Saltar al contenido
06/11/2025
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
En vivo
  • Inicio
  • Red de Medios Regionales
  • Alfalfa tropical: La estrategia de bajo costo para recuperar áreas mineras degradadas en Madre de Dios
  • Red de Medios Regionales

Alfalfa tropical: La estrategia de bajo costo para recuperar áreas mineras degradadas en Madre de Dios

Red de Medios Regionales del Perú 17/09/2025
alfalfa tropical: la estrategia de bajo costo para recuperar áreas mineras degradadas en madre de dios

En Madre de Dios, más de 90 mil hectáreas de bosque primario han sido arrasadas desde la década de 1980 debido a la minería ilegal. Esta actividad no solo ha provocado deforestación masiva, sino también una profunda degradación del suelo, dejando vastas extensiones con altos niveles de acidez, muy baja materia orgánica y prácticamente sin capacidad de retener nutrientes.

Frente a este escenario, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) ha implementado una estrategia de biorremediación basada en cultivos de cobertura. El objetivo: devolver a los suelos la fertilidad mínima necesaria para permitir procesos posteriores de reforestación.

Resultados con alfalfa tropical

Entre seis especies de leguminosas evaluadas, la alfalfa tropical mostró el mejor desempeño. Esta planta logró adaptarse a suelos compuestos en un 95 % por arena y con apenas 0.5 % de materia orgánica. En un periodo de 470 días, produjo 23.9 toneladas de biomasa por hectárea y fijó 450 kg de nitrógeno por hectárea.

“Desarrollamos una tecnología de bajo costo basada en cultivos de cobertura con leguminosas fijadoras de nitrógeno, como alfalfa tropical, kudzú , centrocema, frijol canavalia, vaina de sonajero, para recuperar suelos degradados por minería. Estas especies lograron establecerse incluso en terrenos extremadamente pobres, compuestos en un 95 % por arena, casi sin materia orgánica ni nutrientes”, explicó a AgroPerú, Ronald Corvera Gomringer, director del IIAP-Madre de Dios.

Los resultados obtenidos tras la aplicación de esta tecnología mostraron mejoras sustanciales en los indicadores de salud del suelo. (Foto: Andina)

Mejora de indicadores del suelo

Los resultados obtenidos tras la aplicación de esta tecnología mostraron mejoras sustanciales en los indicadores de salud del suelo. La capacidad de intercambio catiónico aumentó, la respiración microbiana se triplicó y la biodiversidad de la macrofauna se elevó de dos a once grupos taxonómicos.

Además, el secuestro de carbono pasó de 0.004 t/ha a 0.07 t/ha, lo que representa un incremento de más del 1650 %, contribuyendo también a los esfuerzos de mitigación del cambio climático.

Con la mejora de las condiciones del suelo, el IIAP ha comenzado a reintroducir especies forestales amazónicas de alto valor ecológico y comercial, como shihuahuaco, copaiba, tornillo y lupuna, entre otras. La presencia de estas especies indica una etapa avanzada de recuperación ecológica.

Posibilidades de replicación

La tecnología desarrollada no solo está dirigida a terrenos contaminados por minería. También puede ser aplicada en zonas degradadas por el uso de agroquímicos o petróleo, siempre que se realice una adecuada caracterización previa del suelo.

Además, esta estrategia podría integrarse a los planes de cierre de mina de más de 4000 mineros informales en proceso de formalización en la región, según lo planteado por el IIAP, ofreciendo una alternativa concreta y de bajo costo para la restauración ambiental.

Fuente: Agromercado

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

Acerca del autor

Red de Medios Regionales del Perú

Editor

Ver todas las entradas
Tags: amazonía Cambio Climático deforestación Madre de Dios minería ilegal Reforestación

Navegación de entradas

Anterior: Huancayo no se queda: Colectivos convocan a plantón contra las AFP y la reforma de pensiones este sábado
Siguiente: Después de 8 años se podría terminar una obra que tenía plazo de 814 días: el Hospital Iquitos

Historias relacionadas

gobierno regional de ica invertirá más de s/53 millones para renovar equipos médicos en hospitales
  • Red de Medios Regionales

Gobierno Regional de Ica invertirá más de S/53 millones para renovar equipos médicos en hospitales

Red de Medios Regionales del Perú 05/11/2025
piura: adolescentes que se embarazan antes de los 20 años enfrentan mayor riesgo de fallecer durante el parto
  • Red de Medios Regionales

Piura: Adolescentes que se embarazan antes de los 20 años enfrentan mayor riesgo de fallecer durante el parto

Red de Medios Regionales del Perú 05/11/2025
jaén: delito de extorsión aumentó en 136.6 % en el último año según datos de la policía
  • Red de Medios Regionales

Jaén: delito de extorsión aumentó en 136.6 % en el último año según datos de la Policía

Red de Medios Regionales del Perú 05/11/2025

Últimas publicaciones

  • Gobierno Regional de Ica invertirá más de S/53 millones para renovar equipos médicos en hospitales
  • Piura: Adolescentes que se embarazan antes de los 20 años enfrentan mayor riesgo de fallecer durante el parto
  • Jaén: delito de extorsión aumentó en 136.6 % en el último año según datos de la Policía
  • Ayacucho: Inician investigación preliminar por homicidio y lesiones culposas tras derrumbe en oficina del arzobispado
  • Loreto: Docentes de la UNAP en huelga indefinida desde el 10 de noviembre

Más Leídas

Keiko Fujimori y Rafael López Aliaga llegan a Trujillo esta tarde para iniciar sus campañas keiko y lopez aliaga 1
  • Investigando

Keiko Fujimori y Rafael López Aliaga llegan a Trujillo esta tarde para iniciar sus campañas

30/10/2025
Estas son las medidas que desde hoy buscarán frenar la criminalidad en Lima y El Callao medidas contra la criminalidad lima y callao 2
  • Investigando

Estas son las medidas que desde hoy buscarán frenar la criminalidad en Lima y El Callao

22/10/2025
Las claves del robo en el Louvre: siete minutos, cuatro ladrones y una escalera mecánica para llegar a las joyas de la Corona museo del louvre portada 3
  • Investigando

Las claves del robo en el Louvre: siete minutos, cuatro ladrones y una escalera mecánica para llegar a las joyas de la Corona

20/10/2025
¡Por fin! Municipio de Trujillo anuncia que la próxima semana inicia pavimentación de prolongación César Vallejo prolongación vallejo 4
  • Investigando

¡Por fin! Municipio de Trujillo anuncia que la próxima semana inicia pavimentación de prolongación César Vallejo

16/10/2025
Ordenan a APP retirar propaganda de Acuña por vulnerar reglamento electoral Ordenan a APP retirar propaganda de Acuña por vulnerar reglamento electoral 5
  • Investigando

Ordenan a APP retirar propaganda de Acuña por vulnerar reglamento electoral

16/10/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Gobierno Regional de Ica invertirá más de S/53 millones para renovar equipos médicos en hospitales
  • Piura: Adolescentes que se embarazan antes de los 20 años enfrentan mayor riesgo de fallecer durante el parto
  • Jaén: delito de extorsión aumentó en 136.6 % en el último año según datos de la Policía
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.