Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Cambios en Ley forestal son criticados por promover deforestación

Cambios en Ley forestal son criticados por promover deforestación

15/12/2023

LIMA. El Pleno del Congreso de la República aprobó este último jueves el dictamen de insistencia de la autógrafa que propone la modificación de la Ley forestal y de fauna silvestre, Ley 29763, y establece, además, disposiciones complementarias orientadas a promover la zonificación forestal. La autógrafa, que reúne los proyectos de ley 649, 894 y 2315/2021-CR, obtuvo 70 votos a favor, 35 en contra y 5 abstenciones. 

La propuesta, que plantea modificar los artículos 29 y 33 de la Ley forestal, fue aprobada inicialmente en el Pleno del Congreso, en julio de 2022. Sin embargo, en agosto del mismo año, la Presidencia de la República, durante la gestión del expresidente Pedro Castillo, observó la iniciativa y esto implicó que retornara a la Comisión Agraria. En un intento por aprobar la norma, por insistencia, volvió a ser sometida a debate en la sesión del Pleno del 23 de marzo de este año, pero fue rechazada.

Cambios en Ley forestal son criticados por promover deforestación

No estaba en la agenda del Pleno

El debate del dictamen de insistencia que busca modificar la Ley forestal y de fauna silvestre no estaba previsto en la agenda del Pleno del Congreso, programado para los días 13, 14 y 15 de diciembre. No obstante, la Junta de Portavoces acordó la ampliación de la agenda de ayer, en respuesta a una solicitud de la congresista Nilza Chacón Trujillo. La parlamentaria de Fuerza Popular y extitular de la Comisión Agraria pidió la reconsideración a la votación que se realizó en el Pleno de marzo pasado, en la cual ―como se señala líneas arriba― no se aprobó el dictamen.

Cambios en Ley forestal son criticados por promover deforestación

Durante la votación de reconsideración, Ruth Luque, presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, recordó que este grupo de trabajo parlamentario, presidido en ese momento por la legisladora Elizabeth Taipe Coronado, recomendó su archivamiento. Indicó que las modificaciones propuestas a la Ley forestal vigente generará la afectación de zonas de protección y conservación ecológica.

¿Qué modificaciones plantea la norma?

En resumen, la norma aprobada dispone que los bosques de producción permanente ya no sean establecidos por resolución del Ministerio del Ambiente (Minam), sino que pase al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). Además, con la modificación del artículo 33, la autoridad que aprueba la zonificación es también el Midagri, desplazando en esa función al Minam. El expediente técnico será elaborado por los Gobiernos Regionales y tan solo con la opinión previa del Minam.

Sin embargo, lo más grave, según especialistas, se encuentra en las disposiciones complementarias, ya que se suspende la obligatoriedad de exigir la Zonificación Forestal como requisito para otorgar títulos habilitantes, con excepción de concesiones forestales maderables. Asimismo, flexibiliza otro requerimiento ambiental. Los predios privados con actividad agropecuaria ya no tendrán que realizar el proceso técnico denominado Clasificación de Tierras por Capacidad de Uso (Ctcum) para habilitar el uso agrario de sus terrenos.

Reacciones contra modificaciones a Ley forestal

La Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) afirmó en un comunicado que las modificatorias a la Ley forestal, aprobadas este jueves, constituyen un retroceso en la gobernanza de los bosques, al vulnerar los derechos de los pueblos originarios y poblaciones locales, debilitando la lucha contra la deforestación y haciendo caso omiso a regulaciones ambientales nacionales e internacionales.

En tanto, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) expresó que la decisión del Pleno beneficia a ciertos grupos de poder en detrimento de los derechos de los pueblos indígenas y pone en riesgo la Amazonía. Para esta organización, que representa a 2439 comunidades nativas, uno de los principales cuestionamientos es que ahora se permitiría, sin mayores criterios técnicos, cambiar el uso de tierras que originalmente tenían fines forestales o de protección para habilitar actividades agropecuarias.

Frente a ello, exigen al Estado y a los gobiernos regionales atender de manera efectiva «la deuda histórica de titulación de comunidades nativas, dado que la modificatoria alienta a nuevos procesos de invasiones en áreas supuestamente de ‘libre disposición del Estado’ y que son áreas demandadas por los pueblos indígenas».

Ley forestal y de fauna silvestre debilitada

Por otro lado, César Ipenza, abogado especializado en derecho ambiental, señaló que el Congreso aprueba leyes que facilitan la destrucción de la Amazonía, usando discursos falsos. Mariano Castro, exviceministro del Ambiente, señaló que la Ley forestal ha sido debilitada.

Julia Urrunaga, directora en Perú de la Agencia de Investigación Ambiental, advirtió que el Congreso también puede aprobar el proyecto de ley que reabre la inscripción en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), para dar impunidad a la minería ilegal.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegion

Acerca del autor

Ver todas las entradas

Navegación de entradas

Anterior: La Libertad: 1500 familias en riesgo recibirán bono de S/ 500 mensuales para alquiler de vivienda
Siguiente: Pasó en el Perú : Familiares de víctimas del 15 de diciembre aseguran estar “muertos en vida” por falta de justicia

Últimas publicaciones

  • Escándalo: auditora denuncia a jefe de control de La Libertad por retrasar informe de Procompite
  • Empresarios nacionales y extranjeros interesados en construcción de presa y tercera línea del Sifón
  • MPT licita nuevo paquete de obras viales por S/ 43 millones en Trujillo
  • Especialista propone acciones integrales frente a la crisis de inseguridad y salud pública
  • Fiscalía pide nueva prisión preventiva contra el exgobernador regional de Ica, Javier Gallegos

Más Leídas

Escándalo: auditora denuncia a jefe de control de La Libertad por retrasar informe de Procompite portada escándalo contraloría 1
  • Investigando

Escándalo: auditora denuncia a jefe de control de La Libertad por retrasar informe de Procompite

02/10/2025
MPT licita nuevo paquete de obras viales por S/ 43 millones en Trujillo obras en trujillo 2
  • Investigando

MPT licita nuevo paquete de obras viales por S/ 43 millones en Trujillo

02/10/2025
Acuña volverá a dejar a los liberteños para perseguir su sueño presidencial como hace 10 años acuña postula 2026 vale (1) 3
  • Investigando

Acuña volverá a dejar a los liberteños para perseguir su sueño presidencial como hace 10 años

02/10/2025
PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic chavimochic primera 4
  • Investigando

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic

26/09/2025
Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento planta de tratamiento chavimochic 5
  • Investigando

Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento

25/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Escándalo: auditora denuncia a jefe de control de La Libertad por retrasar informe de Procompite
  • Empresarios nacionales y extranjeros interesados en construcción de presa y tercera línea del Sifón
  • MPT licita nuevo paquete de obras viales por S/ 43 millones en Trujillo
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.