Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Pasco: yaneshas y asháninkas aplican castigo ancestral a funcionarios por invasión

Pasco: yaneshas y asháninkas aplican castigo ancestral a funcionarios por invasión

20/08/2024

PASCO. El sábado 17 de agosto, la comunidad indígena de San Gerónimo, ubicada en el distrito de Villa Rica, provincia de Oxapampa; aplicó su justicia ancestral, conocida como chalanqueo, a un grupo de ingenieros y personas extrañas que intentaron ingresar a sus territorios sin autorización.

Según César Francisco Quinchuya, presidente de la Organización de Pueblos Indígenas Yanesha-Asháninka Tenomar (Opiyat), los comuneros temían que los recién llegados pretendieran ofrecer terrenos de la comunidad a terceros. «Nosotros como organización no estábamos al tanto de estos hechos”, afirmó Francisco en entrevista a Inforegión. «Hemos alertado a nuestros hermanos para proteger nuestras tierras y reforzar nuestras fronteras con nuestras armas ancestrales, la flecha y la kushma”.

Pasco Yaneshas y asháninkas aplican castigo ancestral a funcionarios por invasión
La comunidad desconfió de los funcionarios, ya que estos no coordinaron la visita con los líderes locales, lo que generó sospechas sobre sus intenciones. (Foto: Difusión)

Desconfianza en los funcionarios

La situación se agravó cuando el ingeniero Georjet Colina Antazu, acompañado por Glotilde Pacaya y David Chunga, pobladores de Puerto Bermúdez, así como por Hilda Pando Mariano, de la comunidad Séptimo Unido de Santa Fe de Aguachini, llegaron a la comunidad con la intención de tomar posesión del territorio. Afirmaron que su presencia había sido coordinada previamente con los jefes comunales y contaba con el consentimiento de la Dirección Regional Agraria de Pasco (DRAP).

Sin embargo, el líder indígena asegura que ninguno de los jefes locales había sido informado sobre dicha visita. «El ingeniero Colina nos mostró un mensaje del ingeniero Michael, quien supuestamente había coordinado la visita con los jefes, pero esto no fue cierto”, indicó el líder indígena. «Nos preocupó que estuviera trabajando un día libre, lo que nos hizo dudar de sus intenciones.»

El ingeniero Michael Mercedes, responsable de Comunidades Nativas de la DRAP, señalado como el principal responsable de estos hechos, fue quien coordinó la presencia del ingeniero Colina y sus acompañantes en la comunidad. «El ingeniero Michael no solo mintió al decir que había coordinado con los jefes, sino que también actuó sin el consentimiento de la comunidad”, enfatizó Quinchuya. «Por esta razón, decidimos aplicar el chalanqueo a todos los involucrados y también a él».

Respuesta de la comunidad

Ante la falta de transparencia y la sospecha de intenciones ocultas, los comuneros decidieron aplicar el chalanqueo a los cinco individuos que acompañaban al ingeniero Colina. «Les dejamos claro que en nuestras tierras no hay espacio para más invasiones ni para nuevas asociaciones», destacó Francisco Quinchuya. «Esta fue una advertencia, y la próxima vez, la sanción será más fuerte.»

La comunidad de San Gerónimo, junto con otras comunidades de la región, ha reforzado sus medidas de seguridad para prevenir futuras invasiones. Según Opiyat, el problema principal radica en la falta de titulación de sus tierras, lo que deja a las comunidades en una posición vulnerable ante las amenazas de personas externas que buscan apropiarse de sus territorios.

Pasco Yaneshas y asháninkas aplican castigo ancestral a funcionarios por invasión
Las comunidades afectadas, representadas por Opiyat, continúan en alerta para defender sus territorios y buscan asegurar la titulación de sus tierras ante amenazas externas. (Foto: Difusión)

Defensa del territorio y la cultura en Pasco

«La chalanca, como parte de nuestra cultura yanesha, nos motiva y nos recuerda la importancia de no cometer errores graves”, concluyó el líder. «No permitiremos que se sigan cometiendo injusticias en nuestras tierras”.

Las comunidades afectadas, entre las que se encuentran Alto Purús, San Gerónimo, San Francisco de Azupizu y otras, continúan en alerta máxima para defender sus territorios y asegurar que sus derechos sean respetados.

La Opiyat representa a seis comunidades nativas: San Pedro de Pichanaz, Maccha Bocaz, San Gerónimo, San Francisco de Azupizu, Puellas Yuncullmas, y Palomar. Estas comunidades, ubicadas en la provincia de Oxapampa, están en constante defensa de sus territorios ante amenazas externas y buscan asegurar la titulación de sus tierras.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

Acerca del autor

Ver todas las entradas

Navegación de entradas

Anterior: Trujillo: Pistas continúan siendo un desastre desde hace varios años
Siguiente: Ica: DIRESA confirma dos casos de pacientes con Viruela del Mono

Últimas publicaciones

  • PECH continuará con labores de transferencia de tecnología a pequeños agricultores
  • Ica: nube de arco le cae a la Virgen del Rosario de Yauca en plena procesión «Se vienen la desgracias»
  • Paro en Cajamarca: Bloqueos en Chiple-Cutervo y Bellavista-Jaén, con fuerte presencia de ronderos en Chamaya (VIDEO)
  • Ayacucho: Deudos del 15 de diciembre expulsan al ministro de Agricultura y a congresista
  • Keiko Fujimori evita responder preguntas incómodas en Iquitos

Más Leídas

Sindicato de la Contraloría exige respuestas por intervención mientras William León confirma que Fiscalía se llevó su correo leÓn dos primera 1
  • Investigando

Sindicato de la Contraloría exige respuestas por intervención mientras William León confirma que Fiscalía se llevó su correo

03/10/2025
Escándalo: auditora denuncia a jefe de control de La Libertad por retrasar informe de Procompite portada escándalo contraloría 2
  • Investigando

Escándalo: auditora denuncia a jefe de control de La Libertad por retrasar informe de Procompite

02/10/2025
MPT licita nuevo paquete de obras viales por S/ 43 millones en Trujillo obras en trujillo 3
  • Investigando

MPT licita nuevo paquete de obras viales por S/ 43 millones en Trujillo

02/10/2025
Acuña volverá a dejar a los liberteños para perseguir su sueño presidencial como hace 10 años acuña postula 2026 vale (1) 4
  • Investigando

Acuña volverá a dejar a los liberteños para perseguir su sueño presidencial como hace 10 años

02/10/2025
PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic chavimochic primera 5
  • Investigando

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic

26/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • PECH continuará con labores de transferencia de tecnología a pequeños agricultores
  • Ica: nube de arco le cae a la Virgen del Rosario de Yauca en plena procesión «Se vienen la desgracias»
  • Paro en Cajamarca: Bloqueos en Chiple-Cutervo y Bellavista-Jaén, con fuerte presencia de ronderos en Chamaya (VIDEO)
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.