yuyapichis, provincia de Puerto Inca.

Durante la intervención, liderada por el mayor PNP Sandro Mario Vilca Saman, se hallaron tres balsas dragas que operaban en pleno cauce del río. Estas estructuras estaban equipadas con motores, bombas de succión, tuberías de PVC, mangueras, alfombras separadoras, combustible, aceite de motor, grupos electrógenos y otros accesorios.

En total, los equipos y materiales incautados fueron valorizados en aproximadamente S/ 1 millón 38 mil. La fiscalía dispuso la interdicción inmediata de los bienes al amparo del Decreto Legislativo N.º 1100, que regula las acciones contra la minería ilegal en curso de agua.

Segundo golpe en Pampas Verdes

Dos días después, el 28 de septiembre, un nuevo operativo fue ejecutado en el sector Pampas Verdes, en la Comunidad Nativa de Tahuantinsuyo, también en el distrito de Yuyapichis. La operación, nuevamente encabezada por el mayor PNP Vilca Saman con nueve suboficiales y la participación del fiscal adjunto Gemmill Patrocinio Benigno Ramos, se desarrolló tras un recorrido de cuatro horas a pie hasta llegar a la zona de extracción ilegal.

La fiscalía dispuso su interdicción inmediata por no contar con registro en el Reinfo ni autorización alguna para realizar actividad minera. (Foto: Difusión)

Allí se detectaron campamentos rústicos y maquinaria pesada en actividad. En un área de cinco hectáreas, se halló una excavadora sobre orugas, chutes metálicos, motobombas, combustible y otros implementos. Más adelante, en un área de 17 hectáreas, fueron encontradas dos excavadoras adicionales, seis chutes metálicos, cinco campamentos, grupos electrógenos, tuberías, pozas y una camioneta con placa de rodaje AYH-782.

Según la policía, los bienes intervenidos fueron valorizados en S/ 7 millones 184 mil. La fiscalía dispuso su interdicción inmediata por no contar con registro en el Reinfo ni autorización alguna para realizar actividad minera.

Mineros ilegales organizados

El operativo en Pampas Verdes reveló, además, que los mineros ilegales de la zona operan con un alto grado de organización. De acuerdo con la PNP, cuentan con personas destinadas a vigilar los movimientos de las fuerzas del orden e incluso se detectó que alrededor de 60 individuos se estaban agrupando para confrontar a los agentes.

Para reforzar la operación, se utilizó un dron de la institución policial, lo que permitió obtener imágenes aéreas de las actividades ilegales y del movimiento de los mineros.

Continuidad en las intervenciones

Ambas operaciones, que en conjunto lograron interdictar bienes valorizados en más de S/ 8 millones, concluyeron sin enfrentamientos ni heridos. Los equipos destruidos habrían sido empleados para extraer oro en pleno cauce de los ríos Pachitea y Yuyapichis, zonas prohibidas para dicha actividad.

Se detectó que alrededor de 60 individuos se estaban agrupando para confrontar a los agentes. (Foto: Difusión)

La Dirección de Medio Ambiente de la PNP anunció que continuará con acciones de inteligencia y operativos en la provincia de Puerto Inca, donde la minería ilegal sigue representando una amenaza para las áreas de conservación y los ecosistemas amazónicos.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

Acerca del autor

Red de Medios Regionales del Perú

Editor

Ver todas las entradas
Tags: amazonía Huánuco minería ilegal motobombas Puerto Inca río Pachitea

Navegación de entradas

Anterior: Huancayo tendrá plan regulador de rutas para el transporte urbano recién en mayo del 2026
Siguiente: Iquitos: Empresa es desalojada por no pagar alquiler desde 2020

Historias relacionadas

ica: sujeto lleva al hospital a su expareja a quien habría intentado quitarle la vida
  • Red de Medios Regionales

Ica: sujeto lleva al hospital a su expareja a quien habría intentado quitarle la vida

Red de Medios Regionales del Perú 24/11/2025 0
25n: 52 de cada 100 mujeres de 15 a 49 años alguna vez fueron víctimas de violencia
  • Red de Medios Regionales

25N: 52 de cada 100 mujeres de 15 a 49 años alguna vez fueron víctimas de violencia

Red de Medios Regionales del Perú 24/11/2025 0
mafias siguen al acecho: 22 jóvenes intentaron hacer trampa en examen de admisión de la unsch
  • Red de Medios Regionales

Mafias siguen al acecho: 22 jóvenes intentaron hacer trampa en examen de admisión de la UNSCH

Red de Medios Regionales del Perú 24/11/2025 0

Últimas publicaciones

  • Ica: sujeto lleva al hospital a su expareja a quien habría intentado quitarle la vida
  • 25N: 52 de cada 100 mujeres de 15 a 49 años alguna vez fueron víctimas de violencia
  • Mafias siguen al acecho: 22 jóvenes intentaron hacer trampa en examen de admisión de la UNSCH
  • Abogado de comunidades indígenas cuestiona ley que penaliza con cárcel el bloqueo de ríos
  • Moquegua: Rescatan a cría de zorro gris con deshidratación

Más Leídas

Boluarte contraataca: pide al Congreso activar su pensión vitalicia y beneficios de expresidenta dina pide pensiÓn como exmandataria 1
  • Investigando

Boluarte contraataca: pide al Congreso activar su pensión vitalicia y beneficios de expresidenta

24/11/2025 0
JEE llama la atención a alcalde apepista de Trujillo por usar redes municipales para favorecer a Fuerza Popular y ordena que caso pase a la Fiscalía alcalde de trujillo sancionado por favorecer a fuerza popular 2
  • Investigando

JEE llama la atención a alcalde apepista de Trujillo por usar redes municipales para favorecer a Fuerza Popular y ordena que caso pase a la Fiscalía

20/11/2025 0
Golpe a APP en Trujillo: hermano de César Acuña prófugo, exgerente detenido y local allanado dÍa negro de app 3
  • Investigando

Golpe a APP en Trujillo: hermano de César Acuña prófugo, exgerente detenido y local allanado

19/11/2025 0
Tras denuncias públicas Municipio reemplaza 17 bancas deterioradas en la Plaza Mayor de Trujillo bancas de la plaza primera 4
  • Investigando

Tras denuncias públicas Municipio reemplaza 17 bancas deterioradas en la Plaza Mayor de Trujillo

14/11/2025 0
Trujillo: presunto sacerdote es detenido por caso de trata de menores a través de redes sociales falso sacerdote 5
  • Investigando

Trujillo: presunto sacerdote es detenido por caso de trata de menores a través de redes sociales

11/11/2025 0

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Ica: sujeto lleva al hospital a su expareja a quien habría intentado quitarle la vida
  • 25N: 52 de cada 100 mujeres de 15 a 49 años alguna vez fueron víctimas de violencia
  • Mafias siguen al acecho: 22 jóvenes intentaron hacer trampa en examen de admisión de la UNSCH
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.