Saltar al contenido
06/11/2025
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
En vivo
  • Inicio
  • Red de Medios Regionales
  • Congresista de APP, José Luis Elías, propone Ley para sancionar a periodistas que revelen chats de investigaciones
  • Red de Medios Regionales

Congresista de APP, José Luis Elías, propone Ley para sancionar a periodistas que revelen chats de investigaciones

Red de Medios Regionales del Perú 17/09/2025

El congresista de Ica, José Luis Elías Ávalos, incorporado a las filas de Alianza para el Progreso, ha presentado el Proyecto de Ley N° 5849/2023-CR, una iniciativa que, bajo la premisa de proteger la privacidad, busca modificar el Código Penal para sancionar la publicación de comunicaciones privadas, lo que podría tener un impacto directo en el periodismo de investigación.

El proyecto busca adaptar el artículo 164∘ a las nuevas tecnologías, como las redes sociales y la mensajería instantánea como WhatsApp. La propuesta ha generado alamar sobre los límites de la libertad de prensa y la importancia del derecho a la información pública, especialmente cuando los chats revelan hechos de corrupción u otros asuntos de interés social.

El documento del proyecto, al que se ha tenido acceso, propone modificar el artículo 164∘ del Decreto Legislativo N° 635 para incluir la correspondencia de «mensajería instantánea o correo electrónico». La redacción actual del Código Penal solo sanciona la publicación indebida de correspondencia epistolar o telegráfica, medios ya obsoletos.

¿Cuál sería la sanción para periodistas que revelen chats de investigaciones, según José Luis Elías?

La pena propuesta es una «limitación de días libres de veinte a cincuenta y dos jornadas», si la publicación «no destinada a la publicidad y sin que medie interés público» causa algún perjuicio a otro. Este es el punto crucial que ha levantado las alarmas entre los profesionales de la prensa.

El congresista Elías Ávalos argumenta en la exposición de motivos que los medios de comunicación instantánea, como Facebook, WhatsApp, Instagram y Telegram, han superado a los tradicionales y que es necesaria una actualización del Código Penal para proteger el derecho constitucional al secreto e inviolabilidad de las comunicaciones.

Además, señala que la iniciativa busca proteger el honor y la intimidad de las personas. El proyecto subraya que la sanción no colisionaría con la libertad de expresión, ya que el Código Penal exonera de responsabilidad penal si el acto se realiza en ejercicio de un derecho, como el de informar. Sin embargo, esta interpretación no ha convencido a la prensa nacional.

¿Qué es el «interés público»?

La ambigüedad en la definición de «interés público» es el principal problema. El proyecto señala que la sanción se aplicaría en la medida en que la información publicada «no sea información de interés público». Esta redacción deja la puerta abierta para que la interpretación de lo que es o no de interés público dependa de criterios subjetivos, lo cual podría ser utilizado para iniciar procesos penales contra periodistas que revelen chats que, aunque sean privados, sean cruciales para una investigación de corrupción u otros delitos.

La propuesta, aunque tiene como fin declarado proteger la privacidad de las personas, podría convertirse en una herramienta para silenciar a la prensa que utiliza la revelación de comunicaciones como evidencia en sus reportajes. El proyecto de ley busca sancionar a la persona que publica «indebidamente» una conversación que le fue dirigida, lo que en la práctica podría significar que un periodista que obtiene un chat de una fuente y lo publica para una investigación podría enfrentar una pena de limitación de días libres, lo que ya sería un antecedente legal negativo.

La ANP rechaza proyecto de Ley lesivo

El gremio de periodistas ANP Perú (Asociación Nacional de Periodistas del Perú) ya se ha manifestado al respecto. En un comunicado publicado, la ANP alerta que el proyecto «perjudicaría la difusión de investigaciones periodísticas». La organización considera que la iniciativa podría ser utilizada para iniciar «procesos contra periodistas y dejaría a discrecionalidad del juez el determinar si lo difundido es o no de interés público». El comunicado de la ANP concluye que la difusión de chats y correos ha sido clave para la revelación de información de relevancia pública, citando casos conocidos como «La Botica» y «Mototaxi», que fueron de «indudable interés público».

Lea la nota original aquí o visita el medio LA LUPA

 

Acerca del autor

Red de Medios Regionales del Perú

Editor

Ver todas las entradas
Tags: Congreso de la República Ica

Navegación de entradas

Anterior: Juliaca: Agua contaminada llega a domicilios sin respuesta de SEDA
Siguiente: Puno: Minería ilegal se expande mientras el Gobierno Central estanca proceso de formalización

Historias relacionadas

gobierno regional de ica invertirá más de s/53 millones para renovar equipos médicos en hospitales
  • Red de Medios Regionales

Gobierno Regional de Ica invertirá más de S/53 millones para renovar equipos médicos en hospitales

Red de Medios Regionales del Perú 05/11/2025
piura: adolescentes que se embarazan antes de los 20 años enfrentan mayor riesgo de fallecer durante el parto
  • Red de Medios Regionales

Piura: Adolescentes que se embarazan antes de los 20 años enfrentan mayor riesgo de fallecer durante el parto

Red de Medios Regionales del Perú 05/11/2025
jaén: delito de extorsión aumentó en 136.6 % en el último año según datos de la policía
  • Red de Medios Regionales

Jaén: delito de extorsión aumentó en 136.6 % en el último año según datos de la Policía

Red de Medios Regionales del Perú 05/11/2025

Últimas publicaciones

  • Gobierno Regional de Ica invertirá más de S/53 millones para renovar equipos médicos en hospitales
  • Piura: Adolescentes que se embarazan antes de los 20 años enfrentan mayor riesgo de fallecer durante el parto
  • Jaén: delito de extorsión aumentó en 136.6 % en el último año según datos de la Policía
  • Ayacucho: Inician investigación preliminar por homicidio y lesiones culposas tras derrumbe en oficina del arzobispado
  • Loreto: Docentes de la UNAP en huelga indefinida desde el 10 de noviembre

Más Leídas

Keiko Fujimori y Rafael López Aliaga llegan a Trujillo esta tarde para iniciar sus campañas keiko y lopez aliaga 1
  • Investigando

Keiko Fujimori y Rafael López Aliaga llegan a Trujillo esta tarde para iniciar sus campañas

30/10/2025
Estas son las medidas que desde hoy buscarán frenar la criminalidad en Lima y El Callao medidas contra la criminalidad lima y callao 2
  • Investigando

Estas son las medidas que desde hoy buscarán frenar la criminalidad en Lima y El Callao

22/10/2025
Las claves del robo en el Louvre: siete minutos, cuatro ladrones y una escalera mecánica para llegar a las joyas de la Corona museo del louvre portada 3
  • Investigando

Las claves del robo en el Louvre: siete minutos, cuatro ladrones y una escalera mecánica para llegar a las joyas de la Corona

20/10/2025
¡Por fin! Municipio de Trujillo anuncia que la próxima semana inicia pavimentación de prolongación César Vallejo prolongación vallejo 4
  • Investigando

¡Por fin! Municipio de Trujillo anuncia que la próxima semana inicia pavimentación de prolongación César Vallejo

16/10/2025
Ordenan a APP retirar propaganda de Acuña por vulnerar reglamento electoral Ordenan a APP retirar propaganda de Acuña por vulnerar reglamento electoral 5
  • Investigando

Ordenan a APP retirar propaganda de Acuña por vulnerar reglamento electoral

16/10/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Gobierno Regional de Ica invertirá más de S/53 millones para renovar equipos médicos en hospitales
  • Piura: Adolescentes que se embarazan antes de los 20 años enfrentan mayor riesgo de fallecer durante el parto
  • Jaén: delito de extorsión aumentó en 136.6 % en el último año según datos de la Policía
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.