Saltar al contenido
23/11/2025
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
En vivo
  • Inicio
  • Arequipa: denuncias por extorsión disminuyeron en 5%, pero no reflejan la realidad por amenazas criminales

Arequipa: denuncias por extorsión disminuyeron en 5%, pero no reflejan la realidad por amenazas criminales

12/06/2024

Las extorsiones han irrumpido la seguridad ciudadana en Arequipa. Las recientes amenazas a comerciantes madereros y ferreteros generan intranquilidad en la población. Hasta el 24 de mayo, se registraron 239 denuncias por extorsión. Sin embargo, las cifras no representan fielmente la realidad, puesto que muchas víctimas no acuden a la comisaría por temor a represalias.

Para el presente informe se han contemplado tres modalidades, dentro de las estadísticas proporcionadas por la PNP. Se trata de extorsiones de carácter personal, gota a gota y aquellas que se producen tras solicitar préstamos en aplicativos. El primer ítem es el de menor incidencia, con 2 casos en enero, 1 en abril y otro mayo.

Las cifras más altas se encuentran en las extorsiones por aplicaciones de celular. Las denuncias mantuvieron cierta continuidad: 50 en enero, 48 en febrero, 38 en marzo, 50 en abril y 32 durante los primeros 24 días de mayo. Con total impunidad, decenas de aplicativos publicitan préstamos instantáneos en internet. El funcionamiento de estos esquemas fraudulentos ya lo explicamos en una nota anterior, que puede ver aquí.

Datos correspondientes entre el 1 de enero y 24 de mayo. | Fuente: PNP | Gráficos: Angel Huayna-El Búho

La modalidad que ha cobrado protagonismo en los últimos meses son las extorsiones conocidas como “gota a gota”. El número de denuncias se distribuye de la siguiente manera: 3 casos en enero, 3 en febrero, 7 en marzo, 1 en abril y 0 en mayo. En este aspecto, los datos no reflejan la realidad, puesto que los criminales amenazan a las personas y por ello, no se llegan a realizar demandas formales.

“Lo más importante, es que los ciudadanos que están siendo víctimas de extorsión, hagan la denuncia.”

General PNP Colin Sim, jefe de la región policial Arequipa.

En mayo, Héber Peñaloza, representante de la Cámara de Asociaciones de Centros Comerciales de Arequipa, indicó que, en el presente año, 8 de cada 10 negocios recurrían a los préstamos “gota a gota”. Los requisitos y trámites que solicitan las entidades bancarias no pueden ser solventadas por los comerciantes. No en vano, Victor Hugo Rivera, alcalde provincial, sugirió que Caja Arequipa se inspire en esta modalidad para brindar un “salvavidas” a los emprendedores.

Investigaciones sobre amenazas a negocios madereros son prioridad

Ya no es novedad que los comercios ubicados al frente del colegio Gran Unidad Escolar Mariano Melgar estén viviendo un infierno. Aún más, cuando en los extorsionadores amenazaron con quemar el lugar. El último atentado ocurrió la semana pasada, cuando los criminales dejaron explosivos en los portones.

“En las amenazas también dicen que si se denuncia va a ser peor, entonces eso los ha atemorizado más a nuestros asociados.”

Guillermo Salas Cáceres, presidente de la Asociación de Empresarios Madereros de Arequipa, tras la primera balacera.

Los cupos van desde los 2 mil soles. Los ataques comenzaron a inicios de mayo y las investigaciones aún están en proceso. Colin Sim Galván, jefe de la región policial Arequipa, indicó que vienen realizando los trabajos de inteligencia junto a la Fiscalía. La información sobre dichos avances se mantiene en reserva, sin embargo, Sim Galván señala que «pronto habrá resultados».

Se registra nuevo caso de extorsión a cargo de “Los Gallegos”

Pese a la presencia policial y el pasado estado de emergencia, se volvió a presentar otro caso de extorsión a comercios. El lunes se dio a conocer que los negocios de ferretería ubicados en el Malecón Zolezzi, cerca a la Feria El Altiplano, recibieron amenazas por WhatsApp bajo la firma de “Los Gallegos”. Los criminales exigen 1500 soles a la semana para dar “tranquilidad y seguridad” al lugar.

Otro caso de extorsión también se registró en una imprenta. La propietaria había solicitado un préstamo y al cancelar el pago fue amenaza para seguir produciendo tarjetas de presentación. Sim Galván tomó el caso de ejemplo, puesto que, gracias a la denuncia de la víctima, pudieron capturar al culpable.

Este martes, Sim Galván explicó que registran 224 casos. Indicó que algunas denuncias son desestimadas por carecer de fundamentos, o ser «simuladas». Agregó que se ha visto una disminución del 5% respecto al año pasado, pero ello no refleja la cantidad real de casos. Para optimizar las investigaciones, están a la expectativa de la culminación del laboratorio de criminalística en Umacollo proyectado a fines de 2024.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

Acerca del autor

Ver todas las entradas

Navegación de entradas

Anterior: Gobierno Regional de Ayacucho desconoce la cantidad de obra paralizadas en la región
Siguiente: Apolinario Mayta presenta libro sobre la Batalla de Junín: ‘los montoneros son los héroes, no Bolívar, él se fugó’

Últimas publicaciones

  • Ica: extrabajadora de limpieza raptó a un bebé recién nacido del hospital EsSalud Augusto Hernández
  • Piura: Rondas campesinas exigen liberar a tres ronderos detenidos por intervención comunal del 2016
  • Cajamarca: dictan prisión preventiva para acusado de asaltos en Celendin mientras cómplice escapa de comisaría
  • Moción multipartidaria busca censurar a Waldemar Cerrón por polémica conducción en Comisión Permanente
  • Huánuco: Decomisan explosivos y detectan socavones usados para minería ilegal en Yacus

Más Leídas

JEE llama la atención a alcalde apepista de Trujillo por usar redes municipales para favorecer a Fuerza Popular y ordena que caso pase a la Fiscalía alcalde de trujillo sancionado por favorecer a fuerza popular 1
  • Investigando

JEE llama la atención a alcalde apepista de Trujillo por usar redes municipales para favorecer a Fuerza Popular y ordena que caso pase a la Fiscalía

20/11/2025 0
Golpe a APP en Trujillo: hermano de César Acuña prófugo, exgerente detenido y local allanado dÍa negro de app 2
  • Investigando

Golpe a APP en Trujillo: hermano de César Acuña prófugo, exgerente detenido y local allanado

19/11/2025 0
Tras denuncias públicas Municipio reemplaza 17 bancas deterioradas en la Plaza Mayor de Trujillo bancas de la plaza primera 3
  • Investigando

Tras denuncias públicas Municipio reemplaza 17 bancas deterioradas en la Plaza Mayor de Trujillo

14/11/2025 0
Trujillo: presunto sacerdote es detenido por caso de trata de menores a través de redes sociales falso sacerdote 4
  • Investigando

Trujillo: presunto sacerdote es detenido por caso de trata de menores a través de redes sociales

11/11/2025 0
JEE Trujillo fiscaliza que GORE La Libertad y MPT cumplan con principio de neutralidad ante Elecciones 2026 jeee fiscalia mpt y gore la libertad 5
  • Investigando

JEE Trujillo fiscaliza que GORE La Libertad y MPT cumplan con principio de neutralidad ante Elecciones 2026

11/11/2025 0

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Ica: extrabajadora de limpieza raptó a un bebé recién nacido del hospital EsSalud Augusto Hernández
  • Piura: Rondas campesinas exigen liberar a tres ronderos detenidos por intervención comunal del 2016
  • Cajamarca: dictan prisión preventiva para acusado de asaltos en Celendin mientras cómplice escapa de comisaría
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.