Saltar al contenido
27/11/2025
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
En vivo
  • Inicio
  • Red de Medios Regionales
  • Consulta previa en el Perú: solo el 50% de acuerdos se cumple a 30 años del Convenio 169
  • Red de Medios Regionales

Consulta previa en el Perú: solo el 50% de acuerdos se cumple a 30 años del Convenio 169

Red de Medios Regionales del Perú 27/11/2025
consulta previa en el perú: solo el 50% de acuerdos se cumple a 30 años del convenio 169

A 30 años de la vigencia del Convenio 169 de la OIT en el Perú, el país registra 111 procesos de consulta previa orientados a garantizar la participación de los pueblos indígenas en decisiones estatales que afectan sus territorios y recursos. Sin embargo, solo el 50% de los acuerdos alcanzados se implementa, de acuerdo con el Viceministro de Interculturalidad, Percy Barranzuela.

Iris Olivera, coordinadora del Programa Derechos de DAR, señaló que uno de los principales retos es asegurar el acceso público a información que permita vigilar la implementación de los compromisos. Según indicó, herramientas de transparencia pueden contribuir a que lo acordado se traduzca en resultados verificables.

Institucionalidad y reglamentos pendientes

Barranzuela sostuvo que se han creado espacios de diálogo dentro de la Comisión Multisectorial de Consulta Previa para evaluar avances. “También es importante acceder a información actualizada sobre las comunidades indígenas para que las entidades estatales tengan mayor predictibilidad en sus acciones”, afirmó.

Por su parte, Diego Saavedra, líder de Proyecto en DAR, consideró que el Estado debe “ajustar” su institucionalidad, lo que implica fortalecer el rol del Ministerio de Cultura como ente rector en derechos indígenas, mejorar el reglamento de la ley de consulta previa e incorporar los protocolos existentes como insumos para perfeccionar el proceso.

Rumbo a la política nacional al 2040

Estas reflexiones se vinculan con la Política Nacional de Pueblos Indígenas al 2040, impulsada por el Ministerio de Cultura. La propuesta busca establecer una hoja de ruta para brindar servicios públicos con pertinencia cultural y garantizar, entre otros puntos, la adecuada implementación del derecho a la consulta previa.

A 30 años de la vigencia del Convenio 169 de la OIT en el Perú, el país registra 111 procesos de consulta previa orientados a garantizar la participación de los pueblos indígenas en decisiones estatales que afectan sus territorios y recursos. (Foto: Difusión)

Foro público: demandas y coincidencias

El 25 de noviembre, DAR realizó en Lima el Foro Público “El derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas a 30 años de la vigencia del Convenio 169 de la OIT en el Perú”, que reunió a representantes indígenas, especialistas nacionales e internacionales, académicos y funcionarios.

Durante el evento, Julio Cusurichi, de AIDESEP, sostuvo que la consulta previa debe aplicarse también a iniciativas legislativas que podrían afectar a los pueblos indígenas. “Todas ellas (medidas legislativas) afectan nuestros derechos”, afirmó. Rosalía Clemente, presidenta de la CNA, propuso que la participación indígena comience desde la identificación de las medidas que deberán ser consultadas.

Consulta legislativa: una deuda histórica

Paulo Vilca, investigador del IEP, recordó que la consulta previa legislativa es una tarea pendiente desde 1995. Señaló que, si no pudo implementarse en un Congreso unicameral, el desafío es mayor ante el retorno del sistema bicameral.

Migración indígena y nuevos focos de atención estatal

Hernán Coronado, representante de la OIT para los Países Andinos, advirtió sobre el creciente desplazamiento de población indígena hacia zonas urbanas en busca de mejores servicios de salud y educación. Indicó que en América Latina el 52% de la población indígena vive en ciudades y que el Estado debe analizar las causas de este fenómeno para plantear soluciones.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

Acerca del autor

Red de Medios Regionales del Perú

Editor

Ver todas las entradas
Tags: amazonía Consulta previa población indígena pueblos indígenas

Navegación de entradas

Anterior: Jauja: Bus de Expreso Nacional cae al río Mantaro tras choque y deja 31 heridos
Siguiente: Sunedu separa al rector de Universidad Intercultural de Ucayali

Historias relacionadas

más de 8 mil jóvenes en ica cumplirán la mayoría de edad y votarán por primera vez en las elecciones 2026
  • Red de Medios Regionales

Más de 8 mil jóvenes en Ica cumplirán la mayoría de edad y votarán por primera vez en las Elecciones 2026

Red de Medios Regionales del Perú 27/11/2025 0
familiares denuncian corrupción en penal de piura y exigen visita del presidente jerí
  • Red de Medios Regionales

Familiares denuncian corrupción en penal de Piura y exigen visita del presidente Jerí

Red de Medios Regionales del Perú 27/11/2025 0
ayacucho: comerciantes de artesanías registran movimiento por juegos bolivarianos, pero piden mayor promoción turística
  • Red de Medios Regionales

Ayacucho: Comerciantes de artesanías registran movimiento por Juegos Bolivarianos, pero piden mayor promoción turística

Red de Medios Regionales del Perú 27/11/2025 0

Últimas publicaciones

  • Más de 8 mil jóvenes en Ica cumplirán la mayoría de edad y votarán por primera vez en las Elecciones 2026
  • Familiares denuncian corrupción en penal de Piura y exigen visita del presidente Jerí
  • Ayacucho: Comerciantes de artesanías registran movimiento por Juegos Bolivarianos, pero piden mayor promoción turística
  • Sunedu separa al rector de Universidad Intercultural de Ucayali
  • Consulta previa en el Perú: solo el 50% de acuerdos se cumple a 30 años del Convenio 169

Más Leídas

Boluarte contraataca: pide al Congreso activar su pensión vitalicia y beneficios de expresidenta dina pide pensiÓn como exmandataria 1
  • Investigando

Boluarte contraataca: pide al Congreso activar su pensión vitalicia y beneficios de expresidenta

24/11/2025 0
JEE llama la atención a alcalde apepista de Trujillo por usar redes municipales para favorecer a Fuerza Popular y ordena que caso pase a la Fiscalía alcalde de trujillo sancionado por favorecer a fuerza popular 2
  • Investigando

JEE llama la atención a alcalde apepista de Trujillo por usar redes municipales para favorecer a Fuerza Popular y ordena que caso pase a la Fiscalía

20/11/2025 0
Golpe a APP en Trujillo: hermano de César Acuña prófugo, exgerente detenido y local allanado dÍa negro de app 3
  • Investigando

Golpe a APP en Trujillo: hermano de César Acuña prófugo, exgerente detenido y local allanado

19/11/2025 0
Tras denuncias públicas Municipio reemplaza 17 bancas deterioradas en la Plaza Mayor de Trujillo bancas de la plaza primera 4
  • Investigando

Tras denuncias públicas Municipio reemplaza 17 bancas deterioradas en la Plaza Mayor de Trujillo

14/11/2025 0
Trujillo: presunto sacerdote es detenido por caso de trata de menores a través de redes sociales falso sacerdote 5
  • Investigando

Trujillo: presunto sacerdote es detenido por caso de trata de menores a través de redes sociales

11/11/2025 0

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Más de 8 mil jóvenes en Ica cumplirán la mayoría de edad y votarán por primera vez en las Elecciones 2026
  • Familiares denuncian corrupción en penal de Piura y exigen visita del presidente Jerí
  • Ayacucho: Comerciantes de artesanías registran movimiento por Juegos Bolivarianos, pero piden mayor promoción turística
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.