Saltar al contenido
03/11/2025
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
En vivo
  • Inicio
  • Red de Medios Regionales
  • Retroceso en protección de los PIACI: Gobierno niega categorización de Reserva Yavarí Mirim en Loreto pese a evidencias
  • Red de Medios Regionales

Retroceso en protección de los PIACI: Gobierno niega categorización de Reserva Yavarí Mirim en Loreto pese a evidencias

Red de Medios Regionales del Perú 06/09/2025
retroceso en protección de los piaci: gobierno niega categorización de reserva yavarí mirim en loreto pese a evidencias

Con ocho votos en contra y cinco a favor, la Comisión Multisectorial de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI), encabezada por el Ministerio de Cultura, rechazó la categorización de la Reserva Indígena Yavarí Mirim, ubicada en Loreto, en la frontera con Brasil. Esta decisión desconoce más de dos décadas de lucha indígena y la presentación de 113 evidencias antropológicas que confirman la presencia de pueblos en aislamiento en la zona, dejándolos ahora expuestos a mayores riesgos.

El 4 de septiembre se realizó la votación en la Comisión Multisectorial, donde los votos en contra provinieron del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el Ministerio de Defensa (Mindef), el Ministerio de Energía y Minas (Minem), el Ministerio del Interior (Mininter), el Gobierno Regional de Loreto (Gorel) y las municipalidades de Maynas, Requena y Ramón Castilla. Mientras, otros sectores clave como el Ministerio de Salud (MINSA), el Ministerio de Educación (Minedu) y el Ministerio del Ambiente (Minam) no participaron en la sesión.

Denuncias de injerencia política

La organización Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP), la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO) y la Plataforma del Corredor Territorial Yavarí Tapiche, cuestionaron la intromisión del congresista Juan Carlos Mori Celis (Acción Popular), cuya presencia en la sesión, de carácter reservado, fue considerada una presión indebida.

¿Quién es Mori? Se trata del autor del Proyecto de Ley N.° 12215/2025-CR, que busca modificar la Ley de Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI) para que las reservas indígenas sean sometidas a revisiones periódicas, con la posibilidad de recortarlas o incluso extinguirlas, argumentando supuestos “impactos en el desarrollo regional y nacional”.

“Denunciamos la injerencia política indebida durante la sesión con la presencia del congresista Juan Carlos Celis Mori de la bancada de Acción Popular, promotor de iniciativas anti-PIACI, lo que constituye una clara maniobra de presión y contraviene el carácter reservado de la Comisión”, alertaron las organizaciones en un pronunciamiento publicado hoy 5 de septiembre.

Falta de transparencia y graves irregularidades

Aidesep y las otras organizaciones también denunciaron que el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), entidad adscrita al Midagri, presentó un día antes un informe desactualizado sobre concesiones forestales vigentes que supuestamente se superponen al área solicitada para la reserva, pese a que estas ya habían sido anuladas por el Poder Judicial o estaban en proceso de reubicación.

Malocas de indígenas en aislamiento. (Foto: Orpio)

“Cabe precisar que estas concesiones fueron otorgadas de manera ilegal ya que la Ley Forestal y su Reglamento prohíben otorgar títulos habilitantes en territorios solicitados como reservas indígenas”, señaló la organización.

Una contradicción del Estado y riesgos

La noticia de este rechazo a la reserva resulta aún más contradictorio si consideramos que hace siete años, en 2018, fue el propio Estado quien reconoció formalmente la existencia de los pueblos indígenas en aislamiento Matsés, Matis, Korubo, Kulina-Pano y Flecheiro en Yavarí Mirim.

Al desaprobarse el Estudio de Categorización, no se delimita ni protege su territorio.

“Se evidencia una grave irregularidad porque se ha reconocido la existencia de pueblos aislados en una zona, pero se incumple con delimitar y proteger su territorio, incrementando los riesgos a su vida, integridad y subsistencia”, remarcaron.

Desde la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU) también se pronunciaron al respecto. “El derecho a la vida de los pueblos en aislamiento no se negocia”, declaró la organización, que exigió al Estado garantizar procesos transparentes, libres de presiones políticas y con respeto a los compromisos asumidos.

La falta de protección incrementa la vulnerabilidad de los PIACI ante el avance descontrolado de economías ilegales como la tala, el narcotráfico y el crimen organizado. La categorización de la Reserva Indígena Yavarí Mirim representaba un paso clave para garantizar su resguardo.

Una lucha demandada desde 2003

La creación de la Reserva Indígena Yavarí Mirim es una demanda que ORPIO y Aidesep sostienen desde 2003. Sin embargo, los plazos legales establecidos en la Ley PIACI fueron incumplidos de manera reiterada, dejando durante dos décadas a los pueblos en aislamiento en total desprotección frente a amenazas como la deforestación, las economías ilegales y las presiones extractivas.

Como mencionamos al inicio, el pedido se sustenta en 113 nuevas evidencias antropológicas, las cuales fueron recogidas en el Estudio Adicional de Categorización presentado en 2024. Dicho informe documenta hallazgos como malocas, chacras, cerámicas, utensilios, fogatas, arcos y flechas, además de avistamientos y testimonios de contacto, que confirman de manera fehaciente la existencia de estos pueblos.

La delimitación planteada abarcaba 1’177,549 hectáreas y beneficiaría también a las comunidades colindantes, a través de la instalación de puestos de vigilancia, acceso a servicios básicos y mayor seguridad territorial. Un ejemplo de ello es la Reserva Indígena Yavarí Tapiche, donde ya funcionan cuatro puestos de control y vigilancia gestionados con participación activa de comuneros locales, contratados como agentes de protección.

El rechazo a la categorización de la Reserva Indígena Yavarí Mirim es visto como un grave retroceso en la protección de los pueblos más vulnerables de la Amazonía, pese a que el proceso ya contaba con respaldo técnico, jurídico y judicial. Esta decisión, lejos de garantizar el cumplimiento de derechos fundamentales, expone aún más a los PIACI y muestra el accionar del Estado frente a los múltiples compromisos internacionales que ha suscrito en materia de derechos humanos y protección indígena.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

Acerca del autor

Red de Medios Regionales del Perú

Editor

Ver todas las entradas
Tags: Aidesep amazonía categorización Comisión Multisectorial PIACI deforestación Destacados Gobierno Regional de Loreto Juan Carlos Mori Korubo Kulina-Pano ley piaci Loreto Matis Matsés midagri minedu ORPIO Piaci pueblos aislados Reserva Indígena Yavarí Mirim serfor yavarí mirim

Navegación de entradas

Anterior: Carlos Rivera, abogado del Caso UNCP: “Cuartel 9 de Diciembre fue un centro de detención clandestino”
Siguiente: Elecciones 2026: se votará 5 veces por 10,257 candidatos de 39 organizaciones en una cédula de medio metro

Historias relacionadas

docentes toman la universidad san luis gonzaga de ica y acatan huelga nacional
  • Red de Medios Regionales

Docentes toman la Universidad San Luis Gonzaga de Ica y acatan huelga nacional

Red de Medios Regionales del Perú 03/11/2025
se lavan las manos: congreso anunció investigación por uso indebido de bienes del estado en un mitin de keiko fujimori
  • Red de Medios Regionales

Se lavan las manos: Congreso anunció investigación por uso indebido de bienes del Estado en un mitin de Keiko Fujimori

Red de Medios Regionales del Perú 03/11/2025
ayacucho: familia de madre fallecida en colapso de iglesia clama justicia y apoyo solidario
  • Red de Medios Regionales

Ayacucho: Familia de madre fallecida en colapso de iglesia clama justicia y apoyo solidario

Red de Medios Regionales del Perú 03/11/2025

Últimas publicaciones

  • Docentes toman la Universidad San Luis Gonzaga de Ica y acatan huelga nacional
  • Se lavan las manos: Congreso anunció investigación por uso indebido de bienes del Estado en un mitin de Keiko Fujimori
  • Ayacucho: Familia de madre fallecida en colapso de iglesia clama justicia y apoyo solidario
  • Loreto: Secuestran embarcaciones y pasajeros en el río Corrientes
  • Empresas de agua potable de Junín refuerzan prevención ante emergencias en sistemas de saneamiento

Más Leídas

Keiko Fujimori y Rafael López Aliaga llegan a Trujillo esta tarde para iniciar sus campañas keiko y lopez aliaga 1
  • Investigando

Keiko Fujimori y Rafael López Aliaga llegan a Trujillo esta tarde para iniciar sus campañas

30/10/2025
Estas son las medidas que desde hoy buscarán frenar la criminalidad en Lima y El Callao medidas contra la criminalidad lima y callao 2
  • Investigando

Estas son las medidas que desde hoy buscarán frenar la criminalidad en Lima y El Callao

22/10/2025
Las claves del robo en el Louvre: siete minutos, cuatro ladrones y una escalera mecánica para llegar a las joyas de la Corona museo del louvre portada 3
  • Investigando

Las claves del robo en el Louvre: siete minutos, cuatro ladrones y una escalera mecánica para llegar a las joyas de la Corona

20/10/2025
¡Por fin! Municipio de Trujillo anuncia que la próxima semana inicia pavimentación de prolongación César Vallejo prolongación vallejo 4
  • Investigando

¡Por fin! Municipio de Trujillo anuncia que la próxima semana inicia pavimentación de prolongación César Vallejo

16/10/2025
Ordenan a APP retirar propaganda de Acuña por vulnerar reglamento electoral Ordenan a APP retirar propaganda de Acuña por vulnerar reglamento electoral 5
  • Investigando

Ordenan a APP retirar propaganda de Acuña por vulnerar reglamento electoral

16/10/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Docentes toman la Universidad San Luis Gonzaga de Ica y acatan huelga nacional
  • Se lavan las manos: Congreso anunció investigación por uso indebido de bienes del Estado en un mitin de Keiko Fujimori
  • Ayacucho: Familia de madre fallecida en colapso de iglesia clama justicia y apoyo solidario
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.