Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Cusco impulsa la crianza de abejas y la producción sostenible de miel

Cusco impulsa la crianza de abejas y la producción sostenible de miel

22/05/2024

Cerca de 1,500 familias productoras de miel de 26 distritos en ocho provincias de la región Cusco buscan fortalecer su posición en la apicultura a través de un innovador proyecto de crianza de abejas y producción sostenible de miel. Este proyecto, denominado “Mejoramiento y ampliación de los servicios de asistencia técnica para el desarrollo de las capacidades productivas y competitivas”, está diseñado para mejorar la crianza de abejas y la producción de miel de manera sostenible.

MARINA GASLAC: “LA REINA DE LA MIEL” EN AYACUCHO CAPACITA SOBRE ABEJAS AMAZÓNICAS

El proyecto consta de cuatro componentes principales y abarca a 1,488 familias apicultoras inscritas en 59 organizaciones ubicadas en las provincias de Anta, Urubamba, Acomayo, Canchis, Paruro, Quispicanchi, Paucartambo y La Convención. Más del 50 % de los apicultores se encuentran en La Convención debido a su ecosistema favorable con abundante vegetación, lo que facilita la reproducción de las abejas y permite una crianza tecnificada.

Capacitación en crianza de abejas y producción de miel en Cusco

Erich Quiroga Nina, zootecnista y jefe del proyecto impulsado por la Gerencia Regional de Agricultura, explicó que el proyecto incluye capacitación en todas las etapas de la apicultura: desde la instalación del apiario y el manejo de la colmena hasta la cosecha y postcosecha de productos apícolas como miel, polen, jalea real, propóleo y apitoxina. «La regla número uno es ubicar el apiario en un lugar seguro y alejado de la población, garantizando la seguridad de los apicultores, vecinos y animales cercanos», afirmó Quiroga.

Temporadas de producción y sustentabilidad

La crianza de abejas es especialmente beneficiosa durante la época de lluvias, de septiembre a abril, cuando la floración y polinización son más activas, cruciales también para la agricultura y fruticultura. Durante las épocas secas, es vital seguir las recomendaciones de los especialistas para mantener las reservas y evitar la desaparición de las abejas. Heidi Sulla Cerro, zootecnista y residente del proyecto, destacó la importancia de dejar reservas de alimentos para las colmenas y proporcionarles frutas, tortas proteicas y jarabe de azúcar cuando la floración es escasa.

Suministro de logística y equipamiento

El proyecto también contempla la entrega de equipo especializado como botas, overoles, mamelucos, caretas, guantes, ahumadores, palancas y cepillos desabejadores. Según Quiroga Nina, la inversión total del proyecto supera los 13 millones de soles, lo que demuestra el compromiso con el desarrollo sostenible de la apicultura en la región.

Desafíos y potencial

A pesar de los beneficios, la apicultura enfrenta desafíos como el uso de agroquímicos, la fumigación de áreas con buena floración y los incendios forestales. Sin embargo, Cusco tiene un gran potencial en apicultura. Desde hace más de una década, según el IV Censo Nacional Agropecuario (Cenagro) de 2012, Cusco ocupa el primer lugar en producción de miel con un 11 % y 23,426 colmenas, cifra que ha aumentado en los últimos años.                                                                         A.

Lea la nota original aquí o visita el medio Cusco Post

 

Acerca del autor

Ver todas las entradas

Navegación de entradas

Anterior: Temperaturas descienden hasta 15 grados bajo cero en Mazocruz
Siguiente: La Libertad: Citan a gerente de Educación por malos resultados en comprensión lectora y matemática

Últimas publicaciones

  • Arequipa: 300 mil procesos laborales se acelerarían con nuevo sistema de inteligencia artificial
  • Nasca: Red empresarial y política vinculada a alcalde y funcionarios de Cultura busca tierras y concesiones mineras
  • Piura: Retraso en obra de agua y alcantarillado en San José genera malestar entre vecinos y comerciantes
  • Transportistas de Ayacucho anuncian posible paro indefinido por abandono de la vía Libertadores
  • Premier anuncia que gobierno aprobará plan integral de la Amazonía

Más Leídas

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic chavimochic primera 1
  • Investigando

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic

26/09/2025
Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento planta de tratamiento chavimochic 2
  • Investigando

Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento

25/09/2025
Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad foto primera contralorÍa caso coca acuÑa 3
  • Investigando

Todos los hallazgos de la Contraloría que obligan a César Acuña a anular contratos por S/315 millones en La Libertad

25/09/2025
Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes municipio nuevas casetas de videovigilancia 4
  • Investigando

Municipio de Trujillo promete que 20 nuevas estaciones de videovigilancia empezarán a operar a fin de mes

23/09/2025
TRUJILLO: Justicia ordena capturar y encarcelar a exalcalde Arturo Fernández por difamar a trabajador municipal alcalde fernÁndez recibe sentencia de cÁrcel 5
  • Investigando

TRUJILLO: Justicia ordena capturar y encarcelar a exalcalde Arturo Fernández por difamar a trabajador municipal

22/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Arequipa: 300 mil procesos laborales se acelerarían con nuevo sistema de inteligencia artificial
  • Nasca: Red empresarial y política vinculada a alcalde y funcionarios de Cultura busca tierras y concesiones mineras
  • Piura: Retraso en obra de agua y alcantarillado en San José genera malestar entre vecinos y comerciantes
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.