Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Amazonía: Inauguran exposición colectiva que reúne a más de 50 artistas

Amazonía: Inauguran exposición colectiva que reúne a más de 50 artistas

21/06/2024

El viernes 14 de junio se inauguró la exposición colectiva ‘Gente planta, gente humana, gente animal. Perspectivas Amazónicas’ en el Palacio de las Artes de Miraflores, Lima. Con más de 100 piezas de 50 artistas, esta muestra tiene como propósito acercar al público limeño al territorio y pensamiento amazónico, explorando la complejidad y diversidad del territorio y su cultura. 

La curaduría estuvo a cargo del equipo de Bufeo | Amazonía+Arte. La muestra, que permanecerá abierta hasta el 4 de agosto, es resultado del trabajo conjunto de un grupo compuesto por Christian Bendayán, Estefanía Carrasco, Antonio De Loayza, Boris Pretell y Leslie Tucno, bajo la dirección de Bendayán. Conversamos con Antonio De Loayza, quien nos compartió detalles sobre la concepción y organización de la exposición.

Amazonia--Inauguran-exposicion-colectiva-que-reune-a-mas-de-50-artistas.jpeg
La muestra es resultado del trabajo conjunto de un equipo compuesto por Christian Bendayán, Estefanía Carrasco, Antonio De Loayza, Boris Pretell y Leslie Tucno. (Foto: ojosdegatogrisna)
Esta se articula en torno a dos conceptos clave: el perspectivismo, que fomenta la creación de vínculos sociales con otros seres vivos, y el animismo, que otorga alma y vida a todos los elementos del entorno natural. 

«Hay una diversidad de perspectivas. Para el pensamiento amazónico, todo está vivo y vivimos sostenidos por la tierra, que contiene la vida. Cada cultura tiene distintas formas de expresar esa visión desde sus conocimientos y su entendimiento del territorio y lo que lo contiene», explicó el miembro del equipo curatorial. 

Bufeo | Amazonía+Arte se destaca por su compromiso con la descentralización del arte amazónico y la valorización de las expresiones culturales de las ciudades, comunidades y pueblos de la selva peruana. 

“Este proyecto es autogestionado y ha sido un esfuerzo colectivo. Hemos viajado al interior para reunir las piezas que forman parte de la exposición, seleccionando obras inéditas y dando visibilidad a artistas del interior de la Amazonía que no habían tenido la oportunidad de exhibir en una muestra de esta magnitud,” señaló a Inforegión.

Perspectivas amazónicas

La exposición incluye a una notable variedad de artistas, tanto amazónicos como aquellos que, aunque no nacieron en la región, dedican sus trabajos y estudios a ella. Algunos de ellos son: Lastenia Canayo, Chonon Bensho, Graciela Arias, Trish Kent, Gino Ceccarelli y Agustín Rivas, Santiago Yahuarcani, entre otros. Cada artista aporta una perspectiva única y profunda sobre la Amazonía, reflejando la diversidad y riqueza cultural de esta región. La exposición se organiza en tres secciones: la primera, que abarca los orígenes del pensamiento amazónico; la segunda, que explora el concepto de la interespecie mediante figuras mitológicas como el chullachaqui, la sirena y los bufeos; los procesos rituales, el chamanismo y las festividades que interactúan con el animismo, ejemplificado a través de la personificación con máscaras, como en el Carnaval de Lamas. Y la tercera sección ilustra la relación entre el cuerpo y el territorio.

Amazonia--Inauguran-exposicion-colectiva-que-reune-a-mas-de-50-artistas-X.jpeg
La exhibición abarca una variedad de expresiones artísticas como pinturas, instalaciones, esculturas, vídeos, fotografías y archivos de periódicos. (Foto: ojosdegatogrisna)
 

«Antiguamente todas las plantas y animales fueron humanos para el pensamiento amazónico. Una reflexión que nos deja esta muestra es identificar el momento en que dejamos de ser “gente”. 

Podemos ser humanos, pero ¿en qué momento dejamos de ser gente? Para el amazónico ser gente significa ser conscientes de la armonía y el respeto que debemos generar con nuestro entorno», compartió el artista.

Arte, naturaleza y diversidad cultural

La exhibición abarca una variedad de expresiones artísticas que incluyen pinturas, instalaciones, esculturas, vídeos, fotografías y archivos de periódicos que relatan noticias basándose en mitos, como el rumor de que «el bufeo embarazó a una señora». Asimismo, destaca la exposición de vestuario de la reconocida artista Tigresa del Oriente. 

«La muestra también busca generar una reflexión sobre el caos que se vive en la Amazonía por la deforestación, la trata de personas y la pérdida de especies. Es mostrar que la Amazonía no son solo los árboles, sino todo lo que la contiene: su sabiduría y conocimientos milenarios que son necesarios para la conservación del mundo», subrayó Antonio.

I-Amazonia--Inauguran-exposicion-colectiva-que-reune-a-mas-de-50-artistas-X.webp
Los interesados pueden visitar la muestra de martes a domingo, de 11 am a 9 pm. El ingreso es libre. (Foto: PLAM) 
 

Además de la exposición, se planean próximas actividades complementarias como conversatorios y programas públicos que buscan profundizar en las reflexiones propuestas por la muestra. 

Según De Loayza, se busca que esta exhibición no solo sea un espacio de descubrimiento, sino también un lugar que fomente el diálogo y construya puentes de entendimiento entre diversas formas de vida y pensamiento. Los interesados pueden visitarla de martes a domingo, de 11 am a 9 pm. El ingreso es libre.

Artistas participantes

Ashuco, Graciela Arias, Augusto Ballardo, Christian Bendayán, Chonon Bensho César Calvo de Araújo, Gino Ceccarelli, Enrique Casanto, Wilberto Casanto, Lastenia Canayo / Pecon Quena, Comunidad de Puerto Miguel del río Yarapa, Comunidad de Jaldar del río Yarapa, Cesar Chujutalli, Alexander Churay , Smith Churay, Víctor Churay Roque, Nancy Dantas, Víctor Eliseo Echaís, Nurubé Norberto Fernández, Gonzalo Flores, Ítalo Flores, Renzo Giraldo, Fernando Gómez, Yann Gross, Grupo de mascarados del AA.HH Paraíso del distrito de Belén, Alfredo Fiñipe y Grupo de mascarados del AA.HH Pueblo Libre del distrito de Belén, David Hewson, Trish Kent, Zoltan Keserü, Felipe Lettersten, Luis Levano Alva, Thomas Locke Hobbs, Lu.Cu.Ma., Francesco Mariotti, Luis Martínez, Francisco Montes, Víctor Morey Peña, Dimas Paredes, Gerardo Petsain, Roldán Pinedo / Shoyan Shëca, Harry Pinedo / Inin Metsa, Adrián Portugal, Deysi Ramírez, Yando Ríos, Agustín Rivas, Inon Sani, Luis Sakiray, Javier Silva Meinel, Álvaro y Diego Sarmiento, Tigresa del Oriente / Judith Bustos, Fredy Tuanama, Celia Vásquez, Miguel Vilca, Santiago Yahuarcani.

Sobre Bufeo | Amazonía + Arte

Bajo la dirección del artista y curador Christian Bendayán, esta asociación se destaca como pionera en la investigación, gestión y promoción del arte amazónico peruano. 

Fundada en 2015, el colectivo ha empleado el arte como una poderosa herramienta de expresión y como un medio para abordar los desafíos que enfrenta la Amazonía. Su misión trasciende el ámbito artístico, aspirando a crear conexiones más profundas y conscientes con el territorio amazónico. ‘Gente planta, gente humana, gente animal. 

Perspectivas amazónicas’ ofrece una oportunidad única para explorar y comprender la rica diversidad cultural y natural de la Amazonía desde diversas perspectivas. Constituye una experiencia enriquecedora para todos los visitantes, invitándolos a sumergirse en un mundo de significados profundos y conexiones entre todos los seres.  

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

Acerca del autor

Ver todas las entradas

Navegación de entradas

Anterior: Fiesta de San Juan 2024: una oportunidad para explorar la gastronomía amazónica
Siguiente: Trujillo: Alcalde Mario Reyna señala que pistas de Trujillo están mal por falta de control en obras

Últimas publicaciones

  • Escándalo: auditora denuncia a jefe de control de La Libertad por retrasar informe de Procompite
  • Empresarios nacionales y extranjeros interesados en construcción de presa y tercera línea del Sifón
  • MPT licita nuevo paquete de obras viales por S/ 43 millones en Trujillo
  • Especialista propone acciones integrales frente a la crisis de inseguridad y salud pública
  • Fiscalía pide nueva prisión preventiva contra el exgobernador regional de Ica, Javier Gallegos

Más Leídas

Escándalo: auditora denuncia a jefe de control de La Libertad por retrasar informe de Procompite portada escándalo contraloría 1
  • Investigando

Escándalo: auditora denuncia a jefe de control de La Libertad por retrasar informe de Procompite

02/10/2025
MPT licita nuevo paquete de obras viales por S/ 43 millones en Trujillo obras en trujillo 2
  • Investigando

MPT licita nuevo paquete de obras viales por S/ 43 millones en Trujillo

02/10/2025
Acuña volverá a dejar a los liberteños para perseguir su sueño presidencial como hace 10 años acuña postula 2026 vale (1) 3
  • Investigando

Acuña volverá a dejar a los liberteños para perseguir su sueño presidencial como hace 10 años

02/10/2025
PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic chavimochic primera 4
  • Investigando

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic

26/09/2025
Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento planta de tratamiento chavimochic 5
  • Investigando

Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento

25/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Escándalo: auditora denuncia a jefe de control de La Libertad por retrasar informe de Procompite
  • Empresarios nacionales y extranjeros interesados en construcción de presa y tercera línea del Sifón
  • MPT licita nuevo paquete de obras viales por S/ 43 millones en Trujillo
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.