Saltar al contenido
Investiga

Investiga

Connect with Us

  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad

Categorías

  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Red de Medios Regionales
Menú principal
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Red de Medios Regionales
  • Firman alianza para conservar 31 mil hectáreas del Santuario Megantoni en Cusco
  • Red de Medios Regionales

Firman alianza para conservar 31 mil hectáreas del Santuario Megantoni en Cusco

Red de Medios Regionales del Perú 02/05/2025
firman alianza para conservar 31 mil hectáreas del santuario megantoni en cusco

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) suscribió un acuerdo de conservación con la cooperativa cafetalera José Olaya, ubicada en la provincia de La Convención, en Cusco. El convenio busca proteger 31 167.15 hectáreas del Santuario Nacional Megantoni mediante un modelo de gestión participativa.

La cooperativa José Olaya está dedicada a la producción y exportación de café orgánico certificado. Con este acuerdo, 250 productores de la cuenca Lacco Yavero se comprometen a realizar acciones concretas para conservar el bosque amazónico. A cambio, sus productos llevarán el sello “Aliados por la Conservación”.

Compromisos ambientales de los cafetaleros

Entre las acciones acordadas se encuentran tareas de vigilancia y control del territorio, programas de educación ambiental y fortalecimiento de la gestión del Santuario Nacional Megantoni. Estas medidas permitirán garantizar la conservación del área protegida, al tiempo que se impulsa el desarrollo económico de los agricultores involucrados.

Entre las acciones acordadas se encuentran tareas de vigilancia y control del territorio, programas de educación ambiental y fortalecimiento de la gestión del Santuario Nacional Megantoni. (Foto: Sernanp)

El jefe del Santuario Nacional Megantoni, César Aliaga, destacó la importancia del convenio: “Esta alianza es un claro ejemplo de que la conservación y el desarrollo no solo pueden caminar juntos, sino que se fortalecen mutuamente. Aquí, los productores cafetaleros no solo exportan café, también exportan compromiso con la Amazonía”.

Más de mil acuerdos en todo el país

Con este convenio, el Sernanp continúa expandiendo su estrategia de conservación participativa. Según informó la entidad, ya se han firmado más de mil acuerdos de este tipo en diferentes regiones del país, involucrando a comunidades locales y actores productivos en la protección de áreas naturales protegidas.

El modelo busca consolidar una red de conservación sostenible que combine la preservación del medio ambiente con beneficios directos para la población local. En este caso, se integran la producción agrícola y la protección de la biodiversidad en una de las zonas más sensibles del territorio nacional.

El jefe del Santuario Nacional Megantoni, César Aliaga, destacó la importancia del convenio: “Esta alianza es un claro ejemplo de que la conservación y el desarrollo no solo pueden caminar juntos, sino que se fortalecen mutuamente. (Foto: Sernanp)

El café producido por la cooperativa José Olaya se exporta a mercados europeos que valoran tanto la calidad del producto como su origen sostenible. Con el nuevo sello, los agricultores esperan fortalecer su posicionamiento internacional y demostrar su compromiso con la conservación del entorno.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

About the Author

Red de Medios Regionales del Perú

Editor

View All Posts

Post navigation

Previous: Trujillo: alcalde Mario Reyna usa su imagen para promocionar fiesta, pese a prohibición del JNE
Next: Loreto: Especialista pide acción a autoridades ante creciente y expone magnitud de inundación con dron

Historias relacionadas

bajo piura: comuneros rechazan contratación y perforación del lote 208 que pretendería otorgar perupetro
  • Red de Medios Regionales

Bajo Piura: comuneros rechazan contratación y perforación del Lote 208 que pretendería otorgar Perupetro

Red de Medios Regionales del Perú 19/09/2025
  • Red de Medios Regionales

Universidad de Bagua no aplicó penalidades por incumplimiento de contrato y causó perjuicio económico de más de S/ 34 mil

Red de Medios Regionales del Perú 19/09/2025
  • Red de Medios Regionales

Capturan a integrantes de presunta organización criminal mientras dormían

Red de Medios Regionales del Perú 19/09/2025

Últimas publicaciones

  • Profesionales de la UCV destacan en concurso nacional de investigación aplicada
  • Bajo Piura: comuneros rechazan contratación y perforación del Lote 208 que pretendería otorgar Perupetro
  • Universidad de Bagua no aplicó penalidades por incumplimiento de contrato y causó perjuicio económico de más de S/ 34 mil
  • Capturan a integrantes de presunta organización criminal mientras dormían
  • Embarcaderos de Loreto serán incorporados al sistema portuario nacional

Más Leídas

El efecto Coca Condori: A seis meses de que Acuña colocó la primera piedra, destruyen obra de S/12 millones porque estaba mal hecha obras de huanchaquito bajo destruidas 1
  • Investigando

El efecto Coca Condori: A seis meses de que Acuña colocó la primera piedra, destruyen obra de S/12 millones porque estaba mal hecha

16/09/2025
La PNP desarticula extorsiones desde penales de Trujillo y Piura con tecnología digital forense 000951478w 2
  • Investigando

La PNP desarticula extorsiones desde penales de Trujillo y Piura con tecnología digital forense

15/09/2025
Alcalde de Pataz llegará a Trujillo luego de 20 días de caminata caminata alcalde de pataz 3
  • Investigando

Alcalde de Pataz llegará a Trujillo luego de 20 días de caminata

12/09/2025
Trujillo: Secuestran a joven de 23 años, graban su asesinato, lo descuartizan y la Policía guarda silencio portada desmembrado 4
  • Investigando

Trujillo: Secuestran a joven de 23 años, graban su asesinato, lo descuartizan y la Policía guarda silencio

11/09/2025
Acuña responde a Cuarto Poder: defiende compra de camionetas para la PNP, golpea la mesa y envía carta notarial acuña acusa a cuarto poder portada 5
  • Investigando

Acuña responde a Cuarto Poder: defiende compra de camionetas para la PNP, golpea la mesa y envía carta notarial

10/09/2025

Nosotros

Categorías

Investigación Investigando Publicidad Red de Medios Regionales

Entradas recientes

  • Profesionales de la UCV destacan en concurso nacional de investigación aplicada
  • Bajo Piura: comuneros rechazan contratación y perforación del Lote 208 que pretendería otorgar Perupetro
  • Universidad de Bagua no aplicó penalidades por incumplimiento de contrato y causó perjuicio económico de más de S/ 34 mil
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
  • Inicio
  • Investigación
  • Investigando
  • Publicidad
Copyright © Todos los Derechos Reservados Investiga. | Desarrollado | MoreNews por AF themes.