Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Red de Medios Regionales
  • Sobrevuelos detectan más de 40 dragas mineras en los ríos Napo y Nanay, principales fuentes de agua para Iquitos
  • Red de Medios Regionales

Sobrevuelos detectan más de 40 dragas mineras en los ríos Napo y Nanay, principales fuentes de agua para Iquitos

Red de Medios Regionales del Perú 03/10/2025
sobrevuelos detectan más de 40 dragas mineras en los ríos napo y nanay, principales fuentes de agua para iquitos

Los días 29 y 30 de septiembre, la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS–Perú), en coordinación con entidades estatales y organizaciones internacionales, realizó sobrevuelos en Loreto que confirmaron la expansión de actividades ilegales. La inspección aérea se llevó a cabo en las cuencas de los ríos Napo, Nanay, Cotuhé y bajo Amazonas, territorios clave para el abastecimiento de agua, la biodiversidad y el sustento de las comunidades locales.

Durante la primera jornada, la comitiva sobrevoló los ríos Nanay y Napo, vitales para el abastecimiento de agua de Iquitos. Desde el aire se detectaron campamentos de minería aurífera ilegal y más de 40 dragas operando en los cauces principales. El impacto es visible con la turbidez del agua, montículos de arena y desmonte en las riberas.

Entre 2001 y 2023, los distritos de Alto Nanay y Napo perdieron 15 821 hectáreas de bosque, según datos de monitoreo. Estas cifras reflejan la fragilidad del ecosistema y la vulnerabilidad de las poblaciones ribereñas que dependen de estas fuentes de agua. Per Nilsen, embajador de Noruega en Chile, participó en la jornada y advirtió sobre la magnitud del problema:

“Hoy hemos realizado un sobrevuelo con la Fundación FCDS, que trabaja en visibilización y documentación. Es un trabajo muy importante para realmente entender la complejidad de la situación actual y lo que yo llevo conmigo, más que todo, es una reflexión sobre el aumento exponencial que estamos experimentando ahora mismo en la minería de oro ilegal. La complejidad y el desarrollo exponencial que ahora vemos en el territorio”.

Entre 2001 y 2023, los distritos de Alto Nanay y Napo perdieron 15 821 hectáreas de bosque, según datos de monitoreo. (Foto: FCDS-Perú)

Triple frontera bajo control del crimen organizado

El segundo sobrevuelo se centró en la cuenca del río Cotuhé y la frontera con Colombia y Brasil. Allí se constató una menor presencia de minería, pero una alarmante expansión de cultivos ilícitos de hoja de coca. Las imágenes revelaron nuevos lotes sembrados, otros en preparación y una fuerte deforestación en zonas colindantes.

Este corredor es aprovechado por grupos criminales que combinan minería ilegal, narcotráfico, tráfico de madera y fauna, además de delitos contra las comunidades locales. Solo entre 2001 y 2023, los distritos de Yaguas, Ramón Castilla y San Pablo perdieron 57 015 hectáreas de bosque.

Franco Gonzales, fiscal especializado en materia ambiental, destacó la gravedad de lo encontrado:

“El sobrevuelo evidenció delitos ambientales en Cotuhé y Putumayo, como minería ilegal y cultivos ilícitos, que están golpeando gravemente a nuestra Amazonía. Esta zona fronteriza, por su gran riqueza natural, está siendo aprovechada por economías ilegales que amenazan tanto a la biodiversidad como a las comunidades locales”.

Por su parte, Mayda Mori, fiscal contra la criminalidad organizada, insistió en un enfoque integral: “Los sobrevuelos confirman que el trabajo fiscal debe ser abordado desde una mirada del crimen organizado, incorporando la participación de otras Fiscalías especializadas como lavado de activos, extinción de dominio y las fiscalías ambientales; entre otras. Es un reto enorme, pero solo con una acción articulada podremos proteger la Amazonía loretana y evitar que se repita una situación como la de Madre de Dios”.

Las imágenes también revelaron nuevos lotes sembrados de coca ilegal, otros en preparación y una fuerte deforestación en zonas colindantes. (Foto: FCDS-Perú)

Llamado a la acción conjunta

Los sobrevuelos contaron con el respaldo de la Fundación Gordon and Betty Moore y la participación de instituciones como la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Loreto (FEMA), la Fiscalía contra la Criminalidad Organizada (FECOR), el Sernanp, Conservación Amazónica–ACCA, la Sociedad Zoológica de Frankfurt, el Comité de Defensa del Agua y delegados de las embajadas de Noruega y Alemania.

Representantes de la FEMA y la FECOR reafirmaron su compromiso de impulsar acciones para frenar las actividades ilegales y fortalecer la presencia institucional en una de las zonas más estratégicas y vulnerables de la Amazonía peruana.

Fuente: FCDS-Perú.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

Acerca del autor

Red de Medios Regionales del Perú

Editor

Ver todas las entradas

Navegación de entradas

Anterior: Vehículo con policías cae al río Mantaro en La Oroya: hay un desaparecido
Siguiente: Ayacucho registra alta infestación de mosca de la fruta y productores temen pérdidas en cítricos y mangos

Historias relacionadas

bxfdbdfsbfds.jpg
  • Red de Medios Regionales

Ica: piden eliminar el peaje de Chincha y juez lo inspeccionará tras hábeas corpus

Red de Medios Regionales del Perú 03/10/2025
piura entre las regiones más golpeadas por la extorsión
  • Red de Medios Regionales

Piura entre las regiones más golpeadas por la extorsión

Red de Medios Regionales del Perú 03/10/2025
adolescentes vandalizan muro perimétrico de la i.e. alfonso villanueva pinillos: director exige mayor seguridad (video)
  • Red de Medios Regionales

Adolescentes vandalizan muro perimétrico de la I.E. Alfonso Villanueva Pinillos: Director exige mayor seguridad (VIDEO)

Red de Medios Regionales del Perú 03/10/2025

Últimas publicaciones

  • Ica: piden eliminar el peaje de Chincha y juez lo inspeccionará tras hábeas corpus
  • Piura entre las regiones más golpeadas por la extorsión
  • Adolescentes vandalizan muro perimétrico de la I.E. Alfonso Villanueva Pinillos: Director exige mayor seguridad (VIDEO)
  • Ayacucho registra alta infestación de mosca de la fruta y productores temen pérdidas en cítricos y mangos
  • Sobrevuelos detectan más de 40 dragas mineras en los ríos Napo y Nanay, principales fuentes de agua para Iquitos

Más Leídas

Escándalo: auditora denuncia a jefe de control de La Libertad por retrasar informe de Procompite portada escándalo contraloría 1
  • Investigando

Escándalo: auditora denuncia a jefe de control de La Libertad por retrasar informe de Procompite

02/10/2025
MPT licita nuevo paquete de obras viales por S/ 43 millones en Trujillo obras en trujillo 2
  • Investigando

MPT licita nuevo paquete de obras viales por S/ 43 millones en Trujillo

02/10/2025
Acuña volverá a dejar a los liberteños para perseguir su sueño presidencial como hace 10 años acuña postula 2026 vale (1) 3
  • Investigando

Acuña volverá a dejar a los liberteños para perseguir su sueño presidencial como hace 10 años

02/10/2025
PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic chavimochic primera 4
  • Investigando

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic

26/09/2025
Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento planta de tratamiento chavimochic 5
  • Investigando

Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento

25/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Ica: piden eliminar el peaje de Chincha y juez lo inspeccionará tras hábeas corpus
  • Piura entre las regiones más golpeadas por la extorsión
  • Adolescentes vandalizan muro perimétrico de la I.E. Alfonso Villanueva Pinillos: Director exige mayor seguridad (VIDEO)
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.