Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Huánuco pierde visibilidad turística: 214 sitios ya no están en lista de Mincetur

Huánuco pierde visibilidad turística: 214 sitios ya no están en lista de Mincetur

22/01/2025

Un total de 214 recursos turísticos de Huánuco han quedado fuera del inventario oficial del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), según informó el especialista en turismo, César Antezana.

La falta de actualización y gestión por parte de las autoridades locales y regionales habría llevado a esta situación, afectando la visibilidad de los atractivos turísticos.

«Seguramente en los meses sucesivos seguirán cayendo otros recursos turísticos porque el sistema los caduca automáticamente. Esto tiene una duración de tres años mínimo para cada información registrada en el Mincetur», explicó Antezana.

Este inventario funciona como un instrumento de gestión, ya que detalla información geográfica, histórica y de servicios turísticos para los visitantes.

Huánuco pierde visibilidad turística

Entre los recursos afectados se encuentran lugares emblemáticos como Tantamayo, la Cordillera de Huayhuash, la Laguna Lauricocha y la zona de Huata.

«Son íconos fundamentales para el desarrollo y la diversificación de la oferta turística. Ahora no tendrán la orientación respectiva de cada uno de ellos», señaló el especialista.

Impacto de la falta de gestión en el turismo

De acuerdo al especialista, la caducidad de los registros en el Mincetur evidenciaría la desidia de las autoridades locales y regionales, así como de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur).

Antezana explicó que muchas municipalidades no cuentan con un área o subgerencia de turismo dentro de su organigrama. «Es lamentable porque hay turistas que viajan solos y buscan lugares recónditos como Tantamayo, Huata o Lauricocha.

Al no contar con información oficial, dependerán de datos en redes sociales, que muchas veces no son óptimos ni verídicos», expresó.

Recomendaciones para las autoridades locales

César Antezana hizo un llamado a las autoridades locales y regionales para que prioricen la actividad turística como un motor de desarrollo económico, social, cultural y ambiental.

«Es fundamental que cada municipalidad asuma su responsabilidad de mantener actualizado el inventario de recursos turísticos y se preocupe por registrarlos nuevamente en el sistema del Mincetur», afirmó.

Huánuco pierde visibilidad turística

 

El desarrollo turístico también puede beneficiar a otras actividades económicas locales, como la agricultura y la ganadería. «La llegada de visitantes genera demanda de servicios como alojamiento, alimentación y transporte, lo que impacta directamente en la calidad de vida de las comunidades rurales», señaló.

Antezana advirtió sobre las consecuencias de no actuar a tiempo: «Si no se toman medidas, continuaremos viendo cómo lugares con gran potencial turístico pierden su visibilidad y oportunidades de desarrollo. Las autoridades deben comprometerse y trabajar en conjunto con las comunidades para evitar que esto siga ocurriendo».

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

Acerca del autor

Ver todas las entradas

Navegación de entradas

Anterior: Trujillo: En distrito de Laredo detienen a extorsionador tras pedir cupo de s/ 20 mil a empresaria
Siguiente: Caso mochasueldos: Ética votará reconsideración de propuesta de sanción para Raúl Doroteo

Últimas publicaciones

  • Ica: piden eliminar el peaje de Chincha y juez lo inspeccionará tras hábeas corpus
  • Piura entre las regiones más golpeadas por la extorsión
  • Adolescentes vandalizan muro perimétrico de la I.E. Alfonso Villanueva Pinillos: Director exige mayor seguridad (VIDEO)
  • Ayacucho registra alta infestación de mosca de la fruta y productores temen pérdidas en cítricos y mangos
  • Sobrevuelos detectan más de 40 dragas mineras en los ríos Napo y Nanay, principales fuentes de agua para Iquitos

Más Leídas

Escándalo: auditora denuncia a jefe de control de La Libertad por retrasar informe de Procompite portada escándalo contraloría 1
  • Investigando

Escándalo: auditora denuncia a jefe de control de La Libertad por retrasar informe de Procompite

02/10/2025
MPT licita nuevo paquete de obras viales por S/ 43 millones en Trujillo obras en trujillo 2
  • Investigando

MPT licita nuevo paquete de obras viales por S/ 43 millones en Trujillo

02/10/2025
Acuña volverá a dejar a los liberteños para perseguir su sueño presidencial como hace 10 años acuña postula 2026 vale (1) 3
  • Investigando

Acuña volverá a dejar a los liberteños para perseguir su sueño presidencial como hace 10 años

02/10/2025
PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic chavimochic primera 4
  • Investigando

PMO canadiense realiza reconocimiento de obras de III etapa Chavimochic

26/09/2025
Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento planta de tratamiento chavimochic 5
  • Investigando

Planta de Tratamiento de Agua entra en mantenimiento

25/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Ica: piden eliminar el peaje de Chincha y juez lo inspeccionará tras hábeas corpus
  • Piura entre las regiones más golpeadas por la extorsión
  • Adolescentes vandalizan muro perimétrico de la I.E. Alfonso Villanueva Pinillos: Director exige mayor seguridad (VIDEO)
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.