Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • La Libertad: Pescadores protestan por reducción de precios de Anchoveta

La Libertad: Pescadores protestan por reducción de precios de Anchoveta

18/11/2024

La crisis económica que afecta a los pescadores artesanales de Puerto Malabrigo, en la región La Libertad, se ha intensificado tras la drástica reducción del precio de la tonelada de anchoveta, un recurso vital para la economía local y nacional.

Este descenso, según los manifestantes, ha llevado a una situación insostenible para miles de familias que dependen de esta actividad.

Protestas y reclamos de los pescadores

El lunes, decenas de pescadores artesanales, acompañados por sus familias, tomaron las calles principales del puerto para expresar su descontento con pancartas y consignas dirigidas al gobierno y las empresas pesqueras. Entre los reclamos más destacados está la exigencia de una intervención estatal para regular los precios del mercado y asegurar condiciones justas para su trabajo.

Juan Pérez, pescador con más de dos décadas de experiencia, afirmó: «Con estos precios no podemos sobrevivir. Apenas alcanza para cubrir los costos de combustible, mantenimiento y alimentación para nuestras familias». El precio actual de la tonelada de anchoveta se encuentra en aproximadamente 300 soles, lo que representa una disminución superior al 20 % respecto al año anterior.

Impacto económico y social

La anchoveta no solo es fundamental para la subsistencia de las familias en Puerto Malabrigo, sino que también juega un papel clave en la producción de harina de pescado, un insumo esencial para la industria alimentaria global. La caída de precios ha generado una cadena de efectos negativos, debilitando la economía local, ya golpeada por las inclemencias climáticas y la fluctuación del mercado internacional.

Ana Ramírez, vocera de los pescadores, destacó: «Estamos enfrentando una situación crítica. El trabajo arduo de los pescadores no está siendo valorado, y necesitamos que las autoridades se pronuncien y tomen medidas urgentes». Según los gremios pesqueros, las empresas que compran la anchoveta no han brindado explicaciones claras sobre la reducción del precio, lo que ha incrementado la desconfianza.

Exigencias y posibles medidas

Los pescadores han planteado una serie de demandas al gobierno central y al Ministerio de la Producción, incluyendo:

  1. Regulación de precios: Establecer un precio base justo que permita cubrir los costos operativos y garantizar la sostenibilidad económica del sector.
  2. Subsidios temporales: Apoyar con incentivos financieros mientras se estabiliza el mercado.
  3. Mayor transparencia: Exigir a las empresas pesqueras claridad en los criterios de valoración y pago de la anchoveta.

De no obtener respuesta, los pescadores han advertido que intensificarán las protestas, incluyendo el bloqueo de vías estratégicas y la paralización de actividades pesqueras en la región.

Reacciones oficiales y próximas acciones

Hasta el momento, el Ministerio de la Producción no ha emitido un pronunciamiento oficial, aunque se ha anunciado una reunión con representantes del gremio pesquero en los próximos días. La expectativa es alta, ya que los pescadores consideran que una solución efectiva debe llegar pronto para evitar un colapso económico en Puerto Malabrigo.

En este contexto, los gremios han enfatizado la necesidad de incluir en la agenda de discusión políticas de largo plazo que fortalezcan el sector pesquero artesanal. Esto implicaría desde la mejora de las condiciones laborales hasta la implementación de estrategias para la conservación de los recursos marinos.

Un problema estructural

La situación en Puerto Malabrigo es un reflejo de los problemas estructurales de la industria pesquera en el Perú, donde la fluctuación de precios y la falta de regulación generan incertidumbre constante para los trabajadores del sector. En una región donde el mar es el principal sustento, garantizar un equilibrio entre la sostenibilidad ambiental y económica resulta crucial.

Mientras se espera una respuesta de las autoridades, los pescadores de Puerto Malabrigo continúan luchando por su derecho a condiciones justas, dejando en evidencia la necesidad de atender de manera prioritaria los desafíos del sector pesquero artesanal en el país.

 

Lea la nota original aquí o visita el medio Noticias Trujillo

 

Acerca del autor

Ver todas las entradas

Navegación de entradas

Anterior: 44 distritos de la región están en riesgo muy alto por intensas lluvias
Siguiente: Napoleón y sus cuyes: Una historia de inclusión y superación en Puno

Últimas publicaciones

  • Piura entre las regiones más golpeadas por la extorsión
  • Ciudadanos rechazan visita del ministro de Agricultura en Ayacucho tras polémica por la minería
  • De la semilla al mercado: El arte indígena de la Cordillera Azul que impulsa la conservación
  • Clan Cerrón acumula propiedades en una misma avenida en Lima, en los últimos diez años
  • Madre De Dios: Fuerzas del orden golpean a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Más Leídas

Sindicato de la Contraloría exige respuestas por intervención mientras William León confirma que Fiscalía se llevó su correo leÓn dos primera 1
  • Investigando

Sindicato de la Contraloría exige respuestas por intervención mientras William León confirma que Fiscalía se llevó su correo

03/10/2025
Escándalo: auditora denuncia a jefe de control de La Libertad por retrasar informe de Procompite portada escándalo contraloría 2
  • Investigando

Escándalo: auditora denuncia a jefe de control de La Libertad por retrasar informe de Procompite

02/10/2025
MPT licita nuevo paquete de obras viales por S/ 43 millones en Trujillo obras en trujillo 3
  • Investigando

MPT licita nuevo paquete de obras viales por S/ 43 millones en Trujillo

02/10/2025
Acuña volverá a dejar a los liberteños para perseguir su sueño presidencial como hace 10 años acuña postula 2026 vale (1) 4
  • Investigando

Acuña volverá a dejar a los liberteños para perseguir su sueño presidencial como hace 10 años

02/10/2025
PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic chavimochic primera 5
  • Investigando

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic

26/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Piura entre las regiones más golpeadas por la extorsión
  • Ciudadanos rechazan visita del ministro de Agricultura en Ayacucho tras polémica por la minería
  • De la semilla al mercado: El arte indígena de la Cordillera Azul que impulsa la conservación
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.