28 de setiembre de 2020
Tweet
Hoy vence el plazo para anular el voto preferencial y concluir con las reformas electorales para el 2021.
Siendo una de las reformas políticas más solicitadas, la Comisión de Constitución del Congreso no ha mencionado nada al respecto sobre el voto preferencial, dejando a esta reforma apartada del centro de la discusión.
Pero, ¿en qué consiste el voto preferencial? Este sistema funciona añadiendo la posibilidad de contar con dos opciones, con lo cual podemos escoger a uno o dos candidatos, además del partido de nuestra preferencia, escogiendo sus números correspondientes.
Luego, a través de la cifra repartidora, se define qué candidatos de los partidos toman un asiento en el Congreso, así evitando que solo los primeros números de la lista tengan más posibilidades de ganar.
Este sistema lleva funcionando desde 1980, y una de las principales oposiciones a este sistema es que los candidatos que más invierten en publicitarse durante campaña tienen bastante ventaja sobre los que no tienen recursos necesarios.
Además, la eliminación del voto preferencial es clave para que la reforma ya vigente de la paridad y la alternancia de género funcione correctamente, ya que esta dejaría limitándola y dejándola sin efectividad.
Además, el voto preferencial genera que se promueva el transfuguismo entre partidos del Parlamento y que ha estado pasando en las últimas semanas, como es el caso de Daniel Salaverry y Verónica Escobal.
Hubo un último intento a inicios de mes en el cual los portavoces de las bancadas del Partido Morado, Frente amplio y Frepap, con 32 votos, intentaron poner en la agenda del Pleno la discusión de esta reforma; sin embargo, los portavoces de las bancadas de Acción Popular, Alianza para el Progreso, Podemos Perú y Fuerza Popular y una abstención de Unión por el Perú sumaron 73 votos. La petición fue rechazada.
Según Rosa Bartra, ex titular de Comisión de Constitución del Congreso, se estaría intentando una reforma electoral más que una reforma política, debido al Código Electoral que intentó presentar el Parlamento anterior, y que fue frustrada por el cierre del Congreso por parte de Martín Vizcarra.
Esto sumado a la demora de toma de decisiones del Parlamento, y siendo esta una de las promesas con las cuales las bancadas llegaron al Parlamento actual; se alimenta la percepción de que no existe voluntad política de anular el voto preferencial, según advierte Fernando Tuesta, especialista en temas electorales.