Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • La resistencia de la milenaria ‘huanca danza’ o ‘huanca tusuy’: Sigue vigente en Chupaca, Jauja y Junín

La resistencia de la milenaria ‘huanca danza’ o ‘huanca tusuy’: Sigue vigente en Chupaca, Jauja y Junín

23/08/2023

La Universidad Nacional del Centro del Perú ha reconocido este martes 22 de agosto a la Asociación Huanca Danza de Chongos Bajo como gestores culturales, durante los festejos por el Día Mundial del Folklore.

La Huanca Danza o Huanca Tusuy es una danza preincaica que se resiste a desaparecer y continúa vigente en varios lugares de las provincias de Chupaca, Jauja y Junín.

El historiador, Aquilino Castro Vásquez,  en su libro Kayanchiclami (2000) explica que los huancas

“crearon esta danza como afirmación étnica y recreativa. Posteriormente, con la llegada de los conquistadores españoles, se le añade la motivación religiosa”.

Esta danza ejecutada solo por varones se baila en honor a Tayta Shanti en Chongos Bajo, Iscos, Pumpunya, Jurpac,  Tinyari,  Sincos (en la fiesta del Corpus Christie) y también en Tarma.

Características de la Huanca Danza

La vestimenta consta de un pañolín, sombrero de lana, máscara, una especie de chaleco de tela, cinturón de tela con sobreadornos, camisa blanca de mangas largas, pantalón de tela, ponailas, zapatos de modelo actual y pañolines grandes de colores en las manos, describe el historiador Aquilino Castro Vásquez.

La música es alegre y sencilla refiere el doctor Castro, y está a cargo de un solo músico con pincullo y tinya.

Hay figuras en el baile y se describe como: danza simple, contradanza, danza con giros, polainas, mariposa y huaycacalle.

La Huanca Danza tiene momentos: pasacalle o entrada, falsa puerta y procesión.

Los danzantes son entre 4 y 8 parejas,  de 2 a 4 morenos.

El doctor Castro Vásquez narra que en Chongos Bajo acompañan las cantoras quienes interpretan temas como: Pichic Pichic, Chonta Cuesta, Tayta Shanti. Sostiene que la Huanca Danza es un patrimonio invalorable de los huancas por sus ancestrales elementos y deber ser declarada danza intangible para conservar su autenticidad.

Para el cronista y fotógrafo del folklore  Guillermo Joo, la Huanca Danza estaba en extinción, pero gracias a la Institución Folklórica Huanca Danza de Chongos Bajo, se está logrando su rescate y recuperación.

Lee la nota original aquí o visita HYTIMES.PE, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Acerca del autor

Ver todas las entradas

Navegación de entradas

Anterior: Arequipa: Joven de 19 años desaparecida hace seis días es hallada en Argentina
Siguiente: Defensa de Boluarte pide archivar acusación por asesinato de civiles en protestas

Últimas publicaciones

  • Cierre triunfal en Tarapoto: ExpoAmazónica 2025 genera S/76 millones y sella un pacto de unidad regional
  • Piura entre las regiones más golpeadas por la extorsión
  • Ciudadanos rechazan visita del ministro de Agricultura en Ayacucho tras polémica por la minería
  • De la semilla al mercado: El arte indígena de la Cordillera Azul que impulsa la conservación
  • Clan Cerrón acumula propiedades en una misma avenida en Lima, en los últimos diez años

Más Leídas

Sindicato de la Contraloría exige respuestas por intervención mientras William León confirma que Fiscalía se llevó su correo leÓn dos primera 1
  • Investigando

Sindicato de la Contraloría exige respuestas por intervención mientras William León confirma que Fiscalía se llevó su correo

03/10/2025
Escándalo: auditora denuncia a jefe de control de La Libertad por retrasar informe de Procompite portada escándalo contraloría 2
  • Investigando

Escándalo: auditora denuncia a jefe de control de La Libertad por retrasar informe de Procompite

02/10/2025
MPT licita nuevo paquete de obras viales por S/ 43 millones en Trujillo obras en trujillo 3
  • Investigando

MPT licita nuevo paquete de obras viales por S/ 43 millones en Trujillo

02/10/2025
Acuña volverá a dejar a los liberteños para perseguir su sueño presidencial como hace 10 años acuña postula 2026 vale (1) 4
  • Investigando

Acuña volverá a dejar a los liberteños para perseguir su sueño presidencial como hace 10 años

02/10/2025
PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic chavimochic primera 5
  • Investigando

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic

26/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Cierre triunfal en Tarapoto: ExpoAmazónica 2025 genera S/76 millones y sella un pacto de unidad regional
  • Piura entre las regiones más golpeadas por la extorsión
  • Ciudadanos rechazan visita del ministro de Agricultura en Ayacucho tras polémica por la minería
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.